Introducción Al Modulo 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Introducción al Módulo " Prevención.

Detección
temprana. Evaluación de Riesgo"
¡Bienvenidos al módulo 2 del curso!

Esperamos el módulo 1 haya sido de utilidad. Allí abordamos la normativa legal y las primeras
nociones conceptuales respecto del suicidio.

En este módulo abordaremos las temáticas de “Prevención, detección temprana y evaluación del
riesgo” en la conducta suicida.

Para ello, les proponemos leer primero la bibliografía obligatoria:


Algunas intervenciones para la prevención del suicidio en adultos mayores. Revista
Habanera de Ciencias Médicas. 2012.

“Factores de riesgo y protección e intervenciones relacionadas” En Prevención del suicido:


un imperativo global. Washington, DC: OPS, 2014. Pág. 28 a Pág 45.

Políticas de cuidado en la escuela. Aportes para trabajar la problemática del suicidio e


intentos de suicidio. Pág 31 a 33 y 40 a 42.

Lineamientos para la Atención del Suicidio en Adolescentes. (p.18)

Sobre la Problemática del Suicidio en Adultos Mayores.

“Mortalidad por suicidio en adolescentes y jóvenes en Argentina”, 2012-2014: Una


Aproximación. (p.10 a 12).

“Suicidio y prevención”. Fernando Mansilla Izquierdo. (p.52 a 54/57 y 58).

Cuentan también con la bibliografía complementaria del módulo:

Prevención de la conducta suicida. OMS. 2016.

Prestar especial atención también a la infografía sobre mitos y prejuicios que aparece como imagen
del módulo, ya que es uno de los ejes en el abordaje de esta temática.

Los textos seleccionados apuntan a aumentar el conocimiento sobre la situación del suicidio a nivel
mundial, a la vez que alertan sobre la importancia y la gravedad del problema, así como sobre la
necesidad de desarrollar acciones de prevención. Para esto, destacamos la importancia de revisar
los mitos y prejuicios en torno al suicidio, en tanto los mismos atraviesan a los trabajadores de la
salud, convirtiéndose en una de las más importantes resistencias que obstaculizan el acceso a la
salud de las personas en situación de riesgo.

Asimismo, se prevé reflexionar sobre el carácter cultural de los supuestos sociales sobre los
adolescentes a fin de poner en cuestión, fundamentalmente, los estereotipos de género. La
deconstrucción de estos estereotipos es una estrategia preventiva en sí misma.

Se parte de la afirmación de que el suicidio es prevenible. Por lo que, las actividades de prevención
del suicidio requieren coordinación y colaboración entre múltiples sectores de la sociedad, públicos
y privados, incluidos el de la salud y otros, como los de educación, trabajo, justicia, defensa, así
como los responsables de las leyes, la política y los medios. Estos esfuerzos deben ser integrales y
sinérgicos y estar integrados, porque ningún abordaje singular es suficiente para una cuestión tan
compleja como la del suicidio.
Al finalizar la lectura se espera que:

Realicen el control de lectura del módulo 2.

La aprobación de esta actividad, les dará paso al módulo 3 del curso.

Recuerden que, para dudas y consultas, pueden contactar a sus tutores en todo momento o dirigirse
al foro. ¡Mucha suerte!

También podría gustarte