Este documento describe las características de la generación Z y cómo están transformando la comunicación de las marcas. La generación Z nació en la era digital y está completamente inmersa en la tecnología. Buscan marcas que se comuniquen de forma auténtica, a través de valores como la responsabilidad social. Para llegar a los centenials, las marcas deben adaptar sus contenidos a formatos móviles e interactuar a través de plataformas como YouTube e Instagram. La generación Z confía en la tecnología y espera que las marcas se
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas3 páginas
Este documento describe las características de la generación Z y cómo están transformando la comunicación de las marcas. La generación Z nació en la era digital y está completamente inmersa en la tecnología. Buscan marcas que se comuniquen de forma auténtica, a través de valores como la responsabilidad social. Para llegar a los centenials, las marcas deben adaptar sus contenidos a formatos móviles e interactuar a través de plataformas como YouTube e Instagram. La generación Z confía en la tecnología y espera que las marcas se
Este documento describe las características de la generación Z y cómo están transformando la comunicación de las marcas. La generación Z nació en la era digital y está completamente inmersa en la tecnología. Buscan marcas que se comuniquen de forma auténtica, a través de valores como la responsabilidad social. Para llegar a los centenials, las marcas deben adaptar sus contenidos a formatos móviles e interactuar a través de plataformas como YouTube e Instagram. La generación Z confía en la tecnología y espera que las marcas se
Este documento describe las características de la generación Z y cómo están transformando la comunicación de las marcas. La generación Z nació en la era digital y está completamente inmersa en la tecnología. Buscan marcas que se comuniquen de forma auténtica, a través de valores como la responsabilidad social. Para llegar a los centenials, las marcas deben adaptar sus contenidos a formatos móviles e interactuar a través de plataformas como YouTube e Instagram. La generación Z confía en la tecnología y espera que las marcas se
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
DE LA Y A LA Z: LA COMUNICACIÓN SERÁ CENTENNIAL O NO SERÁ
Los millennial, es la generación con el comportamiento que ha sido conocida como
la más perezosa, inconformista e individualista. Pero ahora es el momento de la generación Z o también llamada generación centenial que es una generación digital, emprendedora y resiliente dispuesta a revolucionar el modelo de comunicación de las marcas en general, agregando innovaciones a los productos ya creados o diseñados. Como sabemos una nueva generación se cierne sobre nosotros. Los nacidos a partir de 1994, que alcanzan la escandalosa cifra de 8 millones y más de un 25% de la población mundial, no conciben la vida analógica sin considerarla simplemente, anticuada. Los centenials, mejor conocidos como la Generación Z, que es la que nació inmersa en la cultura digital, la cual han llegado de una manera muy consistente, dispuestos a mejorar lo que los millennial han construido que tan cuidadosamente durante estos últimos años. Creando una transición. Para los Z, la sociedad tecnológica es irrefutable y no conciben un modo de vida sin que la tecnología lo impregne todo. Nacieron bajo la evolución digital, por eso, hablamos de personas completamente interconectados entre sí, ya sean emprendedores, marquistas e inconformistas. Después de años, estamos observando una generación que ha aprendido a socializar con un y también que ha crecido con la marca de la crisis impregnada en su piel, lo cual ha influido en su carácter adaptable ante cualquier imprevisto del destino. Hasta hace unos años, la aplicación Instagram era una red social a la cual acudir para echar un vistazo a las últimas noticias de moda o en tecnología. Un ejemplo de ello son Dulceida, Laura Escanes o Chiara Ferragni atesoraban tal poder de influencia que ellas mismas se han convertido en una marca muy importante. Hasta ahora. Porque a partir de este momento triunfarán los pioneros de la tendencia como lo es Itziar Aguilera o Mery Turiel que activan las emociones de sus seguidores, haciéndoles sentir a través de sus recomendaciones musicales o literarias, apostando por una vida 100% sostenible. En un futuro triunfarán aquellas marcas que personalicen sus productos llegando al corazón a través de sus valores y su apuesta por la RSC (Responsabilidad Social Corporativa). Aquellas que muestren sin miedo emociones y sentimientos escondidos tras el recipiente y que permitan compartir experiencias serán los elegidos por los centennials. Porque si hay algo que les dintingue es su mirada mucho más abierta al mundo y su incredulidad ante lo que les rodea. Y solo encontrarán consuelo en aquellas marcas que hagan de este mundo un lugar mejor para todas las personas, dándonos más facilidades de las que ya tenemos. En esta nueva era que es la generación Z están preparadas sus bases de un sistema de limpieza donde la calidad es lo primordial, ya que en general es lo que cualquier marca busca en sus productos para sobresalir de las demás marcas. Las acciones digitales tendrán más importancia que nunca, siempre que aporten y no utilicen para hacer el mal. Por tanto, el buen posicionamiento a través de la segmentación exhaustiva será primordial para que los mensajes de la marca lleguen de manera personalizada y satisfagan las necesidades de la nueva generación de forma instantánea y eficaz. Las búsquedas orgánicas sobre recomendaciones y consejos ya fueron desbancadas por Instagram o Pinterest en la era millennial. Para los consumidores Z no existe el concepto del “genio” como el elegido para cambiar el mundo. Su lema es “si crees que puedes hacerlo, simplemente hazlo”. Gracias a eso tiene unos cimientos muy estables que generaciones pasadas. Como sabemos los smartphone son el medio y no el fin de los centennial. La información que consumen cada día a cada hora llega desde sus pantallas inteligentes hacia nosotros. Todo el contenido deberá adaptarse al móvil, sin excepción alguna. Las campañas de publicidad permitirán desarrollar, exponer y distribuir experiencias y necesidades para el consumidor. Los centennials temen perderse el momento y ver que sus opciones disminuyen. Confían en su buen juicio para desarrollar opiniones y perspectivas de todo a través su curiosidad unica les lleva a informarse inmediatamente de aquello que desconocen, huyendo de la incertidumbre y de la falta de conocimiento. La única vía que contemplan es el dispositivo que les acompaña a todas partes. Es por eso que se volverá condición en donde las marcas adapten sus contenidos al nuevo formato y permitan que los usuarios accedan a ellos de manera fácil e instantánea. Además, lo visual cobrará más sentido que nunca. Plataformas como YouTube, Netflix y HBO serán el escaparate principal de aquellas marcas centradas en el público centennial. Hablamos de una generación en la que la imagen ha sido un elemento constante en su educación y cuyas expectativas y acceso a la tecnología han creado una gama de actitudes y comportamientos que, sin duda, serán un reto para las agencias de marketing. Entonces llegamos a la conclusión que la nueva generación z, es la generación que más apegada a la tecnología ha estado, claro que un futuro, esto evolucionara mucho más y tendremos ventajas que nos ayudara para facilitar nuestra vida, pero con eso también nos trae desventajas ya que eso provocaría que fuéramos 100% dependientes de la tecnología, ya que todo lo manejaríamos con un solo aparato tecnológico, eso también ayudaría al marketing hacer mas confiables y seguro.