Maestra Jardinera Junio
Maestra Jardinera Junio
Maestra Jardinera Junio
Mi perrito
En la revista Maestra Jardinera impresa, encontrarás
N.º 265 - Mayo 2020
Póster 1
una dulce historia rimada con sus imágenes, para compartir
con tus alumnos un momento literario a través del medio de
comunicación que hayas adoptado para este tiempo de hacer el
Jardín en los hogares.
• En primer lugar, le podés dar un toque especial colocando
cada imagen del póster sobre una cartulina o goma eva con forma
de casita. La primera tendrá el título de la historia.
del 25 de Mayo
En la revista Maestra Jardinera impresa, te ofrecemos dos coloridas obras diego Manu
el RodRíguez
de arte del pintor Diego Manuel Rodríguez, en la que representa su mirada sobre
BiogRafía BReve
Diego Manuel
Rodríguez. Pintor
egresado de la
UNLP. Desarrolla y escultor argentino,
pictóricas, por su obra en series
ejemplo: temáticas
incluye las subseries: la serie Costumbres Argentina
serie Gente incluye Tango, Fútbol, Historia argentina,s,
• Grabar un video mostrando alguna de las dos obras del póster e invitando
bajo la lluvia, a los frente a sus 95 x 130 cm., 2018)
orgullosos soldados
del regimiento Patricios gruesas paredes, sus hermosos herrajes, CoMeNtario del
a los lados de sus puertas cerré los ojos y pude artista
custodiando la decisión ver la gente en las horas previas
soberana del pueblo a la revolución hubo
de decisión de la ciudad, un pueblo que salió
que con determina a la calle, que presionó
ese acto indispensa ción y fuerza dobló en cada punto de
ble que desencade el curso de la historia
na el nacimiento de y provocó la chispa,
una Nación.
a los niños a observar con mucha atención la obra para obtener diferentes datos
N.º 265 - Mayo N.º 265 - Mayo
2020 2020 - PÓSTER
2
de la misma. Comentar qué representa el título que le puso el autor a esa obra.
• Enviar preguntas para guiar la observación de las obras. Los niños podrán Breve biografía Diego Manuel
responder a la señorita a través de un audio o de una grabación. 2 4
Rodríguez 5
que desencadena el nacimiento de una Nación. subseries: Reuniones sociales y Gente del
barrio. Exhibe su obra en centros culturales,
museos de arte y en su galería de arte
autogestionada, tanto en la Argentina como
internacionalmente. Su arte es requerido por
coleccionistas, aficionados y público en general
de todo el mundo. Actualmente tiene su
atelier en Villa Elisa, provincia de Buenos Aires.
Entre sus principales exposiciones se destacan:
“América Florida", Memorial de América
Latina, San Pablo, Brasil, 2018. "Gente", Museo
Municipal de Arte de La Plata, 2011. "Gente",
Galería de la Alianza Francesa de Buenos Aires,
2010. Más datos del artista en
www.diegomanuel.com.ar
Maestra Jardinera N.º 265
otras propuestas que podrás realizar a • Elegir algún personaje de las obras de arte y caracterizarse con ropa que podamos
partir de esta lectura: encontrar en casa: polleras, camisas, sacos y algunos accesorios como sombreros,
• Basándose en la primera obra de arte “La noche pañuelos, tiradores, peinetones, paraguas, otros. Pedir a cada uno de los niños que
previa a la Revolución” pedir que los niños bailen o realicen una lista con los elementos que van a usar para caracterizarse. Asimismo,
hagan expresión corporal con un elemento, cintas aquellos elementos que no tengan a disposición pueden crearlos con materiales
celestes o blancas. Sugerir una música instrumental o de desecho. Por ejemplo: paraguas con un palo y tela negra, sombreros de papel de
canción y compartir el link con las familias de la sala. diario, peinetones con cartón, otros. Mandar la foto a la seño para que luego ella
• Armar escarapelas para que todos puedan tener arme un collage para compartir con la sala, así todos podrán ver a sus amiguitos.
durante el festejo patrio. Se pueden utilizar diferentes
materiales como masa de sal, plastilina, papeles de •Realizar producciones artísticas inspiradas en las obras de arte presentadas
colores o lana. anteriormente.
Propuesta 2: hacer un soporte multicolor y alegre sobre una hoja (como las obras del artista) utilizando un tubo de cartón cortado en las
puntas para estampar. Cuando se seque, dibujar algo de la escena con marcador negro.
n i a l
de la époc lo a co
En el póster 3 podrás encontrar algunos de los personajes
de la historia en 1810. Se trata de algunos vendedores
ambulantes, una dama y un caballero, los favoritos de los niños
y niñas. También vas a encontrar versos rimados para cada uno
de los personajes. Con ellos podrás armar tarjetas o títeres de
varilla. Para compartirlo con los niños de tu sala podrás filmarte
presentando a cada uno de ellos usando los versos rimados. En
la entrega de actividades para ese día podrás adjuntar fotos de
los personajes y de los versos rimados.
Propuestas
Pedir a los niños de tu sala que...
• elijan un personaje para representar; vendedores
ambulantes, damas, caballeros, criollos...
• que se aprendan de memoria el verso sencillo que
le corresponde a su personaje,
• que realicen una careta con material descartable
como bandejas de telgopor, bandejas de cartón,
lanas, papeles de revistas, otros. Aquí te dejamos
algunos ejemplos:
DAMA
Con mantilla, peinetón
y preciosos zapatitos,
llevo abanico y vestido
muy largo, con voladitos.
/7
Aguatero
Para sacarse la sed
yo les traigo agua fresquita.
¡Vengan rápido a buscarla
que ya me queda poquita!
CABALLERO
Voy caminando elegante
con bastón y con galera.
Maestra Jardinera N.º 265
En la revista Maestra
Jardinera impresa presentamos
un proyecto para trabajar la
historia de la Gesta de Mayo
a través del uso del agua en la
época colonial. Te invitamos
a que busques este creativo
proyecto para compartir con tu
sala y sus familias y festejar el 25
de Mayo desde los hogares.
Queridas familias:
A partir de hoy comenzaremos a
transitar juntos un “viaje al pasado”,
Otros recursos mencionados
acompañando a nuestros niños y niñas
en el conocimiento de la historia de en el proyecto:
nuestro país. • Tutorial para compartir con las familias sobre las
En nuestro nivel educativo, acercamos búsquedas por voz en Google:
el pasado al compararlo con los https://www.youtube.com/watch?v=synGFu9xP_s
elementos, costumbres y prácticas • Tutoriales para armar los juegos:
cotidianas que son cercanas hoy en día en Juego de pesca:
la vida de las familias. Los invitaremos, https://doenkids.nl/maak-eigen-visspel/
en esta oportunidad, a conocer el pasado Confección de pequeños aljibes:
a través del AGUA, elemento tan familiar https://youtu.be/NxIJut8IiiA
y cotidiano para los niños y las niñas. https://youtu.be/LJ4t_1csb94
A partir de las propuestas lúdicas,
podrán jugar en familia y conversar
sobre los usos y costumbres en torno del
AGUA, tanto hoy como en 1810. Ellos,
seguramente, se sorprenderán con lo que
les cuenten, podrán generar preguntas
Maestra Jardinera N.º 265
5
BiogRafía
2
BReve
Diego Manuel
Rodríguez. Pintor
egresado de la
UNLP. Desarrolla y escultor argentino,
pictóricas, por su obra en series
ejemplo: temáticas
incluye las subseries: la serie Costumbres Argentina
serie Gente incluye Tango, Fútbol, Historia argentina,s,
las subseries: Reunione o la
del barrio. Exhibe s sociales y Gente
su obra en centros
de Arte y en su culturales, Museos
galería de arte
Argentina como autogestio
internacionalmente. nada. Tanto en
coleccionistas,
aficionados y público Su arte es requerido por
su atelier en Villa en general de todo
Elisa, provincia el mundo. Actualme
destacan: “América de Buenos Aires. nte tiene
Florida”, Memorial Entre sus
“Gente”, Museo
Municipal de Arte de América Latina, principales exposiciones
Francesa de Buenos de La Plata, 2011. San Pablo, Brasil,
“Gente”, Galería 2018.
www.diegomanuel.c Aires, 2010. Más datos del artista de la Alianza
om.ar en
Imágenes para
acompañar el relato
“¿Qué pasó el 25 de mayo
de 1810?”.
3
Adivinanzas
de animales
En la revista Maestra Jardinera impresa podrás encontrar 10 adivinanzas de
animales.
• Podrás utilizarlas para jugar con los niños de la sala a través de grabaciones de
videos donde presentás cada adivinanza mostrando el texto y dejando espacio para
que los niños desde su casa respondan (aunque vos no los puedas escuchar), luego
das vuelta la tarjeta y aparecerá la respuesta en la figura del animal.
Fichas de
cos (mostacholes), pajitas de colores. Eleme
higién
Descripción de la actividad: colocamos en
la mesa un recipiente con fideos y unas cuan- Descr
tas pajitas de las utilizadas para beber. Pedir a utiliza
Podem
actividades
los niños que enhebren los fideos en la pajita.
Estas bombillitas utilizadas para manualidades obten
tienen sus días contados. En el aula podemos como
darle más de un uso y ser responsables a la niños
hora de deshacernos de ellas. En el mercado con t
han aparecido otras opciones más sostenibles papel
artístic a
4 fichas de motricidad gruesa y fina: aparecen
con su enunciado en color amarillo y son actividades para el
desarrollo de la psicomotricidad y que servirán también como
una descarga de energía.
265argMJpags07a10ok_Layout
3
el conocimiento del cuerpo y la coordinación. Pensamiento
Pensamientopara 2 1 Exp
1
a. Podemos realizar muchos cortes2 diferentes Psic omotricidad Pegamos
Expresió
un papel en la es-mático
sencillas
res ión
gruesa y fina
palabras. 2 Psicomartís tica mate
es obtener distintos resultados, no necesitan matemáticolavarse otricidad
lo vean. No Cuentpuede
art ística de cada niñogru
palda 2 esaque
sin y fin
Las propuestas que presentan cadaLas
una
uso dealestas fichasy los
cartón enasas mien
Triángulos de Pcolore
a y gana
s como los pinceles, damos otro to
265argMJpags07
diluidas en agua o
Inicial los hogares. Son actividades sencillas, al alcance de niños.
pincel o goterpinceles artística
colorantes vegetales, cartu
, hisoposlinas .de colores, pajitas,
Elementos necesario
Descrip ción de s: la caja
activida una cartulina
d: en tos,
de zapa fi- colores. Psi
mojar los cartones y estampar en y am ien to chas redo ndas, mon de cinta
con témpera, ns
o. jugar
Descripción de la activ
idad: pedimos a los Pe
op1 laré y so o ático
Descripción de la activi pegamos tirasedas de deplást forma
tal ico, botoque queden
- Descripción de la actividad: pueden
gr
presiónmira el Sdibujo
dibujamos nes y tapas pequ
1 cadaExniño
ju-
todas las familias, muchas requieren la participación familiar se paran en parejas;
niños que traigan un par
de
eran pequeños. En una bolsamedias de cuando colocamos enDescrip ción
pma
las cartues
dad:decon
tem
linas
el pincel od:goter
la activida o
Elemseñas
triángulo
las hojas: cur- tamaños. niñopor
en
deto sde
diferent
ne
es tamaño
difer
ceEntre ente
sarios: s s separados unos
los niños de la
desde dos jugadores hasta cinco. Cada
en voz alta la
ad gotas líneas en todos y dice
cid la tipos de de los dados
os
pintu
tri
s. cinta.
ré la m tira
conseguirem
diferent ra gador
cortes 1 Psicomo
de
a10ok_Layout 1
va- de otros ed
s las puedenmuchos
Si hacemos medias para que los niños metemos todas las ias en es
rios colores no demasiado
papel. otras
muchas realizar los niños con supervisión de
palabra gruesadel a
y fincompañero
que han traido y alguna y ar
aprendan a empare-
jar. Deberán buscar las parej tística
debe
itas (de los pares
mente el procevas,
realizar la mí-
rectas, junta
quebrads
so a los niños. Ayudcada
ementeuna
refresco o simplgamos
y as,
hoja a ados de
tubitos que
ondulad
explic amos clara-
niño
as…
ques de
pajita
Entre- Desc ripci
deberá cajas de zapa
ón
mesaDede
tos
resnicon
la activ
colorean
scrip triángulo
losidad: deco
ción consigna
quesola
ñosuna
cuya de la activ
s tapa
tra
s de
: no podemo
s tieneid n ad
diferent
sranu: peras
de
dimos.
colo-
su so
ramos s pintar de los suma
El em en
detoambos
s
colorante neceosaen
ficha o garbanz
s
pincel o go vegecasillas
dados.
riouna
Si acierta pone
s: témcasilla. Gana el
tales, cartu peras diltado uidas. en
una
Ensartado
c
ado o de de diferente iga continu comple
efecto escobilla parecido a un pincel.
, tratand ha
Cuenta y gana
hemo ag
a
por encima
s fabric color dosn triángulo
un os que más lin as colores, pa ua o
unadulto.
medi con papel les pedim las líneas er
dels mismo
an a niño te ro de
un compañera para complejiiza a que no tenga
s
los compañero adivine
ore
repasaros que soplen en cada
con diferentes gota apoyos: y endedo, niño un mon
long
peitude
queñoss.. está Entre
En un
pa
gamo
termina
r desmaled quitamo
a bolsadom iasdibujo
los
de scucon
Descripció . jitas,
Elemento
chas redo nece
s
Triánguel padibujo
med
mica correcta para que col todas direcciones Cuando iasel colocamos n de la actividad
4/20/20 10:07 AM
salirse,
locarlos juntos. de
r la propuesta) y co- no. Qued
abstractos muypincel,
arán unos
hisopo. coloridos cuadros plást jar.
tón
cuidado
De
de boto
ra
la cinta quyeneslos oniño
quedará mon bonito
unedas etde
emos toda
ando
geo- en las cartu : conos:
el un tablero o cartu- ndas,
Siguiendo el camino
ico de sari pi
decorativos difer be
ente rá s ap s las ras, rio s nece nc el an- nes y tapas pe m
a
.
qu ns tama
realzado buscpor arños.
las Debe
líneas
sario re
s:
rá nd
blancas
una an
en- que
cartu
a que-pintu
lina, s coloresElem
no ento linas gotas os,
o go
20 tegarb
ro
Variante: una vez que las sarta e
métrico
ha s las
nece pa em pa de m de
dos dad
pi
manchas se han secado r las piezas por
de n Elem idoento
tralas
rranu
ylaalg rejitas (dsee emplean re - pintar.
para mente el lina conas20
pr o junlas,
iadcasil nt a de
tas y expls o ur tasvade tamaños qu
su propio dibujo.
podemos inventar divert sarios: hojas blancas o su tama co despega
al ñe rasl,ade
cinta.
un difer que los
lasen- refresco o ocesosiano icatapi -
pegar unos ojos a las mancElem
idos perso s nece
entonajes: bastará peras de ciand colores, lo
mpa
dan
ño cinta
ra para
y traba
de pape
co
jand
med ia que no pares zos
sim niñ mos ficha
lostene
plemente os. Ayudados de
mos clara
- Descrip
.
con las piezacas.rlos juntos. mploejilaizapinza tenga
o. has marcado emosres, tém r la pridad una cartulinacon papel les colo res. tubitos que he pajitas deden jugarca ción de
monstruitos o bien utiliza papeyl,tendr graciosos opue : en la
Page 1
ripc ión de la activ sta ) y to
en da pedim os la acti mvida
os d: pue ja s de zapatos
r las eles, has
de nuestros personajes. pincmanc
pos. pelo
hisocomo Desc co
de tal forma que- quedabstr s direccioDes cripqu
nes. Qu e sode
ción plen en ca afab rico. o a ju- de dife
adCad cu
pegamos tiras de cinta tamaños separados unos actos muydesd edaránjuga undore s hastda gocinc
ta en alta la rent
decoerados en yvoz niño un es longit
10:08 AM Page 2
las: ba po
1 Psicomotricidad 1 Expresión gamos una hoja
1
a cada niño
Pensamiento
que
tratando de
res con
mism o colo r dos triángulos cont inuo s.
de nu es
os o bienniño que ch
utilizar las
más
as y tecasil
ndremos
gr
rá an do su tamañ r
ok_Layout 1 4/20/20
.
dan al despegar la cinta
Siguiendo el camino Triángulos de colores Cuenta y gana 2
265argMJpags07a10
Pensamiento 2
Layout
Elementos necesarios: hojas blancas de Elementos necesarios: una cartulina, pinturas, Expresión
7a10ok_
papel, marcadores, témperas de colores, cinta de papel, de las que se emplean para pintar. Elementos necesarios: un tablero o cartu- Maestra Jardinera N.º 265 / pág.
7
matemático
pinceles, hisopos. lina con 20 casillas, dos dados, 20 garban-
artística
Jpags0
que han traido y alguna con papel les pedimos que s que hemos fabricado
medi
compañera para complejiiza a que no tenga todas direcciones. Qued
soplen en cada gota y en
locarlos juntos. r la propuesta) y co- arán unos coloridos cuadr
os abstractos muy decorativos
.
Variante: una vez que las
manchas se han secado
podemos inventar divert
idos
pegar unos ojos a las manc personajes: bastará
has y tendremos graciosos
monstruitos o bien utiliza
r las manchas como pelo
de nuestros personajes.
10:08 AM Page 2
ok_Layout 1 4/20/20
IMPRESA
En las páginas de la edición impresa del mes de mayo
podrás encontrar:
• Proyecto “Viajamos al pasado para conocer más
la historia de nuestro país” desde un espíritu lúdico y
divertido a través de propuestas que hacen hincapié en el uso
del agua en la época colonial.
• Secuencia didáctica “Juego de construcción” para
realizar juntos Jardín y familias utilizando materiales cercanos,
accesibles y que a su vez despierten diferentes posibilidades de
juego.
En los posters
y escultor argentino,
temáticas
Argentinas,
argentina, o
la
sociales y Gente
¿Qué pasó el 25
de mayo de 1810
Por Alicia Ferzola, “25 de Mayo de
CoMeNtario del
1810” (acrílico sobre
artista
lienzo, 95 x 97 cm.,
2010)
ilustrado por ?
Fernando Cerrudo
la lluvia, a los orgullosos momento (acrílico sobre lienzo,
soldados del regimientofrente a sus gruesas paredes, 95 x 130 cm., 2018) a la revolución
Patricios a los lados sus hermosos herrajes,
de sus puertas cerré los ojos y CoMeNtario del “,
custodiando la pude ver la gente artista
decisión soberana en las horas previas
del pueblo de a
decisión de la ciudad, la revolución hubo un pueblo
que
ese acto indispensableque con determinación y fuerza salió a la calle, que presionó en
dobló el curso de cada
que desencadena
el nacimiento de la historia y provocó punto de
Historia rimad
N.º 265 - Mayo
2020
una Nación. la chispa,
N.º 265 - Mayo
a: mi perrito
2020 - PÓSTER
2
Mi perrito
, a la Mañana
viene y se ,
sube a Mi caMa.
circunstancia.
¿coquito, vos
. Me querés?
las criollas y lo abrazo
criollos, damitas y dice: ¡guau,
negros y blancos y caballeros, guau!
unidos, en la plaza
y gritaban todos
juntos: ¡querem se reunieron.
¡tener una patria os cabildo abierto!
libre y tener nuestro
cada vez se unía gobierno!
más gente pidiendo
y la voz de todo
el pueblo se oía la libertad EstE mEs, adEmá
por la ciudad. s, podrás Encon
trar:
4/17/20 4:08
PM
Y 3 posters
diego Manu
BiogRafía el RodRíguez
BReve
Diego Manuel
Rodríguez. Pintor
egresado de la
UNLP. Desarrolla y escultor argentino,
pictóricas, por su obra en series
ejemplo: temáticas
incluye las subseries: la serie Costumbres
Argentinas,
serie Gente incluye Tango, Fútbol, Historia
argentina, o la
del barrio. Exhibe las subseries: Reuniones sociales
de Arte y en su su obra en centros y Gente
galería de arte culturales,
Argentina como autogestionada. Museos
internacionalmente. Tanto en
coleccionistas, Su arte es
aficionados y
su atelier en Villa público en general requerido por
Elisa, provincia de todo el mundo.
N.º 265 - Mayo 2020 destacan: “América de Buenos Aires. Actualmente
Florida”, Memorial Entre sus principales tiene
“Gente”, Museo de América Latina, exposiciones
Municipal de San Pablo, Brasil,
Francesa de Buenos Arte de La Plata,
Aires, 2010. Más 2011. “Gente”, 2018.
www.diegomanuel.com datos del artista Galería de la
.ar en Alianza
Lavandera
ropA,
lAvo lA
AmitAs, quedAr.
les vA A
blAnquitA temprAnito
voy Al río puedA secAr.
pA’ que se
mucho apuro
paSó con
ya Se fue.
y Saltando ...
de Su panza aguatero
oS en la bolSa bebé!
se lA sed
por loS charce. ¡llevaba a
Su
pArA sAcAr fresquitA.
va Saltando o AguA
yuyoS Se pierd yo les trAig A buscA
rlA
y entre loS
O
ito ¡vengAn
rápido
poquitA!
queda quiet .
CANGUR
(canguro)
cuando Se que yA
me quedA
piedra verde
parece una
(Sapo)
cabez
- PÓSTER
PINGÜIN
con determinación ino)en
que presionó
(pingü
eStoy deSpie tengan miedo y fuerza dobló el cada punto de veLero
Maestra Jardinera N.º 265
N.º 265 -
AGO
) y velon
2
MURCIÉL
rAr
pArA Alumb
1
parar,
trabajo Sin vendedor
a
vuela y vuela nadas
mi familia todaS laS floreS de empa
están tibiAs
!
en hechAs,
buScando ¡recién mocitAs,
a en un árbol la colmena. ¡vengAn,
mozos y sAs
Siempre Subid atenta. néctar para r qué sAbro
pArA probA empAnAditAs!
muy son estAs
miro todo doS
ojoS redon (abeja)
ABEJA
tengo loS aS.
a da vuelt
y mi cabez
LECHUZA
(lechuza) FaroLero ,
en lA ciudAd
oscurece er el fArol itA
subí A encend en lA esquin
brillA
que AhorA so como un sol.
2 4 lumino
¡lAs doce
hAn dAdo
playa, !
nto en la y sereno
vivo conte voy
Si vengo o
no Saben o torcido…
5porque camin
aron quién
Soy?
S giganteS,
“Mi perrito”.
N.º 265 - Mayo 2020 Imágenes de la historia rimada ¿ya adivin
PÓSTER 1
con oreja
inflón, dama
alto y gord e ón
Suena fuert
JO
llA, peinet
CANGRE
Su trompa (cangrejo) con mAnti tos,
bón. sos zApAti o
y precio
como un trom llevo AbAni
co y vestid
itos.
, con volAd
muy lArgo
(elefante)
E
ELEFANT
caBaLLero
te
a, Ando elegAn
carga peSad voy cAmin y con gAlerA.
n
, con bAstó
panza liSita o cuAnd
o pAsAn
cuernoS, y sAlud A.
guarda loS por lA vered
adivina caSita. lAs dAmAs
a ver quién Señora entra a Su
quién eS eSta patitaS
(el caracol)
L
CARACO
que con ocho hora.
a toda
teje y teje
ARAÑA
(araña)
/ 13
Imágenes para
acompañar el
relato “¿Qué pasó
el 25 de mayo
de 1810?”. 3