Noveno Año de Educacion Basica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIDAD EDUCATIVA “LA PAZ”

PLANIFICACIÓN DE TAREAS DE LA SEMANA 11: DEL 26 AL 29 DE MAYO DE 2020

DOCENTE: Tngl. Segunda Quintero


NÚMERO DE CONTACTO DEL DOCENTE: 0968073240
AÑO DE EGB. : Noveno Año
AÑO LECTIVO: 2019-2020
FECHA DE ENTREGA: 23 de mayo de 2020
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
IDEA CENTRAL: La democracia
OBJETIVO DE APRENDIZAJE PARA LA SEMANA: Los/las estudiantes comprenderán que la decisión y
participación colectiva adoptadas por la familia y la comunidad contribuyen la seguridad, el bien estar de una sociedad a
partir de las decisiones democráticas, y la información y comunicación asertiva.

VALOR PARA LA SEMANA:


Toma de decisiones
RECOMENDACIONES:
Hemos diseñado una ficha pedagógica para la semana, que incluye varias actividades para las diferentes
asignaturas y te ayudará en el aprendizaje durante el tiempo de contingencia sanitaria.
Realiza las actividades diarias con la ayuda de una persona adulta.
Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
Puedes guardar todo lo que construyes con tu familia: cuentos, juegos, acertijos, experimentos, obras de arte,
infografías, historietas, etc., en una carpeta o un cuaderno, que denominaremos PORTAFOLIO DEL
ESTUDIANTE.
Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva
forma de aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa.

DÍAS ACTIVIDADES

Martes 26/05/2020
Tema: Mi voz y mis decisiones pueden cambiar la realidad
Lee el siguiente texto, en el que se explica qué es la ciudadanía. Subraya las ideas principales, las
palabras que no conoces y las ideas que más llamen tu atención. Puedes utilizar diversos colores:
SOBRE EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA: DEFINICIÓN, DERECHOS Y DEBERES
La ciudadanía por definición es una condición de una persona por la que esta es validada como
miembro de un territorio, nación y país. La ciudadanía implica una serie de derechos y de deberes,
como los siguientes:
• Conocer las leyes que regulan el sistema político de la nación.
• Contribuir a la sociedad como ciudadano o ciudadana, pensando a escala colectiva y no solo individual
• Cumplir con las obligaciones jurídicas.
• Poseer los derechos que dictan las leyes del territorio.
El concepto de 'ciudadanía' debería ser sinónimo de derechos humanos. Básicamente,
porque una persona debe poder siempre participar de la sociedad en la que vive. Aunque eso no
siempre se cumple. Para cada nación o país, las normas que regulan la ciudadanía son específicas.
Este punto es importante para personas que se encuentran en procesos migratorios o recién llegadas.
De un modo conceptual, las personas deben ser tratadas como individuos diferenciados con sus
particularidades únicas, sus pensamientos propios y su voluntad y libre albedrío inalienable.
No obstante, es cierto que se constata cada vez más en nuestra sociedad una tendencia al
individualismo: al aislamiento total del resto de los miembros de la sociedad. ¿Lo has experimentado tú?
Las razones para que esto esté ocurriendo son diversas y es importante apuntar que no sólo son
responsabilidad de las personas individuales sino sobre todo de los sistemas, como el económico, por
ejemplo, en el que todos y todas nos circunscribimos.
La pérdida de conciencia de que formamos parte de una comunidad nos resta poder como comunidad.
Debemos, por el bien de todos y todas, sobreponernos a esta alienación y contribuir al entorno y a las
personas con las que convivimos. ¡Y ahí es donde tú entras en juego!
En definitiva, hablar sobre ciudadanía es hacerlo tanto de las obligaciones que una persona
adquiere como de sus derechos. Una persona es ciudadana por el mero hecho de haber nacido en
un territorio. Y para garantizarlo, necesitamos trabajar en conjunto para hacer que la ciudadanía sea
una condición justa para cualquier persona, sean cuales sean sus condiciones de vida. ¿Te sumas a
este reto?
Fuente: https://blog.oxfamintermon.org/sobre-el-concepto-de-ciudadania-definicion-derechos-y-deberes/
¿Has visto alguna vez un grafiti? Muchos de ellos transmiten un sentir o un pensamiento a
través de dibujos, imágenes, colores, palabras. Tu mapa mental puede ser clave para el diseño de
tu GRAFITI al finalizar esta semana.
Miércoles Investiga qué son los regímenes políticos y las reglas de la democracia. Puedes recurrir a textos
27/05/2020 Disponibles en casa o preguntarle a algún miembro de tu familia.
Actividades:
1. ¿Cuál de los siguientes regímenes políticos crees que se aplica en Ecuador?
• Autoritario
• Populista
• Islámico
• Democrático
• Unipartidista
• Socialista
• Pluripartidista
2. Argumenta tu respuesta.
3. Responde en tu cuaderno y guarda tu respuesta en el portafolio: ¿qué es la democracia?
4. Lee el siguiente caso y responde las preguntas de la actividad propuesta:
En un Centro de Salud ubicado en las afueras de una gran ciudad, el médico y la enfermera
están muy preocupados porque la gente concurre poco a realizar controles periódicos. Muchas veces
las personas ni siquiera concurren, aunque estén enfermas. Inquietos por esta situación, el médico y la
enfermera deciden acercarse a la comunidad de otro modo, para tratar de entender los motivos. La
enfermera asiste a las reuniones semanales de bailo terapia en la casa barrial, a tres cuadras del Centro
de salud, adonde muchas madres asisten con sus hijos e hijas. Simplemente participa de las reuniones
y a escuchar a otras madres. Para su sorpresa, luego de asistir durante tres semanas, algunas de las madres
que van a las reuniones comienzan a acercarse al Centro de Salud. Al principio, únicamente cuando los
chicos están enfermos, pero unas semanas más tarde comienzan a traer a sus hijos e hijas pequeñas
para controles regulares.
Responde:
a) ¿Qué piensas que cambió en la relación entre el Centro de Salud y la comunidad?
b) ¿Cuáles parecen ser los motivos del cambio?
c) ¿Qué significado tiene para ti este relato? Comparte con tu familia lo que significa para ti.

Jueves 28/05/2020 ¡Tu imaginación es muy importante en este proyecto!

Instrucciones
Descubre lo que significa ejercer plenamente tu ciudadanía.
Actividades:
1. Realiza las siguientes preguntas a cuatro personas, familia o amigos/as:
Elabora un pequeño mapa mental en tu cuaderno con la información de la primera actividad. En
el círculo central, coloca el tema CIUDADANÍA. En los demás círculos, escribe todas tus ideas al
respecto, con base en las respuestas obtenidas previamente. Puedes crear todos los círculos
que necesites. Usa la siguiente imagen como modelo:

Viernes 29/05/2020 Tema: Mi voz y mis decisiones pueden cambiar la realidad


Lee la ficha pedagógica y desarrolla las actividades. Si tienes dudas, comunícate con tu familia, con tu
docente tutor/a o con un directivo.
Las actividades están diseñadas para desarrollarse a lo largo de toda la semana, dedicándoles alrededor de
50 minutos diarios. Esta ficha sugiere una forma de organizar el tiempo, pero es importante que
programes tu propio horario para las actividades de aprendizaje junto a tu familia.
Esta semana desarrollarás un proyecto sobre la democracia y la participación ciudadana, que
permitirá que te reconozcas como alguien visible y participativo/a, experimentando una vida democrática
en tu entorno familiar.
En el transcurso de la semana vas a elaborar un GRAFITI que integre los diferentes temas tratados. Para
crearlo, puedes utilizar frases y técnicas mixtas, con el material que tengas disponible en casa.
A continuación, enlistamos algunos posibles recursos a considerar:
• Textos escolares del Ministerio de Educación, de este año y de años anteriores
• Diccionarios
• Hojas recicladas o de cuaderno
• Goma (pegamento) o cinta adhesiva
• Cartulinas o cartón
• Lápices de cualquier color o pinturas
• Cualquier otro material que encuentres en tu hogar
EVALUACION
DEL
ESTUDIANTE

COMPROMISO
SEMANAL
DEL
ESTUDIANTE:

OBSERVACIONES: Todas las tareas deben ir debidamente ordenadas, fecha de elaboración y la firma del
representante. Las actividades para el día jueves tratan de reforzar y retroalimentar actividades anteriores; por
tanto, ayuda a fortalecer la enseñanza – aprendizaje de los estudiantes.
--------------------------

Tng. Segunda Quintero


DOCENTE DE ÁREA
UNIDAD EDUCATIVA “LA PAZ”
PLANIFICACIÓN DE TAREAS DE LA SEMANA 11: DEL 26 AL 29 DE MAYO DE 2020

DOCENTE: Lcda. Nely Soto


NÚMERO DE CONTACTO DEL DOCENTE: 0993402540
AÑO DE EGB: NOVENO AÑO LECTIVO: 2019-2020
FECHA DE ENTREGA: 25 de mayo del 2020
ASIGNATURA: Matemática
IDEA CENTRAL: La Democracia
OBJETIVO DE APRENDIZAJE PARA LA SEMANA:

Los/las estudiantes comprenderán que las decisiones adoptadas por la familia y la comunidad
de forma colectiva y participativa, a través de una comunicación asertiva, contribuyen a la
seguridad y al bienestar de una sociedad.
Valor para la semana: Toma de Decisiones
RECOMENDACIONES:

 Hemos diseñado una ficha pedagógica para cada semana, que incluye varias actividades
para las diferentes asignaturas y te ayudará en el aprendizaje durante el tiempo de
contingencia sanitaria.

● Realiza las actividades diarias con la ayuda de una persona adulta.


● Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que
aprendiste

. ● Puedes guardar todo lo que construyes con tu familia: cuentos, juegos, acertijos,
experimentos, obras de arte, infografías, historietas, etc., en una carpeta o un cuaderno,
que denominaremos como PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE.
● Es importante que te #Quedes En Casa todo el tiempo que sea necesario.
Te acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque también se puede #Aprender En
Casa
DÍAS
Tema: Mi voz y mis decisiones pueden cambiar la realidad
Subtema: Pendiente de una recta.
26/05/202
0 Ahora, vamos a definir el espacio físico donde crearás tu grafiti, con la ayuda
de la PENDIENTE DE UNA RECTA.
La pendiente es la tangente del ángulo que forma la recta con el semieje X
positivo.
Si la pendiente (m) es mayor que 0, se dice que la pendiente es positiva.
Si la pendiente es menor que 0, se dice que la pendiente es negativa.
Si la pendiente es igual a 0, la recta es paralela al eje (x) del plano
cartesiano.
Ejemplo:

Calcula la pendiente de las rectas determinadas por los puntos dados, y halla
el ángulo que forma con el semieje X positivo: P1(1;3), P2 (6;7)
Resolución. Calculemos la pendiente:

Para calcular el ángulo Ө que forma la recta con la dirección positiva del eje X,
tenemos:
Tan Ө = m
m = 4/5
m = 0.8
luego . = 38.
Ejercicio: En mi casa, cada hijo/a- estudiante usa dos hojas por día. Además,
mi madre siempre compra tres hojas extra para que la caja de materiales nunca
quede vacía.
Vamos a crear la función P(n), que representa la cantidad de hojas a comprar,
y “n”, que representa a la cantidad de personas que se encuentran en la casa.
Con una persona en la casa, la cantidad de hojas a comprar sería:

P (1) = 2(1) + 3 = 5 De la misma forma


P (2) = 2(2) + 3 = 7
P (3) = 2(3) + 3 = 9
P (4) = 2(4) + 3 = 11

Por lo tanto, podemos deducir que P(n) = 2n + 3 representa la cantidad de


hojas a comprar cuando en mi casa se encuentran “n” hijos/as- estudiantes.
De esta forma, Y = 2x + 3 representa la ecuación de la recta, la cual nos
muestra la cantidad de hojas que debe comprarse en mi casa.

¿Cuál es el valor de la pendiente de la recta en la gráfica?


Es importante que empieces a definir y calcular todo lo que vas a utilizar para
crear tu grafiti. Puedes apoyarte en estas funciones matemáticas para no
desperdiciar materiales en tiempo de contingencia.
Recuerda usar lo que tienes en casa.

OBSERVACIONES: Todas las tareas deben ir debidamente ordenadas, fecha de elaboración


y la firma del representante ya que serán receptadas todos los miércoles a partir de las
18h00.Para evidenciar su trabajo. al correo nely.soto20@hotmail.com
Lcda. Nely Soto
DOCENTE DE MATEMÁTICA
UNIDAD EDUCATIVA “LA PAZ”
PLANIFICACIÓN DE TAREAS DE LA SEMANA 11: DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020

DOCENTE: Lcda. Julia Reinoso T.


NÚMERO DE CONTACTO DEL DOCENTE: 0990596196
AÑO DE EGB: Noveno AÑO LECTIVO: 2019-2020
FECHA DE ENTREGA: 24/ 05/2020
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
IDEA CENTRAL: LA DEMOCRACIA
OBJETIVO DE APRENDIZAJE PARA LA SEMANA: Los/las estudiantes comprenderán que las decisiones adoptadas
por la familia y la comunidad de forma colectiva y participativa, a través de una comunicación asertiva, contribuyen
a la seguridad y al bienestar de una sociedad.
VALOR PARA LA SEMANA: Toma de decisiones.
RECOMENDACIONES:
Hemos diseñado una ficha pedagógica para cada semana, que incluye varias actividades para las diferentes
asignaturas y te ayudará en el aprendizaje durante el tiempo de contingencia sanitaria.
Realiza las actividades diarias con la ayuda de una persona adulta.
Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
Puedes guardar todo lo que construyes con tu familia: cuentos, juegos, acertijos, experimentos, obras de
arte, infografías, historietas, etc., en una carpeta o un cuaderno, que denominaremos PORTAFOLIO DEL
ESTUDIANTE.
Es importante que te #Quedes En Casa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva
forma de aprender, porque también se puede #Aprender en casa.
DÍAS ACTIVIDADES

TEMA: MI VOZ Y MIS DECISIONES PUEDEN CAMBIAR LA REALIDAD.


Subtema: LOS BIOMAS
Leamos esta información y la copiamos en nuestro portafolio: Un bioma es un tipo de
división ecológica que se caracteriza por poseer una comunidad de plantas específica. En
otras palabras, es como un gran ecosistema en el que hay un tipo de vegetación que
predomina y que lo diferencia claramente de otros. Los biomas tienen una distribución
Jueves 28/05/2020 específica alrededor del planeta y comparten, en la mayoría de los casos, latitudes similares.
Por esta razón, un mismo bioma presenta un clima característico y un patrón de temperatura
y de lluvias parecido. La comunidad vegetal de un bioma puede tener plantas de aspecto
similar, aunque estas sean de diferentes especies. Las especies que habitan en un bioma están
allí debido a las condiciones del lugar y a la historia evolutiva de cada una de ellas.
Por ejemplo, las sabanas africanas están a miles de kilómetros de las sabanas
sudamericanas y sin embargo ambas corresponden al bioma de sabana, y las comunidades
de plantas que las dominan son los pastos que, aunque son plantas
de un mismo tipo, pueden corresponder a especies diferentes.
Vamos a desarrollar nuestras destrezas, dando respuesta a estas preguntas:
1. Responde falso (F) o verdadero (V) al final de cada frase.
a. Los biomas son ambientes naturales.
b. Un mismo bioma puede estar presente en diferentes países
y continentes.
2. Completa las frases:
a. La principal característica que comparten los desiertos fríos y cálidos
es ………………………………………………………………………………………………………………………………………….
b. La biodiversidad en los desiertos es ………………………………………………………………………………….
c. Las plantas y animales han desarrollado ,…………………………………………………………………………..
que les permiten soportar la escasez de agua en los desiertos.
d. Las plantas en los desiertos tienen estructuras que …………………………………………………………..
el agua.

DESARROLLAMOS EN EL CUADERNO EN ACTIVIDADES INTRACLASE


Viernes 29/05/2020 TEMA: MI VOZ Y MIS DECISIONES PUEDEN CAMBIAR LA REALIDAD.
Subtema: LA NUTRICION:
Vamos a leer con mucha atención la siguiente información:
¿Qué es la nutrición y para qué sirve?
La nutrición es el estudio de la relación que existe entre los alimentos, la salud y
especialmente en la determinación de una dieta equilibrada con bases a la pirámide
alimenticia. ... Como ciencia, la nutrición estudia todos los procesos bioquímicos y fisiológicos
que suceden en el organismo.
¿Como se lleva a cabo el proceso de nutrición en el ser humano?
En la función de nutrición humana intervienen diversos sistemas de órganos. El ingreso de
los nutrientes se realiza a través del sistema digestivo y del sistema respiratorio, y su
distribución la efectúa el sistema circulatorio. La nutrición también incluye la eliminación de
los desechos metabólicos del cuerpo.
¿Qué Órganos realizan la función de nutrición en el ser humano?
En la función de nutrición intervienen varios aparatos del cuerpo humano que son los
siguientes: El aparato digestivo. Es el encargado de transformar los alimentos en sustancias
que sean asimiladas por las células para proporcionar energía al cuerpo humano. El aparato
circulatorio.
¿Por qué es tan importante la nutrición para la salud?
La importancia de la nutrición en la salud. Unos correctos hábitos alimenticios son
imprescindibles dentro de los pilares de una buena salud y para el bienestar general. ... La
comida precocinada contiene más grasas y otras sustancias dañinas para la salud, así como
más calorías, que inducen al sobrepeso y la obesidad.
Con esta información y tomando en cuenta que en nuestra comunidad hay producción, de
frejol, y otros productos vegetales, para esta semana vamos a realizar una actividad con
ayuda de una persona adulta: Preparación de hamburguesas de fréjol, EL OBJETIVO
es: Proponer a las familias incluir platos alternativos y nutritivos en su dieta en esta época
de aislamiento sanitario por el covid-19.
Ingredientes:
2 ½ tazas de fréjol (dejar en remojo la noche anterior a la preparación)
2 tazas de avena 2 dientes de ajo 1 cebolla perla 1 huevo 2 cucharadas de
aceite - 1 pimiento (opcional) Sal y pimienta al gusto
Implementos:
Licuadora, También se puede aplastar con un vaso el fréjol, y se pueden picar los demás
ingredientes 1 recipiente para mezclar todos los ingredientes 1 sartén para freír las
hamburguesas
Preparación:
1. Lava tus manos con agua y jabón.
2. Coloca todos los ingredientes y los implementos necesarios sobre una mesa bien
limpia.
3. Enciende la cocina con ayuda de una persona adulta y cocina el frejol con abundante
agua en una olla o en la olla de presión. Para dar sabor, coloca un diente de ajo y
media cebolla picada. Espera hasta que se cocinen y estén suaves. Finalmente,
escurrimos el agua.
4. Coloca todos los ingredientes en la licuadora. Primero, coloca el huevo y el aceite, luego la
avena, el fréjol, el ajo, la cebolla, el pimiento, la sal y la pimienta. Licúa hasta que se haga una
pasta. Si los ingredientes no se licúan con facilidad, apaga la licuadora y muévelos un poco
con una cuchara, y luego vuelve a encenderla. Esto ayudará a que se licúen mayor con
facilidad.
5. Coloca la masa en un recipiente. Coloca un poco de aceite en tus manos para que no
se pegue la masa y forma las hamburguesas redondas. Si es necesario, coloca más
avena. La consistencia debe ser un poco seca.
6. Con ayuda de una persona adulta, enciende la cocina y coloca una sartén con un poco
de aceite. Espera a que se caliente y coloca las hamburguesas de fréjol. Dóralas por los
dos lados y sácalas en un plato cuando estén listas.
7. Es posible acompañar tu hamburguesa con una ensalada de lechuga, tomate y zanahoria.
Otra opción es partir un pan por la mitad, colocar salsa de tomate y mayonesa (opcional) y
luego la hamburguesa de fréjol. Después puedes añadir rodajas de tomate, cebolla, queso y
lechuga, como en una hamburguesa clásica.

Y ESTE ES EL RESULTADO QUE DEBES OBTENER:


COMPARTE CON TU FAMILIA. Y CUENTALES CÓMO HICISTE HAMBURGUESA DE FRÉJOL Y
CUENTAME A MI ¿CÓMO TE SENTISTE AL HACERLO?
NOTA: COPIAMOS Y RESOLVEMOS LA PREGUNTA EN EL CUADERNO EN ACTIVIDADES
INTRACLASE

OBSERVACIONES: Todas las tareas deben ir debidamente ordenadas, fecha de elaboración


y la firma del representante.

Lcda. Julia Reinoso

DOCENTE
UNIDAD EDUCATIVA “LA PAZ”
PLANIFICACIÓN DE TAREAS DE LA SEMANA 11: DEL 26 AL 29 DE MAYO DE 2020

DOCENTE: Lauro Vicente Morocho Paqui


NÚMERO DE CONTACTO DEL DOCENTE: 0988140058 (WhatsApp)
AÑO DE EGB. : Noveno Año CORREO ELECTRONICO: laurovicentemp@yahoo.es
AÑO LECTIVO: 2019-2020
FECHA DE ENTREGA: 26 de mayo de 2020
ÁREA: Ciencias Sociales
IDEA CENTRAL: Mi voz y mis decisiones pueden cambiar la realidad.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE PARA LA SEMANA: Los/las estudiantes comprenderán que las decisiones
adoptadas por la familia y la comunidad de forma colectiva y participativa, a través de una comunicación asertiva,
contribuyen a la seguridad y al bienestar de una sociedad.

VALOR PARA LA SEMANA:


Toma de decisiones.
RECOMENDACIONES:
Realiza las actividades diarias con la ayuda de una persona adulta.
Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
Puedes guardar todo lo que construyes con tu familia: cuentos, juegos, acertijos, experimentos, obras de arte,
infografías, historietas, etc., en una carpeta o un cuaderno, que denominaremos PORTAFOLIO DEL
ESTUDIANTE.
Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva
forma de aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa.

DÍAS ACTIVIDADES
Martes Tema: Mi voz y mis decisiones pueden cambiar la realidad.
Subtema: Ciudadanía, derechos y deberes.
Observa la imagen y conversa sobre las siguientes preguntas: ¿Qué
significa para ti ser ciudadano/a? ¿Qué son los derechos de las
personas? ¿Qué entiendes por deberes de las personas? ¿A qué edad crees que una
persona es considerada ciudadana?

- Lea detenidamente el siguiente contenido.


- Qué es Ciudadanía: ciudadanía se refiere al conjunto de derechos y deberes a
los cuales el ciudadano o individuo está sujeto en su relación con la sociedad en
que vive. El término ciudadanía proviene del latín civitas, que significa 'ciudad'.
Por tanto, ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano de ser
miembro de una comunidad organizada.
https://www.youtube.com/watch?v=c9CFW9FgzB4
- Derechos. La palabra derecho proviene del término latino directum, que
significa “lo que está conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados
de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la
conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales,
las cuales determinan su contenido y carácter. Dicho de otra forma, el derecho
es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos en el seno de una
sociedad.
https://www.youtube.com/watch?v=7OqthXWsTsE
- Deberes. El deber siempre es establecido de manera previa a contraer la
responsabilidad, y espera del individuo una conducta o una acción que
favorezca su cumplimiento. Caso contrario, existe en cualquier caso, la sanción
o castigo por haber incumplido dichas responsabilidades.
https://www.youtube.com/watch?v=C02ENVRzP8k

Realice un mapa conceptual con las definiciones de ciudadanía como idea central y
derechos y deberes como ideas secundarias; esta actividad
realice en el cuaderno de actividades intraclases. Puedes
guiarte en el ejemplo de mapa conceptual.

Jueves Tema: Los Estados nacionales de América Latina.


Observa detenidamente la imagen y conversa con algún familiar sobre
las siguientes preguntas: ¿Cuáles fueron los precursores (pensadores)
de en los países de América latina? ¿Qué ventajas tiene la unidad de
los países de América Latina? ¿Qué problemas tenían que afrontar los países de
América Latina en tiempos coloniales?
- Lea, analiza, describa y comprende el contenido del texto de las páginas: 92 y
93.
- Vuelva releler (volver a leer) el contenido en las páginas anteriores.
- Relaciona (compara) con la vida practica lo comprendido en la lectura.
- Contesta las siguientes preguntas en el cuaderno intraclases del estudiante.
¿Cuándo nació y que fue de profesión Benito Juárez? ¿Cómo fue Benito Juárez
en calidad de presidente de México? Escriba los aspectos más importantes
respecto a las sociedades latinoamericanas luego de la Independencia. Esta
respuesta están en la lectura anterior realizada en el texto.

OBSERVACIONES: Todas las tareas deben ir debidamente ordenadas, fecha de elaboración y la firma del
representante.

--------------------------
Lauro Morocho

DOCENTE DE ÁREA
UNIDAD EDUCATIVA “LA PAZ”
PLANIFICACIÓN DE TAREAS DE LA SEMANA 11: DEL 26 AL 29 DE MAYO DE 2020

DOCENTE: Lcda. Viviana Suquisupa


NÚMERO DE CONTACTO DEL DOCENTE: 0980564685
AÑO DE BGU: Noveno de EGB AÑO LECTIVO: 2019-2020
FECHA DE ENTREGA: Domingo, 24 de Mayo de 2020.
ASIGNATURA: Inglés.
IDEA CENTRAL: DEMOCRACIA
OBJETIVO DE APRENDIZAJE PARA LA SEMANA:
Los/las estudiantes comprenderán que las decisiones adoptadas por la familia y la comunidad de forma
colectiva y participativa, a través de una comunicación asertiva, contribuyen a la seguridad y al bienestar
de una sociedad.
VALOR PARA LA SEMANA:
Toma de decisiones.
RECOMENDACIONES:
Hemos diseñado una ficha pedagógica para cada semana, que incluye varias actividades para las
diferentes asignaturas y te ayudará en el aprendizaje durante el tiempo de contingencia sanitaria.
Realiza las actividades diarias con la ayuda de una persona adulta.
Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que
aprendiste.
Puedes guardar todo lo que construyes con tu familia: cuentos, juegos, acertijos, experimentos,
obras de arte, infografías, historietas, etc., en una carpeta o un cuaderno, que denominaremos
PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE.
Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en
esta nueva forma de aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa.

DÍAS ACTIVIDADES

Topic: Democracy and family in the future/ Democracia y la familia en el futuro.


Subtopic: How will be a family in the future/ ¿Cómo será una familia en el futuro?
Miércoles Activity 1:
27/05/2020
Use your dictionary to find the meaning of unknown words.
Activity 2:
Jueves Choose true or false.
28/05/2020

Activity 3:

Write and answer the questions about you.

OBSERVACIONES: Todas las tareas deben ir debidamente ordenadas, fecha de elaboración


y la firma del representante.
Lcda. Viviana Suquisupa

ENGLISH TEACHER
UNIDAD EDUCATIVA “LA PAZ”
PLANIFICACIÓN DE TAREAS DE LA SEMANA 11: DEL 26 AL 29 DE MAYO DEL 2020

DOCENTE: LCDO. WILSON QUITO


NÚMERO DE CONTACTO: 0989367336
AÑO DE EGB: 9NO EGB AÑO LECTIVO: 2019-2020
FECHA DE ENTREGA: 24 DE MAYO DEL 2020
ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA Y EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
IDEA CENTRAL: DEMOCRACIA
OBJETIVO DE APRENDIZAJE DE LA SEMANA:
Los/las estudiantes comprenderán que las decisiones adoptadas por la familia y la comunidad de forma colectiva
y participativa, a través de una comunicación asertiva, contribuyendo a la seguridad y al bienestar de una sociedad.

VALOR PARA LA SEMANA

Toma de decisiones

RECOMENDACIONES

Hemos diseñado una ficha pedagógica para cada semana, que incluye varias actividades para las diferentes
asignaturas y te ayudara en el aprendizaje durante el tiempo de contingencia sanitaria.
Realiza las actividades diarias con la ayuda de una persona adulta.
Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
Puedes guardar todo lo que construyen con tu familia: cuentos, juegos, acertijos, experimentos, obras de arte,
infografías, historietas, etc.., en una carpeta o un cuaderno, que denominaremos PORTAFOLIO DEL
ESTUDIANTE.
Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva
forma de aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa.

DÍAS ACTIVIDADES
Tema: Mi voz y mis decisiones pueden cambiar la realidad
EDUCACIÓN FÍSICA: Subtema: Relación entre practicas corporales motrices y salud
Antes de realizar las diferentes actividades físicas ya sea recreativas,
26/05/2020 lúdicas o deportivas siempre debemos tener en cuenta las siguientes
27/05/2020 recomendaciones.
- Realizar un buen calentamiento
- Adecuar las actividades físicas
- Realizar una progresión de los ejercicios
- Controlar los periodos de descanso
- Realizar siempre estiramientos al finalizar la actividad
- Hábitos de higiene después de la actividad

En base a lo antes mencionado y a la experiencia físicas escolar y en la


comunidad, vamos a responder las siguientes interrogantes:
1. Mencione 5 beneficios del calentamiento.
…………………………………………………………….
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
…………………………………………………………..

2. Mencione tres normas a tener en cuenta en la higiene personal.


………………………………………………………….
…………………………………………………………
…………………………………………………………

EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA


27/05/2020 Tema: Mi voz y mis decisiones pueden cambiar la realidad
Subtema: Movimiento vanguardistas
ORÍGENES DEL ARTE MODERNO
Nos activamos
¿Qué entiendes por vanguardia?
Para esta semana vamos a leer en las págs. 78,79, SUPREMATISMO,
CONSTRUCTIVISMO, y pintaremos un ejemplo de los dos movimientos
vanguardistas.

OBSERVACIONES: Todas las tareas deben ir debidamente ordenadas, fecha de elaboración, y la firma del
representante.

Lcdo. Wilson A. Quito


DOCENTE

También podría gustarte