Relaciones Intermaxilares en Protesis Fija1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

RELACIONES INTERMAXILARES EN PROTESIS FIJA

REGISTRO

- examen de algo o alguien para encontrar algo que puede estar oculto
- asiento o anotación que queda de lo que se registra
- en prote fija: se refiere a la impresión de las relaciones de los arcos maxilares o relaciones intermaxilares.

TANTO LOS MODELOS DE ESTUDIO COMO LOS DE TRABAJO DEBEN SER UBICADOS EN UN ARTICULADOR  MEDIANTE
MATERIALES DE REGISTRO, QUE SE ADECUAN A CADA CASO EN PARTICULAR, SE LOGRAN LAS RELACIONES
INTERMAXILARES DE LOS MAXILARES.

UN ARTICULADOR ES UN SIMIL MECANICO DE LA BOCA DE UN PACIENTE

ELEMENTOS NECESARIOS:

ARTICULADOR CLASE III O ARCO FACIAL ESTATICO MODELOS MATERIALES DE REGISTRO


SEMIAJUSTABLE
Usos: ESTATICO: Modelos montados: - Cera extradura
- estudio de la oclusión Es un elemento mecanico que - de estudio - Cera rosa
de un paciente a mediante el empleo de puntos diagnostico - Cera metalizada
través de modelos anatomicos y planos de - de trabajo  - Composición de modelar
- elaboración de un dx referencia nos permite ubicar el tratamiento - Silicona especiales para registros
pronostico y plan de modelo superior
tratamiento tridimensionalmente en el
- confeccion de articulador de la misma forma
restauraciones en que se ubica el maxilar
protéticas parciales o superior en relación al macizo
todales, fijas o cráneo facial.
removibles
- información al Eje terminal de bisagra es la
paciente referencia madre que se
posee arco facial estatico, transportara al articulador y
localizando como eje terminal podrá ser localizada en forma
de bisagra en forma indirecta precisa o premodial según
con reproducción promedio de utilicemos un facial estatico o
los movimientos. dinamico

Locaclizacion del ETB en forma


arbitaria o presuntiva

EL ARCO FACIAL ESTATICO REGISTRA UNA RELACION BICONDILEA MAXILAR O CONDILO INCISO CONDILAR BASADA EN:

1. Una línea que va del tragus hasta el ala de la nariz (plano de Camper)

2. Una línea que va de la base de la órbita hasta el tragus (plano de Frankfort)

(ENTONCES EL EJE TERMINAL DE BISAGRA SE ENCONTRARA 11 MM POR DELANTE DEL MISMO Y 2 MM HACIA ABAJO DEL
PLANO DE FRANKFORT)
- Ramas paralelas

- Distancia intercondilea a 0º
MONTAJE DE MODELOS
- Platina en 0º
1. Colocación del articulador en posición inicial de montaje 
- Angulo de trayectoria condilea
2. Colocación del arco facial en el paciente
30º
3. Determinación de la distancia intercondilea
4. Transferencia del arco facial al articular - Rodelas de montaje colocadas
5. Montaje del modelo superior
6. Obtención del registro de la posición del maxilar inferior  - Vástago incisal colocado
7. Montaje del modelo inferior
8. Programación del articular (proyectoria condilea/ angulo de bennet)
9. Posible de personificación de la guía anterior - Oclusion habitual: se utiliza en general en la
construcción de prótesis dentaria en segmentos
parciales.
- Oclusión en relación centrica
1º ETAPA DE DESPROGRAMACION SELECTIVA

TECNICAS:

MANUALES ELECTROINDUCIDOS AUTOINDUCIDOS


- Unimanual - Alta frecuencia - Tornillo de apoyo central
- Bimanual - Baja frecuencia - Jig de Lucia
- Resultante postero inferior - - Laminillas de long
- Oclusión mutuamente compartida
- Placas

2º REGISTRO PROPIAMENTE DICHO

TECNICAS:

LATERALIDAD DERECHA PROTRUSIVA LATERALIDAD IZQUIERDA


Pared interna izquierda Techo y pared posterior Pared interna derecha

CONTROL DEL ARTICULADOR PARA INICIO DE PROGRAMACION:

- Ramas paralelas
- Distancia intercondilea registrada
- Platina incisal en 0º
- Angulo de trayectoria condilea en 0º
- Rodelas de montaje colocadas
- Modelos colocados
- Vastago incisal retirado

MONTAJE: SECUENCIA CLINICA

1. Colocación del articulador en posición inicial de montaje


2. Colocación del arco facial en el paciente
3. Determinación de distancia intercondilea
4. Obtención del registro de la posición del maxilar inferior
5. Obtención del registro de protrusión y lateralidad
6. Transferencia del arco facial al articulador
7. Montaje del modelo superior
8. Montaje del modelo inferior
9. Programación del articulador (trayectoria codillea/ ángulo de bennet)
10. Posible personificación de la guía anterior

También podría gustarte