Conceptos de Psicometria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

COMUNICACIÓN TURISMO Y PSICOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Estudiante:
Eleiza Llamoctanta Rodríguez

Curso:
Pruebas Psicométricas De Eficiencia

Docente:
Doris Del Milagro Cerna Diaz

Mayo del 2020

Asignatura: Pruebas psicológicas de eficiencia


Módulo I: PSICOMETRÍA Y SUSTENTO TEÓRICO DE LOS TEST
PSICOLÓGICOS

Tarea N° 1:
Construye una definición del concepto psicometría

 ¿Cómo se define la psicometría?

La psicometría, también llamada evaluación psicológica es una rama de la


psicología, una disciplina científica en si misma con objetivos básicos y de
investigación, dedicada a la exploración y análisis científico de la conducta humana,
cuya meta última es la toma de decisiones para la intervención; esto según Aragon
(2015)

Para Julio Meneses (2014) menciona que la psicometría contribuye al desarrollo de


las evaluaciones psicológica proporcionando teorías, métodos y técnicas que, en
última instancia, permite describir, clasificar, diagnosticar, explicar o predecir los
fenómenos psicológicos.

El término "Psicometría" es el más extendido y general para hacer referencia a la


medición psicológica. Su significado popular y la etimología de la palabra apuntan en
la misma dirección: la disciplina que se encarga de la medición en Psicología. De
hecho, los diccionarios de uso más común como el de la Real Academia de la
Lengua o el de María Moliner también coinciden en su significado: la medida de los
fenómenos psíquicos. Desde el punto de vista de la propia Psicología, así tenemos:

Muñiz (1998) define la Psicometría como "... el conjunto de métodos, técnicas y


teorías implicadas en la medición de variables psicológicas... lo específico de la
Psicometría sería su énfasis y especialización en aquellas propiedades métricas
exigibles a las mediciones psicológicas independientemente del campo sustantivo de
aplicación y de los instrumentos utilizados"
Martínez-Arías (1995) introduce un matiz que apunta hacia la relación entre la
Psicometría y la Psicología Matemática. Para la autora, la Psicometría "... aglutina
todo el conjunto de modelos formales que posibilitan la medición de variables
psicológicas, centrándose en las condiciones que permiten llevar a cabo todo
proceso de medición en psicología". Cronbach resaltaba que la psicometría pretende
obtener estimaciones cuantitativas; Wilson señalaba que supone la aplicación de la
medición y las matemáticas a la psicología, idea que también resalta Seoane (1976);
Musso (1970) señalaba que la psicometría es la rama de la psicología cuya finalidad
es construir los medios de trabajo conceptuales y materiales necesarios para
construir variables cuantitativas; Cerdá consideraba que la psicometría se refiere al
conjunto de métodos e instrumentos de medida;

No resulta difícil entresacar los elementos comunes de las definiciones anteriores.


La Psicometría es una disciplina metodológica, sin un contenido psicológico propio,
pero con un campo sustantivo: la teoría de la medición en sentido amplio. Muñiz
(1998) afirma que el trabajo psicométrico tiene como finalidad construir y utilizar
adecuadamente los test y las escalas, de tal modo que se garantice su fiabilidad,
validez y aplicación adecuada.

El concepto de psicometría parece incluir de este modo, el conjunto de las teorías y


desarrollos acerca de la medición en psicología así como los “métodos y
procedimientos para la cuantificación de conceptos tales como aptitudes,
inteligencia, sensaciones, personalidad, actitudes, etc.”. De este conjunto de
conceptualizaciones de la psicometría se desprende que esta es una disciplina
metodológica que se refiere directamente al campo de la medición psicológica en
toda su extensión y que carece de un contenido psicológico propio, en el sentido en
que lo tienen la psicología educativa o la psicología clínica, por ejemplo. La
Psicometría tiene como finalidad llevar a cabo la medición de la conducta, tanto en el
ser humano como en los animales.

Resumiendo las diversas fuentes, se podría considerar a la psicometría un conjuntos


de métodos, técnicas y teorías que mide diversas variables psicológicas, para así
obtener medios de trabajos, conceptos y materiales (test y escalas) para construir
variables cuantitativas que garanticen fiabilidad, validez y permita una aplicación.

 ¿Qué pasos previos considera importante antes de una prueba


psicológica?
RECOMENDACIONES PARA LA APLICACION DE LAS PRUEBAS
PSICOLOGICAS

La sencillez relativa para administrar las pruebas psicológicas conduce la errónea


conclusión de muchos profesionales ajenos a la psicología de que se necesita muy
poca preparación, lo cual conduce a decisiones equivocadas con perjuicios para la
organización y para los postulantes.

No importa la experiencia, ni los niveles de conocimiento que se tenga de las


pruebas, siempre se necesita conocer las particularidades de cada prueba y se debe
ser cuidadoso en su administración e interpretación.

En la aplicación de las pruebas psicológicas es necesario tener en cuenta las


siguientes recomendaciones:

1. Las instrucciones de aplicación de la prueba deberán seguirse siempre sin


ninguna desviación. Las preguntas de los candidatos deberán contestarse
dentro del contexto de las instrucciones de la prueba. Esto puede consistir en
repetir o parafrasear las instrucciones o en poner ejemplos de práctica que
aclaren cualquier confusión. Los candidatos deben comprender las instrucciones
antes de que comience la prueba.
2. Los límites de tiempo deben observarse estrictamente. Si la prueba tiene
secciones con límites de tiempo breves, cada examinador debe tener un
cronometro para controlar el tiempo exacto. Cuando use un reloj, anote la hora
en que comience el examen y la hora en que termina. El examinador y sus
ayudantes deben verificar, ocasionalmente el progreso de los examinados.
Circular demasiado por el área no beneficia a los candidatos y tiende a ponerlos
ansiosos.
3. Tener en cuenta las condiciones físicas de los evaluados por ejemplo.
Deben estar físicamente cómodos y emocionalmente tranquilos, no deben tener
interrupciones ni distracciones, deben poder manejar sus materiales de examen,
asimismo deben estar separados convenientemente para disminuir la tendencia
a que copien.
4. Condiciones psicológicas. El clima psicológico es de mucha importancia,
depende de las habilidades del psicólogo para establecer rapport. El examinador
debe mostrarse tranquilo y animado, de manera que los candidatos no se
sientan amenazados por la prueba. La importancia de la situación psicológica se
ha demostrado en numerosos estudios, estos estudios han revelado que la
prueba debe interpretarse a la luz de la situación del examen, ya que cuando
hay buenas relaciones con el examinador se proceden mejores resultados.

Muñiz, J., & Fonseca-Pedrero, E. (2019) mencionan otros pasos previos antes de la
elaboración de una prueba psicométrica:
 Marco general. Todo proceso de construcción de un instrumento de medida
comienza por una explicación detallada y precisa de cuáles son las razones
que motivan su desarrollo.
 Definición de la variable medida. El objetivo esencial de esta segunda fase
es la definición operativa, semántica y sintáctica de la variable medida
(AERA, APA y NCME, 2014; Carretero y Pérez, 2005; Wilson, 2005). La
variable evaluada debe definirse en términos operativos para que pueda ser
medida de forma empírica (Muñiz, 2004)
 Especificaciones. Una vez delimitados el propósito de la evaluación y la
definición operativa de la variable que interesa medir, se deben llevar a cabo
determinadas especificaciones relacionadas con el instrumento de medida.
En esta fase se deben describir de forma detallada y precisa aspectos
concernientes a los requerimientos de aplicación del instrumento, el tipo,
número, longitud, contenido y distribución de los ítems, especificaciones e
instrucciones en la entrega del material y aspectos relacionados con la
seguridad del mismo.

 ¿Para qué es el uso de pruebas psicométricas?

Según Montero (2001) “la psicometría nos brinda un cuerpo de teoría y métodos
para la medición de constructos en ciencias sociales. Uno de sus propósitos
principales es el desarrollo de técnicas de aplicación empírica que permitan
construir instrumentos de medición e indicadores, de alta confiabilidad y validez.
Estas técnicas y métodos se basan en enfoques cuantitativos y utilizan conceptos,
procedimientos y medidas derivado de la estadística y la matemática” (p. 218).
Citado por Brenes, M. E. Z., & Rojas, E. M. (2007).

Brenes, M. E. Z., & Rojas, E. M. (2007) señala que la psicometría permite asegurar
la calidad técnica de las pruebas, ya sean tests de personalidad, pruebas de
selección de personal, admisión, conocimientos u otras. Una de las tareas
fundamentales de la psicometría es determinar la confiabilidad en las pruebas para
sus diversas aplicaciones. La teoría del error de medición establece que en
cualquier medición existe un error, ya sea causado por el instrumento que se
utilice, la forma cómo se aplica, el momento, el lugar, entre otros factores; todas
estas circunstancias pueden generar error de medición. Este error puede
producirse por un proceso sistemático donde se afectan todas las observaciones
por igual y ser, por tanto, un error constante o sesgo, o puede ser generado por un
proceso aleatorio.

Los resultados de los test se encuentran estandarizados en escalas, con el


objetivo de poder comparar resultados con los de otras personas que ya hayan
realizado el test. Arrojan resultados cuantificables, mediante gráficos estadísticos
ubicando los resultados y comparándolos con la norma.

Existen diversos tipos de pruebas psicométricas que se aplican para medir los
siguientes criterios: rasgos de personalidad, valores, intereses, aptitudes,
habilidades, inteligencia, preferencias y tendencias de conducta.

Tipos de pruebas psicométricas

De inteligencia

Como parte de este grupo de tests se encuentran: el Terman Merrill, aplicable a


candidatos con escolaridad de bachillerato en adelante para posiciones
administrativas, supervisores, coordinadores, gerenciales de primer nivel. Lo que
mide este test es el coeficiente intelectual (CI).

De personalidad

El examen denominado Cleaver es utilizado en los procesos de reclutamiento,


porque brinda una visión entre persona-puesto (perfil del puesto-perfil de la
persona) aportando criterios de probables reacciones bajo condiciones laborales
normales y condiciones con alta presión. Esta prueba se utiliza para posiciones
administrativas, supervisores y coordinadores.

De aptitudes y habilidades

Los tests Moss (adaptabilidad social) y el Zavic (honestidad) se utilizan en este


ámbito. Moss, puede darnos ideas de los diferentes comportamientos de una
persona bajo supervisión y con personal a su cargo, cuál es habilidad de
supervisión y sentido común. Zavic, se enfoca en descubrir los valores de la
persona como: corrupción, legalidad, indiferencia y moral.

BIBLIOGRAFÍA
http://www.psicothema.es/pdf/4508.pdf
https://www.merca20.com/para-que-sirven-las-pruebas-psicometricas/
https://psicologiayempresa.com/recomendaciones-para-la-aplicacion-de-las-pruebas-
psicologicas.html
https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=5uYhCQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=psicometria&ots=irYOzNQCze&sig=uBqrmyH38
MJwsmLZOv1LvfJn3EM#v=onepage&q&f=false
https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=2JxuBAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT7&dq=psicometria&ots=52jGOqoiEC&sig=EKxfm__iSoq
QnbxB4jqIkRWaGPk#v=onepage&q&f=false
http://www.psicothema.es/pdf/4508.pdf
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4794950

También podría gustarte