Modulo 2 Postcosecha
Modulo 2 Postcosecha
Modulo 2 Postcosecha
TIEMPO: 4 Horas
OBJETIVO:
PREPARACION:
DESARROLLO
EVALUACION:
RESPIRACIÓN
Las frutas y hortalizas como todos los organismos vivos respiran. Estas frutas y hortalizas
como ya dependen de sus propias reservas, sufren un desgaste el cual si no se maneja
bien causa un deterioro acelerado del producto. Estos productos al respirar consumen sus
reservas (azúcares) y liberan dióxido de carbono, agua, más energía en forma de calor.
FRUTOS NO CLIMATÉRICOS
Son los frutos que en las primeras etapas de su desarrollo tienen una actividad respiratoria
muy alta y va disminuyendo a medida que avanza su desarrollo, después de cosechados
reducen su tasa de respiración en forma constante hasta el final de su vida, cuando ya
han agotado todas sus reservas; deben recolectarse lo más maduros que sea posible, ya
que después de la recolección el proceso de maduración se detiene y comienza la
senescencia o envejecimiento de los tejidos, para finalizar con la muerte del producto.
A. FRUTOS NO CLIMATÉRICOS
Uva Fresa
Limón Mora
Uchuva
FRUTOS CLIMATÉRICOS
Las frutas que pertenecen a este grupo son motivo de estudio para buscar una vida útil más
prolongada y mejor conservación.
FRUTOS CLIMATÉRICOS
Banano Manzana
Pera
Guanábana
Melocotón Melón
Mango Maracuya
Chirimoya Sandia
Es la pérdida de agua en forma de vapor de la fruta y hortalizas por la piel. Esta pérdida
es de mucha importancia porque es la responsable en gran parte de la presentación del
producto.
MADURACIÓN
EVALUACION
a. Etileno
b. CO2
c. Oxígeno
d. Nitrógeno
e. Acetileno
a. Piña
b. Fresa
c. Melón
d. Mora
a. Consumo de O2
b. Producción de CO2
c. Pérdida de H20
d. Consumo de C2H4
- Plátano
- Lulo
- Durazno
- Granadilla
Muy baja
Moderada
Alta
Muy alta
Extremadamente alta