Tecnica de La Entrevista Tarea 3
Tecnica de La Entrevista Tarea 3
Tecnica de La Entrevista Tarea 3
María Paula
Apellidos
Díaz Henríquez
Tema:
La comunicación en la entrevista
Asignatura:
Técnicas de la entrevista Psicológica
Matricula:
15-9435
Facilitadora:
Yamilka Díaz Frías
Fecha:
16/05/2020
´
Introducción
Sintáctica
Semántica
Pragmática
los primeros estudios en comunicación no verbal mejor conocido como CNV – los
encontramos con charles Darwin en 1872 como la expresión de las emociones en el hombre y
los animales.
3-factores asociados al lenguaje verbal como son todo, ritmo, volumen, silencios y timbre.
-Podemos identificar varios niveles dentro del lenguaje no verbal como son:
3-reguladores son movimientos que señalan cambios en los roles de habla y escucha.
La ciencia que estudia la CNV afirma que los beneficios adecuado desarrollo podrían
proporcionar son muchos, ya que, a medidas que las personas sean más consientes de sus
expresiones, paciente y terapeuta podrían interpretarse mejor ,de esa manera se puede observar ,
la ira, la tristeza, y manejar mejor la impresión que causan en el otro.
Cuando hablamos de la terapia es necesaria mente observar los dos tipos de comunicación y
comprobar si hay una relación entre ellos, de esta forma ver si lo que está diciendo concuerda
en como lo está diciendo. Esto puede darnos mucha información útil de rostro para el
seguimiento del proceso.
El papel que tiene la comunicación no verbal dentro de una terapia es esencial para el fin de la
misma, es ayudar que el paciente se relacione mejor con su entorno. Por lo tanto es una
herramienta imprescindible para los psicólogos.
Por ejemplo, cuando en la primera entrevista grupo de la terapia los paciente se muestran a la
defensiva a expresar sus sentimientos, en este caso se les pide que habrán los brazos y las
piernas al sentarse , de esta forma se sentirán mas abiertos y menos reservados con los demás .
1-expresiones faciales.
2-miradas fijas.
3-son risa
-Directivas: El terapeuta le aclara a ella que tiene suficiente capacidad para avanzar con éxito
en su tesis, sin importar los obstáculos o problemas que tenga. Que debe cambiar un poco su
carácter y aprender a ser juzgada por los demás.
Le hace preguntas abiertas y claras para obtener más información de donde viene los
inconvenientes y los problemas para no poder avanzar con su tesis.
-No directivas: El terapeuta tiende a mostrar expresiones verbales cuando hace los
movimientos con la cabeza, las manos, muestra expresiones faciales, cuando se toca el pelo,
cuando mueve las manos.
Fue muy rápido al cambiar las preguntas y en ellas se enredaba y titubeaba también en unas
ocasiones la interrumpía rápidamente a la paciente, hablaba muy rápido.
En este caso el mensaje o contenido se deforma por su constante visita de una persona tras
otra .como su nombre lo indica la cantidad de personas que van transmitiendo un mensaje
pueden afectar bastante hasta perder su intención original o el resultado correcto.
También una distorsión puede ser el terapeuta no debe, pero estaría predispuesto a la
condición que viene el niño, debe de tratar de dirigirse al niño con palabras fácil y términos
que el conozca, y que no tengan suposiciones, muchas veces le hablan al niño con términos
que él no maneja ni entiende, esto podría afectar el diagnostico de el adolecente.
Las barreras, también podrían ser, si el niño es mudo, o si no tiene ningún tipo de problema
saber elaborar las preguntas las preguntas deben ser de manera fácil para que el niño puede
entender la barrera.