Conceptos de Psicometria
Conceptos de Psicometria
Conceptos de Psicometria
Estudiante:
Eleiza Llamoctanta Rodríguez
Curso:
Pruebas Psicométricas De Eficiencia
Docente:
Doris Del Milagro Cerna Diaz
Tarea N° 1:
Construye una definición del concepto psicometría
Muñiz, J., & Fonseca-Pedrero, E. (2019) mencionan otros pasos previos antes de la
elaboración de una prueba psicométrica:
Marco general. Todo proceso de construcción de un instrumento de medida
comienza por una explicación detallada y precisa de cuáles son las razones
que motivan su desarrollo.
Definición de la variable medida. El objetivo esencial de esta segunda fase
es la definición operativa, semántica y sintáctica de la variable medida
(AERA, APA y NCME, 2014; Carretero y Pérez, 2005; Wilson, 2005). La
variable evaluada debe definirse en términos operativos para que pueda ser
medida de forma empírica (Muñiz, 2004)
Especificaciones. Una vez delimitados el propósito de la evaluación y la
definición operativa de la variable que interesa medir, se deben llevar a cabo
determinadas especificaciones relacionadas con el instrumento de medida.
En esta fase se deben describir de forma detallada y precisa aspectos
concernientes a los requerimientos de aplicación del instrumento, el tipo,
número, longitud, contenido y distribución de los ítems, especificaciones e
instrucciones en la entrega del material y aspectos relacionados con la
seguridad del mismo.
Según Montero (2001) “la psicometría nos brinda un cuerpo de teoría y métodos
para la medición de constructos en ciencias sociales. Uno de sus propósitos
principales es el desarrollo de técnicas de aplicación empírica que permitan
construir instrumentos de medición e indicadores, de alta confiabilidad y validez.
Estas técnicas y métodos se basan en enfoques cuantitativos y utilizan conceptos,
procedimientos y medidas derivado de la estadística y la matemática” (p. 218).
Citado por Brenes, M. E. Z., & Rojas, E. M. (2007).
Brenes, M. E. Z., & Rojas, E. M. (2007) señala que la psicometría permite asegurar
la calidad técnica de las pruebas, ya sean tests de personalidad, pruebas de
selección de personal, admisión, conocimientos u otras. Una de las tareas
fundamentales de la psicometría es determinar la confiabilidad en las pruebas para
sus diversas aplicaciones. La teoría del error de medición establece que en
cualquier medición existe un error, ya sea causado por el instrumento que se
utilice, la forma cómo se aplica, el momento, el lugar, entre otros factores; todas
estas circunstancias pueden generar error de medición. Este error puede
producirse por un proceso sistemático donde se afectan todas las observaciones
por igual y ser, por tanto, un error constante o sesgo, o puede ser generado por un
proceso aleatorio.
Existen diversos tipos de pruebas psicométricas que se aplican para medir los
siguientes criterios: rasgos de personalidad, valores, intereses, aptitudes,
habilidades, inteligencia, preferencias y tendencias de conducta.
De inteligencia
De personalidad
De aptitudes y habilidades
BIBLIOGRAFÍA
http://www.psicothema.es/pdf/4508.pdf
https://www.merca20.com/para-que-sirven-las-pruebas-psicometricas/
https://psicologiayempresa.com/recomendaciones-para-la-aplicacion-de-las-pruebas-
psicologicas.html
https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=5uYhCQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=psicometria&ots=irYOzNQCze&sig=uBqrmyH38
MJwsmLZOv1LvfJn3EM#v=onepage&q&f=false
https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=2JxuBAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT7&dq=psicometria&ots=52jGOqoiEC&sig=EKxfm__iSoq
QnbxB4jqIkRWaGPk#v=onepage&q&f=false
http://www.psicothema.es/pdf/4508.pdf
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4794950