PMT Obra Remodelacion Andenes y Vias Nobsa - Mod

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

CONSORCIO BARRICHARA

PLAN MANEJO DE TRÁFICO


“PMT”

PLAN CENTRO (REMODELACION DE ANDENES Y VIAS PARA


LA RECUPERACION DEL ESPACIO PÚBLICO EN PARQUE
PRINCIPAL DEL MUNICIO DE NOBSA- BOYACA)

Elaborado Por: YULEIDY YOHANA NARANJO DIAZ


Tecnóloga en Salud Ocupacional
Especialista Tec. En Gestión Ambiental
CONSORCIO BARICHARA
NIT 900.669.285-9

OBRA PLAN CENTRO PARQUE PRINCIPAL NOBSA

CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. INTRODUCCION 2
2. OBJETIVOS 3
2.1 OBJETIVO GENERAL 3
2.2 OBJETIVO ESPECIFICO 3
2.3 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 3
3. METOLOGIA PARA EL PLAN DE MANEJO DEL TRANSITO 4
4. CARACTERIZACION DE LA OBRA 4
4.1 LOCALIZACION DEL PROYECTO 4
4.2 TIPO DE PROYECTO 5
4.3 TIEMPO DE EJECUCION 6
4.4 MAQUINAS Y EQUIPOS A UTILIZAR 6
4.5 PROSESO DE INSTALACIO Y RETIRO EQUIPOY MAQUINAS 7
5. CARACTERIZACION DE ZONA DE INFLUENCIA LA ZONA 7
6. TRANSITO DE ZONA DE INFLUENCIA 8
6.1 TOMO DE INFORMACION 8
7. DISEÑO DEL PLAN DE MANEJO DEL TRAFICO 8
7.1 MANEJO VEHICULAR 9
7.1.2 MANEJO PEATONAL 10
7.1.3 MANEJO DE VEHICO PESADOS 10
7.2 SECUENCIA DE OBRA 11
7.3 PERSONAL Y EQUPOS REQUERIDOS 11
7.4 SEÑALIZACION INFORMATIVA 12
8. INFORMACION Y DIVULGACION DEL PLAN 13
8.1 ATENCION A USUARIO 14
9. CONTROL Y SEGUMIENTO DEL PMT 14
9.1 SUPERVISION DEL PLAN DE MANEJO DE TRAFICO 14

1. INTRODUCCIÓN
CONSORCIO BARICHARA
NIT 900.669.285-9

OBRA PLAN CENTRO PARQUE PRINCIPAL NOBSA

El CONSORCIO BARRICHARA a través de la dirección de planeación, desarrollo el


presente documento denominado Plan de manejo de tránsito. Ejecución del proyecto Plan
centro remodelación de los andenes y vías para la recuperación de espacio público
mediante el contrato 017 del 2013 celebrado entre del municipio de Nobsa y el Consorcio
Barichara.
Dentro de las actividades necesarias antes del inicio de la remodelación de parque
principal se requiere la realización del plan de manejo de tránsito (PMT).
El presente Plan de Manejo de Tránsito hace referencia a las acciones que se deben
tomar por parte del constructor respecto a la elaboración, ajuste, complemento e
implementación del Plan de Manejo de Tránsito específico se presenta salida y entrada
de volquetas sobre calles 6, 7 entre carrera 9y 10 según contrato 017 de 2013 por
motivos de plan centro “Remodelación de andenes y vías para la recuperación del
espacio público en el parque municipal de Nobsa Boyacá” y que pretende prevenir,
mitigar, corregir o compensar los impactos que se causen al tráfico vehicular y a los
peatones.
Es importante destacar que en un Plan de Manejo de Tránsito (PMT), es tan importante
su correcta elaboración como su aplicación. Por lo tanto el éxito del Plan de Manejo de
Tránsito depende de que sea acatado y/o ajustado de manera rigurosa por el contratista e
implementado en obra de acuerdo con las aprobaciones y exigencias de la Interventoría y
la Secretaria de Transportes y Tránsito del Municipio de Nobsa.

Ruta que realizan las volquetas desde parque principal has escombrera

Foto

2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
CONSORCIO BARICHARA
NIT 900.669.285-9

OBRA PLAN CENTRO PARQUE PRINCIPAL NOBSA

El objeto de este documento es el Mitigar el impacto generado por las obras que se
desarrollan cerca, con el propósito de brindar un ambiente seguro, limpio, ágil y cómodo a
los conductores, pasajeros, peatones, personal de la obra y vecinos del lugar, bajo el
cumplimiento de las normas establecidas para la regulación del tráfico.

El presente plan de manejo de transito se refiere al sector inversión de andenes y vías del
municipio de Nobsa.

2.2 Objetivos específicos

 Procurar la seguridad e integridad de los usuarios, peatones y trabajadores.

 Evitar en lo posible la restricción u obstrucción de los flujos vehiculares y peatonales.

 Ofrecer a los usuarios una señalización clara y de fácil interpretación, que les facilite
la toma de decisiones en forma oportuna, ágil y segura.

 Prestar atención continua a la seguridad en las vías dentro del área de influencia de
la obra en ejecución.

3. Principios Fundamentales

Las estrategias para el manejo temporal del tráfico por obras civiles deben apoyarse en
los siguientes principios fundamentales:

 La seguridad de los usuarios en áreas de control temporal del tráfico, debe ser un
elemento integral y de alta prioridad de todo proyecto.

 La circulación vial deberá ser restringida u obstruida lo menos posible.

 Los conductores y los peatones deben ser guiados de manera clara mediante
dispositivos, mientras se aproximan y atraviesan la zona de las obras.

 Con el propósito de asegurar niveles de operación aceptables, se deben realizar


inspecciones rutinarias de los elementos de regulación del tráfico.
CONSORCIO BARICHARA
NIT 900.669.285-9

OBRA PLAN CENTRO PARQUE PRINCIPAL NOBSA

 Debido al incremento potencial de riesgos, durante la regulación temporal del tráfico,


la seguridad en la zona debe tener constante atención.

 Para la toma de decisiones de trabajo, cada persona, cuyas acciones afectan el


control temporal del tráfico, debe recibir entrenamiento adecuado, desde el nivel
superior del personal administrativo hasta el personal de campo.

 La regulación del tráfico a través de las áreas de trabajo, es una parte esencial en la
ejecución de obras.
4. METOLOGÍA PARA EL PLAN DE MANEJO DEL TRANSITO

La metodología que se adopta, es la contenida en el Manual de Señalización del INVIAS


capítulo 4 Señalización de Calles y carreteras Afectadas por Obras públicas. Para atender
los lineamientos del Manual.

4. CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRA


4.1 Localización del Proyecto
El proyecto objeto de este informe se encuentra en municipio de nobsa Boyacá en parque
principal en calles 6,7 y carrera 9,10
Figura 1.

Figura 2.
CONSORCIO BARICHARA
NIT 900.669.285-9

OBRA PLAN CENTRO PARQUE PRINCIPAL NOBSA

4.2 Tipo de obra

El plan centro “remodelación de los andenes y vías recepción del espacio público el
parque principal” comprende en forma general las siguientes actividades:

 Preliminares: localización y replanteo, demolición de pavimento flexible, andenes


pavimento asfaltico y señalización.
 Excavaciones, rellenos y otros movimientos de tierra: Excavación manual
domiciliarias y colector, excavaciones con y sin terraceo mecánica y manualmente,
rellenos en material granular, rellenos en material común, rellenos en material
seleccionado, acarreo de material sobrante.

 Instalación y desmonte de tuberías alcantarillado: existente, suministro e


instalación de tubería de alcantarillado (novafort, novaloc)
 Estructuras en alcantarillado: Construcción de MH de inspección, construcción de
aliviadero para estructura de inspección, construcción de cámara de caída,
acometida de reposición, disipadores de energía y canal de entrega en concreto.
 Reposiciones y obras de urbanismo: Conformación y compactación de subrasante,
base granular, suministro y aplicación de pavimento flexible y pavimento rígido.
 Reposiciones de rieles en concreto.
 Aberturas de zanjas para B.T Construcción de cajas en ladrillo para la acometida
suministro e instalación tubería PVC
 Pisos : Instalación de piedra Barichara, enchape de andenes en tablón de gres
tipo andino instalación de bordillos labrado en piedra Barichara, instalación
adoquín de gres vehicular
 Instalación de cunetas prefabricadas
 Remate de jardineras
 Instalación de sillas base en piedra Barichara
CONSORCIO BARICHARA
NIT 900.669.285-9

OBRA PLAN CENTRO PARQUE PRINCIPAL NOBSA

 Instalación de canecas de basura

Remodelación de los andenes y vías parque principal se desarrollaran un su carrera


9,10 siendo la zona con más afectaciones para la comunidad por ser vías principales con
medio tráfico vehicular

Calles a intervenir son calles 6,7 la obra se concentran y esta serán provisional mente
estableciendo senderos peatonales para las mejores condiciones para la comunidad,
ejecución de obra.

4.3 Tiempo de Ejecución


Tiempo de remodelación de los andenes y vías está estimando en 4 meses a partir de
acta de inicio, este tiempo de ejecución se realizaría sin contratiempos que se llegasen a
presentar por causas ajenas a las actividades mismas de la obra

4.4 Maquinaria y Equipo a utilizar


Para la remodelación del plan centro se empleara la siquiente maqunaria y equipos los
cuales tendrán inspecciones permanentes para verificación el cumplimiento de la
señalización ( entrada y salida de volquetas ), trasporte de máquinas pesadas, trasporte
de material etc,. Dando cumplimiento al código nacional de tránsito.

 Volquetas
 Retroexcavadora
 Compactadores
 Saltarines
 Minicargor
 Cortadora
 Herramienta menor: palas, picas, carretillas, barras, etc.

4.5 Procesos de instalación, manejo y retiro de los equipos y maquinarias.

Los procesos de instalación, manejo y retiro de los equipos y maquinarias, se adelantarán


mediante el uso de maquinaria especializada de transporte tipo cama baja, con el
cumplimiento de la normativa de tráfico vigente. El equipo se trasladará en cama baja, si
CONSORCIO BARICHARA
NIT 900.669.285-9

OBRA PLAN CENTRO PARQUE PRINCIPAL NOBSA

la distancia es mayor de 3 Km; si la distancia es menor, puede trasladarse por sus propios
medios, asegurando un adecuado manejo del tránsito en la vía, tomando las precauciones
necesarias, dependiendo de las condiciones particulares.

Caracterización de zona de influencia la zona

La zona de influencia de proyecto corresponde en su gran mayoia a zona rural turística


del municipio de Nobsa Boyacá.
El plan centro presenta tres tipos de caracterización en las zonas de trabajo.

 Zona1: calle 6, entre carreras 10 el cual inicia alcaldía hasta la dos esquina, esta
via presenta trafico de mediano impacto debido a que:

 El volumen vehicular es moderado.


 Generadores de peatones
 Sin presencia de buses
 Baja grado de saturación

 Zona 2 carrera 10 esta presenta trafico mediano impacto debido a que:

 El volumen vehicular es moderado


 Presencia de rutas de trasporte público y escolar
 Generadores de peatones
 Capacidad vial afectad por la obra, se aumenta el grado de saturación
por la obra.
 Zona 3 son zonas verdes y andenes sendero de parque
 Hay peatones
6. Tránsito de zona de influencia
El tránsito que se presentara en la zona de influencia de las obras es principalmente una
ruta de trasporte público, vehículos particulares y trasporte escolar.

Para determinar el flujo vehicular de influencia en esta zona se realizaron dos aforos los
días 10, 11 enero a la comunidad; evidenciando los siguientes resultados:

Transporte escolar: el mayor flujo vehicular se presenta de 6:00 am a 8:00 am y a partir


de las 12m circulan en forma intermitente toda la tarde.
CONSORCIO BARICHARA
NIT 900.669.285-9

OBRA PLAN CENTRO PARQUE PRINCIPAL NOBSA

Trasporte particular: es continuo todo el día con un promedio de 40 vehículos por hora,
teniendo.

Transporte recolector de basuras y gas: el camión recolector de basura circula los días
lunes, miércoles una vez al día.

6.1 Toma de información básica requerida para elaborar el plan de manejo de


tráfico
Para elaborar el plan de manejo de tráfico, se tuvo en cuenta las condiciones del tráfico
vehicular y peatonal que prevalecen en la zona de influencia de las obras, especialmente
en lo relacionado con las características físicas y de movilización.
7. Diseño del plan de manejo del tráfico
Para el diseño del plan del manejo del tráfico en la zona de influencia de las obras se
deberá tomar en cuenta que se presentarán situaciones como las siguientes:

 Mayor congestión carreras o calles, generada por nuevos y mayores conflictos en el


tráfico vehicular.

 Mayores riesgos de accidentes, tanto para los vecinos como para los usuarios de las
vías en la zona de influencia.

 Incomodidades, especialmente para los vecinos del lugar de las obras, situación que
se deriva en reclamos por parte de la comunidad.

 Reclamos de los comerciantes por problemas cierre de la vías a intervenir


El Plan general de Manejo de Tráfico tiene como objetivo mitigar el impacto que puedan
ejercer la obra plan centro
De acuerdo con los lineamientos establecidos en el Manual de Señalización en y con lo
relacionado con planes de manejo de tráfico, la zona de influencia para obra plan centro
7.1 Manejo Vehicular

Se plantean las siguientes actividades para tomar en cuenta todos los aspectos que
involucran la administración y gestión de la circulación vehicular y de esta manera prever
los conflictos que deberán afrontarse y definir los controles a las interferencias inevitables:
El manejo del tráfico se realizará teniendo en cuenta las condiciones particulares de cada
área afectada indicando mediante señalización el tipo de afectación que se esté
CONSORCIO BARICHARA
NIT 900.669.285-9

OBRA PLAN CENTRO PARQUE PRINCIPAL NOBSA

realizando en la vía, debido a las características del proyecto las afectaciones serán de
mínimas a moderadas, donde se tienen previstos cierres total de las vías, de acuerdo a
los frentes de trabajo de la siguiente manera.
Cuando se presente salida de volquetas de la obra se cuenta con un ambiental que su
funcione es controlar el tráfico mientras las volquetas o maquinaria sale de la obra, se
utiliza señalización a 20 metros (precaución salida de volquetas), (transite con precaución)
conos de seguridad se realizaran los senderos peatonales (andenes)

El horario habitual de trabajo será de lunes a viernes de 07:00 am a 06:00pm


7.1.2 Manejo Peatonal

Se dispondrá de todos los elementos necesarios exigidos por las normas para dar
seguridad y accesibilidad a los peatones, se implementaran señales verticales y
horizontales que orienten al peatón, así como senderos peatonales delimitados
encerramiento de la obra soportada por madera rolliza cada 3mts y señalizado con cinta
peligro delineadores tubulares. dejan libre las cuatro entradas al parque para el tránsito
peatonal En caso tal de que un peatón presente alguna discapacidad o se presente una
emergencia, se le prestara la debida ayuda por medio del personal encargado
especialmente para dicho eventos.
CONSORCIO BARICHARA
NIT 900.669.285-9

OBRA PLAN CENTRO PARQUE PRINCIPAL NOBSA

7.1.3 Manejo de vehículos pesados


El suministro de los materiales para la obra y el transporte de escombros, se deberá
programar según las condiciones dispuestas por la legislación vigente, cumpliendo con el
Código Nacional de Tráfico. En el sitio establecido como entrada y salida de maquinaria y
equipo en la zona de obra se dispondrá de señalización vertical especialmente en la obra

7.2 Secuencia de la obra

Para facilitar el manejo de la obra y acorde con la infraestructura disponible, el plan


general de manejo de tráfico, se utilizara la señalización de acuerdo a lo estipulado en las
normas del ministerio de trasporte y el tránsito municipal. De la siguiente forma:
 Se dispondrá de señales del tipo informativa y de precaución, instaladas en sitios
específicos localizadas a lo largo del proyecto, que sirvan para informar en forma
general que se construirá determinada obra.
 Se dispondrá de señales del tipo preventivas temporales en el sitio específico
donde se desarrollará en tramo a construir en el día a día del proyecto.
 Se dispondrán de señales del tipo preventivas en los puntos en donde por razones
constructivas se deban tener holguras en el desarrollo de las actividades, tales
como Construcción de cámaras de inspección, cámaras de caídas.
 Los centros de acopio, serán señalizados
CONSORCIO BARICHARA
NIT 900.669.285-9

OBRA PLAN CENTRO PARQUE PRINCIPAL NOBSA

7.3 PERSONAL Y EQUIPO REQUERIDO

Los requerimientos de personal y su dedicación durante la ejecución de las obras se


muestran a continuación. Además, se incluyen las funciones que deberá desempeñar el
personal de acuerdo al cargo.

 Bandereros:

Corresponde al personal encargado de controlar el tránsito de vehículos dentro de la zona


afectada por la obra. Serán los encargados de guiar en forma segura los conductores y
trabajadores y estarán en contacto directo con la ciudadanía; en consecuencia para
desempeñarse en este cargo, se seleccionará personal capacitado con educación básica
secundaria completa, experiencia en obras similares, con buenas relaciones
interpersonales, buenos reflejos y reacciones, sentido de responsabilidad, conocimiento
de las normas básicas de tránsito, buenas condiciones físicas y mentales. Su dedicación
es de tiempo completo.
Para el adecuado desempeño de sus funciones estará dotado de paletas con los
mensajes PARE y SIGA (una por cada cara) y/o lámparas operadas manualmente, como
parte de su indumentaria se requiere un uniforme color naranja y casco de acuerdo con
las especificaciones definidas por el Manual de Señalización – 2004.

 Personal a cargo de señalización:

Personal de la obra que estará pendiente dentro de sus funciones de la movilización,


ubicación y revisión de la estabilidad de las señales colocadas. Dedicación puede ser
parcial dentro de otra función que tengan asignados en el frente de trabajo.
El Plan de Manejo del Tránsito ha de implementarse antes del inicio de obras, por lo que
ha de asignarse el responsable de la implementación, capacitación y puesta en marcha
del mismo, usualmente a cargo del Ingeniero Residente o el Supervisor de la obra, por lo
que las señales y equipo mínimo requerido han de estar instalados y disponibles antes del
inicio de las mismas.
CONSORCIO BARICHARA
NIT 900.669.285-9

OBRA PLAN CENTRO PARQUE PRINCIPAL NOBSA

7.4 Señalización informativa


SIO -02.SIO-03. INFORMACION DE INCIO O FIN DE OBRA

Barricadas

Las barricadas estarán formadas por bandas o


listones horizontales, con una longitud entre 2,0 m
y 2,4 m y una altura de 0,20 m, separados por
espacios iguales a sus alturas. Las bandas serán fijadas a postes firmemente hincados
cuando sean fijadas para obras de larga duración y sobre caballetes cuando sean
portátiles para obras de corta duración.

8. Información y divulgación del plan

Una vez aprobado el Plan de Manejo de Tráfico y señalización para la construcción del
alcantarillado y acueducto en la loma del chocho del municipio de envigado se adelantará
una campaña de divulgación del mismo, con el fin de informar oportunamente a los
CONSORCIO BARICHARA
NIT 900.669.285-9

OBRA PLAN CENTRO PARQUE PRINCIPAL NOBSA

usuarios de la calle 36s sobre las intervenciones, la cual se realiza por medio de piezas
de divulgación masiva tales como reuniones, avisos y volantes.

Esta divulgación será realizada de la siguiente manera:

Envío a empresas de transporte.


Entrega de boletines al transporte público y particular.
Reuniones con la comunidad.
Avisos parroquiales.

Comunicados empresas servicios públicos (gas, agua, luz)

Una vez socializado el proyecto, procederemos con la localización, trazado y replanteo de


los tramos a ejecutar inicialmente entregados por la Interventoría, los cuales deben tener
los permisos cerramiento vías, las actas de vecindad; previo a iniciación de las
actividades se procederá a instalar encerramiento de las zona a intervenir, valla
informativa respecto a los datos de la obra.
Durante el período de ambientación de las obras: Se refieren a mensajes informativos y
de sensibilización hacia la obra y colaboración de la ciudadanía.

8.1 Atención a usuarios y habitantes de la zona / punto crea

Se contará con una oficina de servicio de atención al usuario ubicada en el campamento


de la obra, en donde se atenderán las solicitudes, quejas, y reclamos de la comunidad, ya
que la seguridad y comodidad de los usuarios es la premisa básica en el proyecto.

9. Control y seguimiento del PMT


CONSORCIO BARICHARA
NIT 900.669.285-9

OBRA PLAN CENTRO PARQUE PRINCIPAL NOBSA

Como el plan de manejo del tráfico necesita la definición de una estrategia para su puesta
en marcha y se requiere canalizar una gran cantidad de actividades.

Las actividades del coordinador serán:

a) Disponibilidad e instalación de los elementos para el plan


b) Coordinación de participantes en el plan
c) Previsión para ajustes en campo del plan de manejo
d) Seguimiento

9.1 Supervisión del plan de manejo de tráfico

Como las autoridades de tráfico son las responsables de la revisión y aprobación de los
planes de manejo del tráfico, el presente plan deberá tener la aprobación para su
implementación y este tramitará ante las autoridades locales lo pertinente.

El Plan de Manejo del Tránsito ha de implementarse antes del inicio de obras, por lo que
ha de asignarse el responsable de la implementación, capacitación y puesta en marcha
del mismo, usualmente a cargo del Ingeniero Residente o el Supervisor de la obra, por lo
que las señales y equipo mínimo requerido han de estar instalados y disponibles antes del
inicio de las mismas.

También podría gustarte