Mercado de Bienes, Curva IS, Inversion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

MERCADO DE BIENES

El mercado de bienes es aquel en el que se compran y venden bienes y servicios.

El mercado real o mercado de bienes y servicios permite analizar la corriente de estos bienes y
servicios generados en la economía, así como su destino en la misma. Ésta corriente real se
denomina producto nacional (PN) y su destino puede ser el consumo (C) o la inversión (I). Cuando se
dice esto último se supone que el ahorro de las unidades económicas no permanece ocioso, sino que
se transfiere automáticamente a la inversión a través del mercado de bienes y consumo. Mientras que
el producto nacional representa la oferta global de la economía, el consumo y la inversión son dos de
los componentes de la demanda general de dicha economía.

Como sabemos, estos agentes económicos (familias) destinan sus ingresos o rentas (Y) al consumo (C)


y al ahorro (S), así: Y = C + S

 El consumo, la satisfacción de las necesidades mediante el uso de los bienes económicos, lo


llevamos a cabo los individuos en el afán de atender una sensación de carencia o escasez, más o
menos amplia.

 El ahorro es una renuncia al consumo presente y viene a ser la diferencia entre los ingresos y
el consumo: S = Y- C

El comportamiento del consumidor en el mercado de bienes tiene, de este modo, una doble vertiente:
el consumo y el ahorro procedentes de una fuente común: la renta. El análisis de cualquiera de esas
dos vertientes va a determinar la otra, puesto que, aquella parte de la renta que no se consume se
ahorra y viceversa.

CURVA IS (INVERSION-AHORRO)

La Curva IS muestra todas las combinaciones


de renta (Y) y tipos de intereses reales (r) para
los cuales el mercado de bienes y servicios
reales está en equilibrio. La curva
IS perteneciente al modelo IS-LM, se conoce
como IS por sus siglas en inglés (Investment
and Savings equilibrium).

El equilibrio de  la curva IS representa una


situación en la que todo lo que se produce en la
economía (Y) es consumido por todos los
agentes de la misma (sector público, sector
privado y sector exterior), o lo que es lo mismo,
el ahorro iguala a la inversión.

La curva IS es descendente:

La curva IS tiene pendiente descendente, dado que existe una relación inversa entre los tipos de
interés real y el nivel de producto o renta en una economía, es decir, cuando descienden los tipos de
interés la producción tiende a aumentar. Ésta relación inversa se da porque cuando los tipos de
interés disminuyen se produce un aumento de la masa monetaria del país, ya que el dinero es más
barato. Este incremento del dinero se ve reflejado en un aumento del consumo y de la producción.
Por ello, ante una subida/bajada de los tipos de interés, el coste del endeudamiento será
mayor/menor y por tanto la inversión a nivel agregado experimentará una bajada/subida en la
economía.

Además, una bajada de tipos de interés supone una menor rentabilidad en algunos activos financieros
como los bonos y los depósitos, por lo que los agentes económicos tenderán a aumentar su consumo
en detrimento de la inversión. De esta manera, ese aumento del consumo supondría por una parte un
nivel mayor de producción y por otra un aumento de la inflación a largo plazo.

Como la inversión disminuye cuanto más suben los tipos de interés y viceversa, es una curva muy
importante para la economía agregada de un país. De ahí que muchos bancos centrales usen ésta
variable como medida de política económica para impulsar o contraer en una economía en base a la
fase del ciclo que esté atravesando.

EJEMPLO: Vamos a suponer que el mercado de bienes se encuentra en el punto de equilibrio "A", y


de buenas a primeras suben los tipos de interés. 
¿Qué ocurre?
Disminuye la inversión, y por tanto la demanda: esto se traduce en que la curva de demanda de
bienes y servicios se desplaza hacia abajo. El nuevo punto de equilibrio será "B".

¿Y si disminuyen los tipos de interés?

Ocurrirá lo contrario, aumenta la inversión y por tanto la demanda. La curva de demanda se


desplazará hacia arriba y el nuevo punto de equilibrio será "C".

Se observa, por tanto, que subidas del tipo de interés desplazan hacia abajo el punto de equilibrio en
el mercado de bienes y servicios, mientras que bajadas del tipo de interés lo desplazan hacia arriba.

Si representamos en una curva esta relación entre


cantidad demandada de equilibrio y tipo de interés
obtendremos la curva IS.
La curva IS representa, por tanto, puntos en los que a cada tipo de interés le corresponde una
demanda de equilibrio.

INVERSIÓN
La inversión incluye tanto la compra de nuevos elementos para incorporar a la estructura productiva
de las empresas (maquinarias, ordenadores, automóviles, instalaciones...), como los incrementos de
las existencias en el almacén (inversión en stock).
La inversión está relacionada fundamentalmente con dos variables:
El nivel de renta. Si aumenta la renta aumenta la inversión (se dispone de mayor capacidad para
financiar nuevos proyectos), y si disminuye la renta también disminuye la inversión.
El tipo de interés. La relación es inversa: si aumentan los tipos disminuye la inversión (resulta más
caro financiar los nuevos proyectos, por lo que se descartarán los que ofrezcan menores
rentabilidades); es decir, disminuirá el número de proyectos de inversión cuya rentabilidad sea lo
suficientemente atractiva como para llevarlos a cabo. Y si disminuyen los tipos aumenta la inversión
(es más barato endeudarse para acometer
nuevos proyectos).
 

También influye en gran medida un factor de carácter psicológico, las expectativas empresariales,


aunque es difícilmente cuantificable.

También podría gustarte