Material de Apoyo Tratamiento de Gas Natural-Parte 1 v3
Material de Apoyo Tratamiento de Gas Natural-Parte 1 v3
Material de Apoyo Tratamiento de Gas Natural-Parte 1 v3
Gas Natural:
Mezcla gaseosa que se extrae asociada con el
petróleo o de los yacimientos que son únicamente
de gas. Sus componentes principales en orden
decreciente de cantidad son el metano, etano,
propano, butanos, pentanos y hexanos. Cuando se
extrae de los pozos, generalmente contiene ácido
sulfhídrico, mercaptanos, bióxido de carbono y
vapor de agua como impurezas. Las impurezas se
eliminan en las plantas de tratamiento de gas,
mediante el uso de solventes o absorbentes. Para
poderse comprimir y transportar a grandes
distancias es conveniente separar los
componentes más pesados, como el hexano,
pentano, butanos y propano y en ocasiones el
1.4. Historia del gas natural etano, dando lugar estos últimos a las gasolinas
naturales o a los líquidos del gas natural, para lo
Los primeros descubrimientos de yacimientos de gas cual se utilizan los procesos criogénicos.
natural fueron hechos en Irán entre los años 6000 y 2000
A.C. Estos yacimientos de gas, probablemente encendidos Gas Asociado:
por primera vez mediante algún relámpago, sirvieron para Gas natural que se encuentra en contacto y/o
alimentar los "fuegos eternos" de los adoradores del fuego disuelto en el aceite crudo del yacimiento. Este
de la antigua Persia. puede ser clasificado como gas de casquete (libre)
o gas en solución (disuelto).
También se menciona el uso del gas natural en China hacia
el 900 A.C. Precisamente en China se reporta la Gas No Asociado
perforación del primer pozo conocido de gas natural de 150 Es un gas natural que se encuentra en yacimientos
metros de profundidad en el 211 A.C. Los chinos que no contienen aceite crudo a las condiciones de
perforaban sus pozos con varas de bambú y primitivas presión y temperatura originales.
brocas de percusión, con el propósito expreso de buscar
gas en yacimientos de caliza. Quemaban el gas para secar Gas amargo
las rocas de sal que encontraban entre las capas de caliza. Gas natural que contiene derivados del azufre,
tales como ácido sulfhídrico, mercaptanos,
El gas natural era desconocido en Europa hasta su sulfuros y disulfuros. Proviene directamente de los
descubrimiento en Inglaterra en 1659, e incluso entonces, yacimientos de crudo o de los diversos procesos
no se masificó su utilización. La primera utilización de gas de refinación.
natural en Norteamérica se realizó desde un pozo poco
profundo en la localidad de Fredonia, estado de Nueva Gas húmedo
York, en 1821. El gas era distribuido a los consumidores a Mezcla de hidrocarburos que se obtiene del
proceso del gas natural del cual le fueron
Ing. Julio A. Villamizar Cardona P á g i n a 2 | 21
eliminadas las impurezas o compuestos que no del petróleo crudo, la desintegración catalítica y la
son hidrocarburos, y cuyo contenido de reformación de naftas.
componentes más pesados que el metano es en
cantidades tales que permite sus proceso Butano
comercial. Gas que cuando es puro es incoloro e inodoro,
más pesado que el aire; su temperatura de
Gas seco ebullición a la presión atmosférica normal es -0.5º
Gas natural que contiene cantidades menores de C; sus límites inferior y superior de explosividad en
hidrocarburos más pesados que el metano. el aire son 2.1 por ciento y 9.5 por ciento,
También se obtiene de las plantas de proceso. respectivamente. Es el cuarto miembro de la serie
de parafinas o alcanos; su fórmula condensada es
Gas ácido C4H10.
Gas que contiene cantidades apreciables de ácido
sulfhídrico, dióxido de carbono y agua. Se obtiene Pentanos
del tratamiento del gas amargo húmedo con bases Hidrocarburos saturados de fórmula empírica
fácilmente regenerables como son la mono y C5H12, de los cuales son posibles tres isómeros.
dietanolamina (MEA y DEA) que son utilizadas Líquidos incoloros, inflamables; solubles en
frecuentemente para este propósito. hidrocarburos y éteres e insolubles en agua.
Existen en las fracciones de más bajo punto de
Gas dulce ebullición de la destilación del petróleo, de donde
Gas natural libre de ácido sulfhídrico, mercaptanos se obtienen.
y otros derivados de azufre. Existen yacimientos
de gas dulce, pero generalmente se obtiene
endulzando el gas natural amargo utilizando 2. TRATAMIENTO Y PROCESAMIENTO DE GAS
solventes químicos, solventes físicos o NATURAL
adsorbentes.
2.1. Propósito
Etano
Gas que en su estado natural es incoloro, inodoro Las mezclas de líquido y gas, se presentan en los campos
e insípido, ligeramente más pesado que el aire. Su petroleros principalmente por las siguientes causas:
temperatura de condensación a presión normal es
de -88.6º C. Sus límites de explosividad inferior y a) Por lo general los pozos producen líquidos y gas
superior en el aire son 2.9 y 13.0 por ciento en mezclados en un solo flujo
volumen. Es el segundo miembro de la serie de las
parafinas o alcanos. Su fórmula condensada es b) Hay tuberías en las que aparentemente se maneja
C2H6. Se obtiene por fraccionamiento de los sólo líquido o gas; pero debido a los cambios de
líquidos del gas natural. Se usa como materia presión y temperatura que se producen a través de
prima para la fabricación de etileno. la tubería, hay vaporización de líquido o
condensación de gas, dando lugar al flujo de dos
Propano fases
Gas que cuando puro es incoloro e inodoro, más
pesado que el aire. Su temperatura de c) En ocasiones el flujo de gas arrastra líquidos de
condensación a la presión atmosférica normal es - las compresoras y equipos de procesamiento, en
42.5º C; sus límites inferior y superior de cantidades apreciables.
explosividad en el aire son 2.4 por ciento y 9.5 por
ciento, respectivamente. Es el tercer miembro de Las razones principales por las que es importante efectuar
la serie de parafinas o alcanos; su fórmula una separación adecuada de líquido y gas, son:
condensada es C3H8. Se obtiene por
fraccionamiento de los líquidos del gas natural, de a) En campos de gas y aceite, donde no se cuenta
los condensados y de varios procesos de con el equipo de separación adecuado y además
refinación, tales como la destilación atmosférica el gas se quema, una cantidad considerable de
Ing. Julio A. Villamizar Cardona P á g i n a 3 | 21
aceite ligero que es arrastrado por el flujo del gas
también es quemado, ocasionando grandes
pérdidas si se considera que el aceite ligero es el 3. PROCESOS PARA EL TRATAMIENTO DEL GAS
de más alto valor comercial. NATURAL
Separación
Las principales razones para remover el vapor de agua
del gas natural son las siguientes: Por medio de equipos llamados separadores, el gas se
libera del petróleo, por medio de cambio de dirección o
a) Agua líquida y gas natural pueden formar hidratos choque, diferencia de densidad, fuerza centrifuga.
que taponan los equipos y tuberías.
b) El agua líquida del gas natural es corrosiva Deshidratación
principalmente si contiene CO2 y H2S.
c) El vapor de agua del gas natural puede Por métodos de enfriamiento, separación por adsorción y
condensarse en las líneas llegando a causar absorción, se le retira el vapor de agua a la corriente de
taponamiento gas
d) Optimizar el funcionamiento de los compresores
e) Cumplir con calidad exigida para su transporte en
tuberías y comercialización. Endulzamiento
2.2. Especificación de Venta A través de este proceso se le retira los gases acidos al
gas natural, compuesto por su mayor parte por el dióxido
• Gas Natural entregado al cliente como: de carbono y el sulfuro de hidrogeno, que son gases
– Una mezcla de 80% a 95% de metano, corrosivos en presencia del agua.
3% a 15% de etano, con cantidades más
pequeñas de otros hidrocarburos y no- Fraccionamiento
hidrocarburos (nitrógeno, dióxido de
carbono) Utilizando la diferencia de punto de ebullición de los
– Más liviano que el aire (gravedad componentes del gas natural, se separan el metano,
específica alrededor de 0.60) etano, propano, butano y los líquidos (gasolina natural)
– Poder Calorífico de 1.000 Btu/pie cúbico para sus posteriores comercializaciones por separado
de gas
– Mercaptanos: compuestos de azufre Licuefacción
inyectados dentro del gas para
odorizarlo. Para el transporte de grandes distancias y cantidades del
gas natural (metano), este se debe enfriar hasta cambiar
a estado líquido, Gas Natural Licuado GNL.
Punto de rocío:
Es la temperatura a la cual el gas natural se satura con 4.2. Que es deshidratación
vapor de agua, bajo cualquier presión dada. El agua
se condensa si el gas esta por debajo de su ¿Qué se entiende por deshidratación?
temperatura de punto de rocío. La cantidad de vapor Se denomina así a la serie de pasos que se siguen para
de agua contenida en el gas a su punto de rocío eliminar el agua contenida en el gas natural. Por lo general,
depende de la presión y de la temperatura del gas. para lograr el objetivo se emplean plantas cuyos diseños
específicos conducen a la eliminación del agua contenida
Depresión del punto de rocío: en el gas natural. Las más comunes son las plantas de
Esta expresión es otra forma de describir cuanto vapor glicol
de agua ha sido removido del gas natural. La depresión
del punto de rocío es la diferencia entre la temperatura En palabras sencillas, ¿cómo se retira el agua del gas
del punto de rocío del gas de entrada y la temperatura natural?
del punto de rocío del gas deshidratado. Referido a una planta de deshidratación con glicol, el gas
4.1. Hidratos en el gas natural entra – por la parte inferior de una torre de absorción – y
asciende mientras burbujea en el glicol que cae del tope
El hidrato es un sólido complejo cristalino estable, con llenando las bandejas o platos de burbujeo en los cuales
apariencia de hielo pero posee una estructura diferente. Se se produce la transferencia de masas. A medida que sube,
forma en sistemas de gas o de líquidos recuperados del dentro de la torre, el gas cede el agua que contiene. Así el
gas natural (NGL), cuando el gas o el líquido está en o por glicol que llega al absorbedor con muy poco contenido de
debajo del punto de rocío del agua, normalmente cuando agua (glicol pobre) se enriquece a medida que entra en
hay presencia de agua líquida sin embargo; no contacto con el gas y sale por el fondo cargado (glicol rico).
necesariamente tiene que darse esta condición, pues una Luego se bombea hacia la torre de regeneración donde se
vez que el gas este saturado, el agua libre puede pasar regenera y queda en condiciones de volver a absorbe
directamente de vapor a sólido sin formar líquido. La
temperatura de formación de hidrato a una presión dada
depende de la composición del gas. 4.3. Métodos de deshidratación de gas más
usados son
Tradicionalmente se han reconocido dos estructuras
cristalinas para los hidratos que se forman con el gas Los métodos de deshidratación de gas más usados son:
natural llamadas simplemente Estructura I y II; en las Expansión-Refrigeración
cuales las moléculas de agua forman el enrejado, y los Adsorción: Utilizando un desecante sólido
hidrocarburos, el N2, CO2, y H2S ocupan las cavidades. Absorción. Utilizando un desecante líquido
Las moléculas más pequeñas (CH4, C2H6, CO2 y H2S)
estabilizan formando un cuerpo cúbico centrado llamado
Estructura I, y las moléculas más grandes (C3H8, i-C4H10,
Deshidratación por expansión se refiere a que el gas se Este proceso requiere dos o más torres adsorbedoras
hace pasar por un reductor de presión, lo cual ocasiona el operando en un ciclo en paralelo, como puede verse en la
enfriamiento del gas por el efecto Joule – Thompson, y Fig. 3-26 que es un sistema de dos torres. Una está en
conlleva a la condensación del agua. operación de adsorción de agua del gas, mientras que la
otra está en regeneración y enfriamiento. Típicamente un
Deshidratación por Refrigeración ciclo de adsorción está entre 8 y 10 horas, el de
regeneración 5 horas y el de enfriamiento entre 3 y 5 horas.
El gas natural puede también ser deshidratado por
refrigeración mediante enfriamiento del gas hasta Generalmente las unidades con desecante sólido son más
condensar hidrocarburos pesados y agua, los cuales se costosas que las unidades con glicol. Por lo tanto, su uso
separan posteriormente. El objetivo principal de este está limitado a aplicaciones de gases con alto contenido de
proceso es controlar el punto de rocío por hidrocarburo, H2S, requerimientos de muy bajos valores de punto de
aunque simultáneamente se controla el punto de rocío del rocío como en procesos criogénicos (valores requeridos de
gas por agua; por lo cual este proceso no debe puntos de rocío de –70 ºF a – 150 ºF y más bajos), y casos
considerarse como deshidratación pura. especiales como gases que contienen oxígeno.
Figura 7 Figura 8
Proceso de refrigeración con propano SISTEMA DE TORRES GEMELAS – PROCESO DE
(sistema típico de inyección de glicol) DESHIDRATACIÓN CON DESECANTE SÓLIDO
4.3.2. Adsorción: Utilizando un desecante sólido Con sílica gel se alcanzan puntos de rocío de – 70 a – 80
ºF, con alúmina valores de – 100 ºF y con tamiz molecular
Adsorción: La adsorción se define como la habilidad de – 150 ºF y más bajos con diseños especiales y control
una sustancia sólida para retener gases o líquidos sobre operacional muy estricto.
su superficie. Las plantas de deshidratación usan
desecantes sólidos que pueden remover prácticamente Estos compuestos sólidos se preparan en formas
toda el agua del gas natural. esféricas, como pepas ligeramente elípticas de diámetros
Ing. Julio A. Villamizar Cardona P á g i n a 6 | 21
4 – 6 mm, o en el caso de los tamices moleculares, el CO2 se infiltran a través de la membrana. Estos
generalmente en forma de pequeños cilindros de 2 – 3 mm productos infiltrados se colectan a una presión reducida,
de diámetro y 6 – 8 mm de longitud. mientras que la corriente que no se infiltra como el gas
natural seco, sale del separador a una presión ligeramente
inferior a la de la carga.
Deshidratación con Cloruro de Calcio Entre 5 – 10 % de metano y otros componentes del gas de
carga se van con la corriente infiltrada (permeada), que
El cloruro de calcio se usa como un desecante consumible está a más baja presión que la corriente de gas seco. Por
para deshidratación de gas natural. Es una sal altamente esta razón, este tipo de separador se usa solamente en
higroscópica que se usa principalmente en áreas remotas plantas que pueden utilizar el gas combustible de baja
y para pequeños flujos. Está compuesto por una torre la presión de la corriente infiltrada.
cual tiene una sección de separación en la parte baja. Por
encima del separador hay una sección de contacto de Selección Del Desecante Sólido
aproximadamente 3
Los sólidos desecantes más usados son: sílica gel,
Figura 9 alúmina y tamiz molecular.
Deshidratador típico con cloruro de calcio CaCl2
Silica gel: Son sólidos granulares amorfos. Son geles de
aluminosilicatos manufacturados y acondicionados para
tener afinidad por el agua. Permite obtener un punto de
rocío de –60°F.
La zona activa es la parte inferior del lecho sin utilizar. Si el Absorción: Es un proceso en el que el vapor de agua
tiempo de operación del lecho es muy largo, la zona de presente en el gas es removido al poner en contacto la
saturación puede alcanzar la parte más inferior del lecho corriente de gas con un liquido absorbente, entre los cuales
causando la irrupción o de ruptura del gas húmedo, se tienen: TriEtilen-Glicol (TEG), DiEtilen-Glicol (DEG) y el
Etilen-Glicol (EG).
El lecho se protege colocando material de menor valor en
cada extremo del lecho, como se muestra en la figura El EG se usa como inhibidor de hidratos, el DEG tiene baja
anterior eficiencia en comparación con el TEG que es el más
Ing. Julio A. Villamizar Cardona P á g i n a 10 | 21
comúnmente usado en el 95% de los deshidratadores
EG DEG TEG TETRAEG METANOL
(plantas). Formula C2H6O2 C4H10O3 C6H14O4 C6H18O5 CH3OH
Peso molecular 62.1 106.1 150.2 194.2 32.04
Los glicoles se regeneran o se reconcentran al someterlos Punto de ebullición
a temperatura para que liberen el agua como fase vapor, a 760 mmHg.ºC 197.3 244.8 285.5 314 64.5
presión de vapor a
pero hay que tener cuidado porque el glicol se degrada con (25ºc) mmHg 0.12 <0.01 <0.01 <0.01 120
temperatura. Densidad a (g/cc)
60 ºC 1.085 1.088 1.092 1.092 0.790
Punto de
Las temperaturas que se muestran a continuación no se congelamiento ºF 8 17 19 22 -144
deben exceder en los rehervidores para prevenir la Viscosidad a (25º
degradación del glicol. C) Cp 16.5 28.2 37.3 44.6 0.52
Tabla. Propiedades de los glicoles usados en la
deshidratación
TIPO DE GLICOL
TEMPERATURA TEORICA DE Ventajas de usar TEG:
Puede ser regenerado con facilidad
DESCOMPOSICION TÉRMICA Menores pérdidas por vaporización
EG 329ºF Requiere un equipo de regeneración simple
DEG 328ºF
TEG 404ºF Limitación del TEG:
No es apto para procesos criogénicos
DESHIDRATACION POR ABSORCION Es corrosivo si se contamina con H2S
El TEG es un liquido higroscópico no volátil, inoloro e
La absorción es un fenómeno de transferencia de masa incoloro. Se caracteriza por tener dos grupos hidroxilos y
desde una fase gaseosa hacia una fase líquida; esto es dos uniones de éter, lo cual contribuye a su alta
posible mediante la adición de un líquido con alta solubilidad en el agua, su higroscopicidad, sus
higroscopicidad o facilidad para retirar el agua: propiedades como solvente y su reactividad con muchos
componentes
La deshidratación por absorción, consiste en remover el
vapor de agua del gas por el contacto íntimo con un 5. DESCRIPCION DEL PROCESO EN UNA PLANTA
desecante líquido. El contacto es hecho en una torre DESHIDRATADORA DE GAS UTILIZANDO TEG
empacada o de platos. Los glicoles son los desecantes
líquidos más efectivos. Los glicoles usados para la 5.1. Procesos de deshidratación con TEG
deshidratación del gas natural son: etilén glicol, dietilén
glicol, trietilenglicol (EG, DEG, TEG). En la Tabla 4.1 se Descripción del proceso en una planta deshidratadora
observan las propiedades físicas de los diferentes glicoles. de gas utilizando TEG
El trietilen glicol ha ganado la aceptación universal, como Una planta deshidratadora que utiliza TEG, se compone
el más efectivo de los glicoles, debido a que logra mayor de dos zonas: la zona de deshidratación, la cual es
depresión del punto de rocío, y tiene bajos costos de favorecida por las altas presiones y las bajas temperaturas
operación. La deshidratación con glicol es más económica y la zona de regeneración la cual es favorecida por bajas
que la deshidratación con desecante sólido. presiones y altas temperaturas. Además, se tienen dos
operaciones complementarias, la primera se refiere a la
El TEG ha sido usado para deshidratar gases dulces y limpieza del gas húmedo que entra a la torre de absorción
ácidos en los siguientes rangos de operación: y la segunda, corresponde a la descontaminación del glicol
con el objeto de evitar que lleguen impurezas al rehervidor.
Depresión del punto de rocío 20-40 0F Es importante saber, que la absorción del vapor de agua y
Presión 25-2500 psi la reconcentración del glicol están gobernadas por el
Temperatura 40-160 0F equilibrio de fases liquido-vapor.
Separador de entrada.
Separador de salida.
Torre de absorción o contactor.
Tanque de venteo
Torre de regeneración. reboiler
Filtros
El gas húmedo sale por la parte superior del scrubber y
Intercambiadores de calor.
fluye hacia la torre contadora figura 15, en donde asciende
a través de una serie de bandejas o platos de burbujeo;
5.2.1. Flujo de gas
estas bandejas se encuentran llenas de glicol, con el que
el gas establece un contacto intimo en contracorriente. El
Figura 13.
gas transfiere al glicol el vapor de agua y pasa luego a
Partes externas del Scrubber
través de un eliminador de niebla situado en la cima de la
torre contactora que remueve cualquier fluido que se haya
podido escapar de la absorción.
Figura 15.
Partes internas de una torre contactora de capsulas
de burbujeo
Figura 16.
Partes de una torre empacada de absorción
Bomba de Glicol