AS-EF-PT-03 Protocolo de Sujeción Mecanica Del Paciente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Código: AS-EF-PT-03

PROTOCOLO PARA LA SUJECIÓN MECÁNICA


DEL PACIENTE Versión: 3-2018

ENFERMERÍA-NATIONAL CLINICS CENTENARIO Página 1 de 7

1. OBJETIVO (S)

 Disminuir en nuestros pacientes el riesgo de caída, autoagresión o la morbimortalidad por


retiro de dispositivos médicos como: tubos, catéteres, sondas, drenes, u otros.

 Disminuir el riesgo de agresión a familiares y personal asistencial por los pacientes con
alteración de su esfera mental.

2. ALCANCE

Inicia con la identificación del riesgo tanto potencial como manifestado, continua con la
instauración cuidadosa y respetuosa de la sujeción, y la valoración dedicada y continua de la
necesidad y termina con la suspensión de la misma.

3. DEFINICIONES

 BARRERA DE SEGURIDAD: Acción o circunstancia que previene la presentación del evento


adverso.

 CAIDA: Movimiento descendente, repentino, no intencionado del cuerpo hacia el suelo u otra
superficie.

 COMPLICACION: Aquellos resultados negativos de procedimientos clínicos o quirúrgicos,


que no se asocian con error de las personas o de los procesos, sino que son inherentes a la
naturaleza propia de la patología del paciente o del procedimiento al que es sometido.

 EVENTO ADVERSO: Es una atención insegura que desencadena lesiones (físicas, mentales
o morales) o la muerte, al paciente durante cualquier fase de su atención por parte del equipo
de salud, habitualmente prevenibles y no relacionadas directamente con su patología o
condición clínica.

 SUJECCIÓN MECÁNICA: La contención mecánica o física es una medida terapéutica a


través del uso de elementos o medicamentos dirigidos a la inmovilización parcial o
generalizada de la mayor parte del cuerpo en un paciente que lo precise, para tratar de
garantizar su seguridad o la seguridad de los demás

 CONTENCION FARMACOLÓGICA: Procedimiento mediante el cual se aplican


medicamentos, con funciones sedantes, hipnóticas o anti psicóticas, buscando reducir o
eliminar la conducta violenta.

 TIPOS DE SUJECION:

 Sujeción de dos puntos: Incluye sujeción de miembros superiores.

 Sujeción de cuatro puntos: Incluye sujeción de miembros superiores y miembros


inferiores.
 Sujeción de cinco puntos: Incluye sujeción de miembros superiores, miembros inferiores
y tórax.

“Esta información es confidencial y para uso exclusivo de National Clinics”


“Documento una vez impreso ser considera no controlado”

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)


Código: AS-EF-PT-03
PROTOCOLO PARA LA SUJECIÓN MECÁNICA
DEL PACIENTE Versión: 3-2018

ENFERMERÍA-NATIONAL CLINICS CENTENARIO Página 2 de 7

4. RESPONSABLE (S)

 Médico tratante
 Enfermera (o)
 Auxiliar enfermería
 Fisioterapeuta
 Camillero

5. CONDICIONES GENERALES

 La sujeción mecánica requiere el consentimiento por parte de familiares y/o pacientes lo cual
es posible anticipando el riesgo potencial durante procedimientos como quirúrgicos,
desequilibrio metabólico, administración de algunos medicamentos que alteran la percepción
o el nivel de conciencia, etc.

 En situaciones inesperadas o agudas, se debe tener consentimiento médico por


riesgo/beneficio el cual debe ser explicado al paciente y su familia para evitar percepción de
maltrato o irrespeto y no como una pauta de seguridad.

 Verifique que el paciente y /o su familia entienden este concepto al firmar el “Formato de


Consentimiento de procedimientos de Enfermería. “AS-EF-FR-12”

 En pacientes con agitación psicomotora, con alta sospecha o confirmación de patología


orgánica como factor causal, se realizará la sujeción mecánica al tiempo que se identifican y
tratan estas causas.

 En el momento de realizar la sujeción, preservar la dignidad, autoestima e intimidad del


paciente. Cuando el paciente presente acciones violentas, cada extremidad será sujetada
simultáneamente, con actitud segura pero ante todo respetuosa y siempre debe quedar una
orden médica registrada.

 Para la Sujeción de miembros superiores (muñecas), inferiores (tobillos) y tórax, utilizar los
Inmovilizadores disponibles para tal fin y por ningún motivo utilizar toallas, fundas o sabanas
con esparadrapo, compresas.

“Esta información es confidencial y para uso exclusivo de National Clinics”


“Documento una vez impreso ser considera no controlado”

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)


Código: AS-EF-PT-03
PROTOCOLO PARA LA SUJECIÓN MECÁNICA
DEL PACIENTE Versión: 3-2018

ENFERMERÍA-NATIONAL CLINICS CENTENARIO Página 3 de 7

 Al instaurar la sujeción o contención mecánica, mantenga la cabecera del paciente elevada


(30°) para prevenir la bronco- aspiración y solicite acompañamiento permanente de un
familiar.

 Revise durante las rondas de enfermería que los sujetadores estén bien aplicados, con el fin
de verificar que no estén sueltos o muy ajustados (Inmovilización laxa).

 Si la piel del paciente es muy frágil, especialmente en el adulto mayor o con edema, coloque
una manilla protectora de apósito hidrocoloide extra delgado antes de colocar las manoplas
de sujeción.

 Verifique la perfusión (pulsos, temperatura, color, sensibilidad) e integridad de la piel de los


miembros sometidos a sujeción en cada turno y durante las rondas de enfermería. Es
importante que los sujetadores no queden muy ajustados porque pueden ocasionar lesiones
del paquete neuro - vascular.

 Cuando se aplique sujeción del tronco vigile que no quede muy ajustada o que se desplace,
ya que podría generar lesiones costales y axilares y dificultad respiratoria e incluso
ahorcamiento.

 Realice cambios de posición y masajes para evitar cansancio y alteraciones en la integridad


de la piel de los miembros y áreas corporales sometidas a sujeción o por inmovilidad.

 La sujeción debe mantenerse el menor tiempo posible. Valore periódicamente el estado de


conciencia y la resolución de la causa que genero la decisión de la contención para determinar
oportunamente el retiro de la misma. Realice el retiro de la sujeción gradualmente, primero
retire la sujeción del tórax, luego la de miembros inferiores y por último la de miembros
superiores, indique al familiar alertar si el paciente presenta conductas erráticas o agresivas
en ausencia del personal de enfermería.

 Recordar que la contención puede ser verbal, física y/o farmacológica.

 Registre en notas de enfermería la razón de la sujeción, duración, tipo de sujeción. respuesta


del paciente, pulsos, temperatura, color, sensibilidad, integridad de la piel de los miembros
sometidos a sujeción en cada turno.

6. MATERIAL Y EQUIPOS REQUERIDOS

 Timbre de llamado
 Barandas de camas y camillas funcionales.
 Frenos de camas, camillas y sillas de ruedas funcionales.
 Elementos de Sujeción: Inmovilizadores de manos y pies, chaleco de inmovilización.

“Esta información es confidencial y para uso exclusivo de National Clinics”


“Documento una vez impreso ser considera no controlado”

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)


Código: AS-EF-PT-03
PROTOCOLO PARA LA SUJECIÓN MECÁNICA
DEL PACIENTE Versión: 3-2018

ENFERMERÍA-NATIONAL CLINICS CENTENARIO Página 4 de 7

7. RESULTADOS ESPERADOS

Disminuir la presentación de eventos adversos como caídas o accidentes en paciente, otros


pacientes, familia o personal asistencial.

8. RIESGOS

RIESGOS MITIGACIÓN DEL RIESGO


 Ocurrencia de Eventos adversos: Perdida  Valoración de la necesidad de la sujeción.
de piel, hematomas, laceraciones, necrosis  Orden medica de la sujeción.
de miembros.  Rondas efectivas donde se evalué:
perfusión, estado de la piel, perfusión distal,
uso de nudos no corredizos.

9. DESCRIPCIÓN DEL PROTOCOLO

Médico, Enfermera(o), auxiliar de enfermería

1. Identifique a los pacientes con riesgo potencial o manifestado para indicación de contención
física y verifique el adecuado diligenciamiento del consentimiento informado para
procedimientos de Enfermería. “AS-EF-FR-12”.

Médico tratante

2. Explique al paciente y/o cuidador el procedimiento que se va realizar, la razón de la sujeción


y genere la orden en la historia clínica.

Enfermera(o), auxiliar de enfermería

3. Verifique en el sistema de información la orden médica y la indicación del tipo de sujeción,


dos, cuatro o 5 puntos.

Enfermera(o), auxiliar de enfermería

4. Realice lavado clínico de manos.

5. Proteja las prominencias óseas (almohadillas, cojines, almohadas).

6. Coloque el inmovilizador sobre las muñecas o tobillos del paciente, fije el ancho de la muñeca
o tobillo con nudo no corredizo verificando que no apriete o lesione la extremidad, pero a la
vez que no se lo pueda retirar; amarre los cordones del inmovilizador a la cama
adecuadamente, asegurando que el paciente al mover el brazo no alcance los dispositivos
invasivos y no invasivos y los pueda retirar causando eventos adversos en su tratamiento.

7. Deje elevada la cabecera por encima de 30°.

“Esta información es confidencial y para uso exclusivo de National Clinics”


“Documento una vez impreso ser considera no controlado”

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)


Código: AS-EF-PT-03
PROTOCOLO PARA LA SUJECIÓN MECÁNICA
DEL PACIENTE Versión: 3-2018

ENFERMERÍA-NATIONAL CLINICS CENTENARIO Página 5 de 7

8. Intensifique los cuidados del paciente para evitar posibles laceraciones u otras complicaciones
en el sitio de sujeción.

9. Si el paciente está muy inquieto y forcejea mucho causándose daño, pase una sábana por
encima del tórax y sujete el paciente con los extremos de la sabana sin causar lesión, pero
de manera firme y segura que el paciente no se pueda salir rodándose hacia abajo por el
inmovilizador, explique al paciente, así este bajo sedación y analgesia.

10. Si persiste la agitación, informe al médico para que valore la pertinencia de contención
farmacológica pues el paciente agitado puede hacerse mayor daño tratando de liberarse.

11. Ajuste las tiras más amplias y sujételas de la cama del paciente realizando doble atadura.

“Esta información es confidencial y para uso exclusivo de National Clinics”


“Documento una vez impreso ser considera no controlado”

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)


Código: AS-EF-PT-03
PROTOCOLO PARA LA SUJECIÓN MECÁNICA
DEL PACIENTE Versión: 3-2018

ENFERMERÍA-NATIONAL CLINICS CENTENARIO Página 6 de 7

12. Retire completamente los inmovilizadores cada 2 horas, como mínimo y regístrelo en las notas
de enfermería. No se debe desatender al paciente. Observe el color de la extremidad y tome
el pulso en la parte distal de la misma. Haga que el paciente mueva la extremidad.

13. Pruebe dejar al paciente libre cuando se encuentre con un familiar, inicie solo con una
extremidad y pídale al acompañante que la sujete suavemente, evalúe.

14. Valore siempre color, perfusión, pulsos e integridad de la piel y registre en las notas de
enfermería de historia clínica.

15. Valore continuamente la progresión en el autocontrol y la recuperación de la conciencia y el


juicio para ir descalonando las medidas de sujeción.

9.1 Medición de adherencia al protocolo

Sera realizada por la Coordinación General de enfermería mediante la aplicación de la “Lista de


chequeo Adherencia protocolo sujeción mecánica del paciente AS-EF-FR-37”, periódicamente
según cronograma establecido.

criterios cumplidos
Porcentaje de adherencia =
criterios a cumplir x 100

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Restricción en pacientes agitados, Universidad Nacional de Colombia,


www.bdigital.unal.edu.co/39114/1. Consultado el 30 de Mayo de 2017.

2. Paquetes instruccionales Guía técnica “Buenas prácticas para la seguridad del paciente en la
atención en salud”, 2014.

3. Miguez MA. Jiménez Muñoz AB, Pinello L, B.SEGURIDAD DEL PACIENTE. Anales de
Medicina Interna JAMA, 2003.

4. Morales Razo P, Rivas Ruiz R., Duran de la Fuente I. CAIDAS EN EL ANCIANO TEMAS DE
REFLEXION. Geriatría Del Hospital español de México. 2004.

5. Leape Ll. Berwick DM, Bates DW, What practices will most improve safety evidence-based
medicine meets patient safety. JAMA 2002- 228: 501-7.

6. CONAMED, Revista. Vol. 11, Núm. 5, enero - marzo, 2006.

“Esta información es confidencial y para uso exclusivo de National Clinics”


“Documento una vez impreso ser considera no controlado”

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)


Código: AS-EF-PT-03
PROTOCOLO PARA LA SUJECIÓN MECÁNICA
DEL PACIENTE Versión: 3-2018

ENFERMERÍA-NATIONAL CLINICS CENTENARIO Página 7 de 7

11. CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN FECHA MODIFICACIONES REALIZADAS


Cambio de formato a nueva plantilla institucional. Ajustes generales en los
1 Mayo 2017
puntos 5 y 9.
Documento cambio de nombre (Nombre anterior – Protocolo inmovilización del
2 Mayo 2018
paciente), revisión del documento y ajuste general.

REDACTADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Enf. Nubia Bermúdez Dr. Octaviano Barrera Gutiérrez Dr. Fernando Giraldo
Coordinadora Enfermería UCI Director Médico Director General

Enf. Elizabeth Gómez López


Coordinadora General de Enfermería

FECHA DE REDACCIÓN
Junio de 2016

MODIFICADO POR FECHA DE REVISION FECHA DE APROBACIÓN


Enf. Carolina Bermúdez Avendaño Junio de 2018 Junio de 2018
Coordinadora General de Enfermería ACTUALIZACIÓN No. 3
FECHA DE VIGENCIA: Junio de 2021

“Esta información es confidencial y para uso exclusivo de National Clinics”


“Documento una vez impreso ser considera no controlado”

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)

También podría gustarte