Gcie U3 A1 Seam

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PyME

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EMPRESARIAL


(GAP-GCIE-2001-B2-002)

Unidad 3

LA GESTIÓN DE LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN: LA


INNOVACIÓN COMO ESTRATEGIA EMPRESARIAL.

Actividad 1:

Fases y etapas en la gestión de innovación en la empresa y las


competencias.

GCIE_U3_A1_SEAM

Docente: Juan José González Rua


Nombre alumno: Sergio Alemán Moreno
Folio: ES1611311959
Junio de 2020
FASES Y ETAPAS EN LA GESTIÓN DE INNOVACIÓN EN LA EMPRESA Y
LAS COMPETENCIAS.
Propósito:

Analizar los entornos económico, social, tecnológico, nacional e


internacional que favorecen o frenan la innovación a nivel empresarial.

Instrucciones:

1. Redacta un ensayo que describa y plantee tu postura personal sobre las


etapas fundamentales que es necesario considerar para implementar un
sistema de  gestión de la innovación en una empresa. Para escribir este
ensayo, considera lo siguiente: 
o Desarrolla un contenido temático que parta de la siguiente
pregunta detonadora.
o ¿Cuáles son las etapas que incluye un sistema de gestión de la
innovación en la empresa y qué competencias de los recursos
humanos en todos sus niveles se requieren para llevarlas a cabo
satisfactoriamente? 
o Plantea una valoración personal sobre las posibilidades que tiene
la gestión de la innovación en la empresa sujeta a investigación
considerando la siguiente pregunta: ¿cómo se presentan tales
condiciones en la empresa, tomando en cuenta la investigación
proveniente de las unidades 1 y 2?
o Creatividad: agregar elementos ilustrativos como imágenes,
esquemas, tablas o cuadros que refuercen el contenido temático.
Pueden ser propios o tomados de otras fuentes.
o Incluye portada, índice temático, introducción, desarrollo,
conclusiones y bibliografía básica de apoyo (cinco a seis fuentes
de consulta como mínimo).
o Incluye entre 8 y 10 cuartillas con un tamaño de letra 12,
interlineado de 1.5 y tipo de letra Arial.
Introducción:

La innovación empresarial al paso del tiempo y los avances tanto tecnológicos


como sociales se han convertido en uno de los aspectos fundamentales para el
desarrollo y mejora de la competitividad y se puedan mover al ritmo de la
globalización de la economía.

Existen diferentes estudios con enfoques variados de cómo estudiar la


innovación como concepto y como proceso y la interrelación entre las
diferentes etapas que participan, así como los elementos característicos y sus
relaciones. Antes de continuar, es menester tener claro las características de
una innovación, que de acuerdo con Trott (2005), una innovación se caracteriza
por la presencia de dos elementos representados por la novedad y la
explotación comercial.

Distintas empresas han deseado diferenciarse de la competencia han requerido


de la creación de nuevas estrategias para reformular sus posibilidades a nivel
de facturación y ventas; en el transcurso de dicho proceso se puede tornar
complejo, los aspectos intrínsecos juegan un
papel especial ligado a la cultura de la empresa.

La innovación se genera a través de un flujo de


ideas que desarrollan un proceso innovador el
cual requiere de habilidades y capacidades no
solo técnicas, sino también de creatividad e
iniciativa por parte de los equipos que permiten adquirir una ventaja competitiva
frente a la competencia.

¿Cuáles son las etapas que incluye un sistema de gestión de la


innovación en la empresa y qué competencias de los recursos humanos
en todos sus niveles se requieren para llevarlas a cabo
satisfactoriamente? 

Se entiende como innovación en la empresa


modificar e implementar técnicas con
liderazgo buscando la mejora de una
empresa, mejorando las técnicas o
metodologías con el fin de avanzar en
aspectos que van desde el tema tecnología a
la comercialización de un producto.

La innovación va muy ligada a la mejora


continua, a preocuparse por averiguar las
necesidades del cliente final y buscar la mejor
forma de satisfacerlas.

En la actualidad existen un sinnúmero de empresas que se están


sensibilizando en el tema de innovar, conscientes de la necesidad del mercado
empresarial que existe día con día es importante mencionar que el futuro exige
Innovar.

Centrare el escrito en el rol que juega los conceptos de tecnología y creatividad


dentro del proceso de innovación en una empresa.

Con el paso de los años los


cambios tecnológicos han dado
grandes saltos en innovación lo
que obliga a las empresas a
una constante actualización y
capacitación evitando así el rezago de comercialización ya que el
comportamiento del consumidor evoluciona más rápido que muchos modelos
de negocio.

Este profundo cambio del consumidor obliga a las empresas a repensar la


estrategia para no perder oportunidades en un entorno cada vez más incierto e
impredecible. Un ejemplo: el 70% de la población ya navega a diario
desde multidispositivo y no todas las empresas tienen presencia online ni todas
han adaptado sus modelos de negocio al canal móvil.

La tecnología actual ofrece al consumidor herramientas comparativas,


colaborativas e instantáneas y este no solo dispone de más información para
tomar decisiones de compra, sino que demanda ser escuchado. La norma es
que el cliente ha pasado a tener tolerancia cero por la ineficiencia en los
procesos o la insuficiencia tecnológica. El reto es que, en este entorno, el
cliente cambia tan rápido que las empresas necesitan saber lo que quieren
antes que ellos de forma ágil y rápida; lo que obliga a la empresa a estar en
constante movimiento creativo de flujo de ideas y métodos para mejorar tanto
la producción como la comercialización del producto o servicio que se ofrece
intentando ir un paso adelante en cuanto a conocimiento tecnológico a la
competencia ganando terreno con alternativas que actualmente demandan
flexibilidad y accesibilidad.

Dando paso al aspecto de creatividad


como factor relevante dentro del proceso
de innovación este se encuentra
interactuando en el entorno empresarial
desde hace mucho tiempo, pero que a
medida que los mercados se hacen más
competitivos, dichos elementos han
tomado un papel protagónico, ya que por
medio de éstos las organizaciones pueden desarrollar aquellas ventajas
competitivas que les permitan mantenerse con éxito.
El proceso creativo se refiere a las fases que se deben seguir para la aplicación
de la creatividad y la generación de ideas entorno a un reto o un problema a
resolver.

Valoración
Análisis Generación y selección
del Reto de Ideas de las
creativo
ideas

El constante cambio y evolución generan en las empresas promover el


intercambio abierto de ideas e información, y apoyar la colaboración entre los
departamentos asociados.

Los retos que puede abordar una organización están vinculados a la energía
que puedan generar las personas que la integran y la lógica con la que se
aplica la misma, así como el destino de fondos económicos.

Las fases de una innovación, es decir, un proceso de innovación, se pueden


dividir en cuatro pasos principales:

Idea Recopilación de potenciales de innovación, derivación de ideas,


evaluación y liberación de ideas
Concepto  Amplio análisis y derivación de conceptos para la solución,
implementación y comercialización

Solución Desarrollo y prueba de las soluciones al producto terminado.

Mercado Despertar y satisfacer las necesidades de los clientes mediante


la implementación en compras, producción y logística, así como
en marketing y ventas.

¿Cómo se presentan tales condiciones en la empresa, tomando en cuenta la


investigación proveniente de las unidades 1 y 2?
Como resultado de la propuesta y el fin de la misma es la constate
investigación y actualización en el mercado y enfoque propia de la empresa, lo
antes presentado es
un manual dirigido
por distintas etapas
que llevan al tema de
innovación
empresarial, con
diferentes enfoques y
etapas abordando
desde el estudio del
mercado, avances
tecnológicas pasando
por la etapa creativa
y la importancia de dar seguimiento y desarrollo a la implementación de una
idea con el fin de crear un proceso o seguimiento innovador que permita situar
en el mercado el producto o servicio.

En este sentido, la propuesta incluirá para cada elemento las recomendaciones


iniciales que le permitirán a la organización comenzar con su proceso de
implementación y sentar las bases para que, mediante un proceso de evolución
organizado, cada elemento se vaya enriqueciendo hasta completar su alcance
final.

El reto que conlleva la innovación dentro


de la empresa se centra en la capacitación
constante, ideas propis en relación con el
tema que se desea mejorar, a travesar
procesos creativos que lleven a un
resultado original y no la copia o similitud
a algo ya existente en el mercado,

Compaginar la inventiva y el liderazgo, la


creatividad funda conceptos de desarrollo en el campo que se establezca, esta
cualidad determina la fuerza y el ímpetu con el que un trabajo se realiza, hoy
en día, se solicita a las personas que realizan tareas para instituciones que
emplean constantemente conceptos creativos a fin de transformar y mejorar el
ambiente de trabajo.

Conclusiones.

El objetivo final de abordar la innovación dentro de una empresa lleva a una


secuencia de resultados esperados que van desde rentabilizar los recursos
invertidos, creación de alianzas, incrementar la competitividad hasta la apertura
a nuevos mercados. Situando a la empresa en un nivel de competitividad que
genere ingresos solidos y mantenga el producto o servicio en un sitio estable y
continúe siendo rentable para los avances y cambios de carácter social,
tecnológico y claro a nivel mercado.

Al ambientar el concepto hacia lo económico y mercadeo obtenemos


verdaderas situaciones de avance significativo en la resolución de problemas
financieros. Finalmente, al atravesar por un proceso de innovación el resultado
que se busca es en relación con el tema económico a través de las ventas y las
ganancias obtenidas del reflejara el resultado del proceso creativo que se puso
en práctica para diseñar métodos y técnicas innovadoras a través de una
exhausta investigación de mercado, será finalmente los números y cantidades
los que reflejen la aceptación del trabajo innovador por parte de la empresa
ante situar en el mercado el producto y servicio, la manera de aceptación ante
la población en general así como sus comentarios y preferencia ante la
competencia.

Referencias
 (2010b), Sistemas Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación en
América Latina, Uruguay, UNESCO.
 Escorza, P.; y Valls, J. (2001), Tecnología e Innovación en la Empresa:
Dirección y Gestión, Alfaomega, México, D.F.

 Libro de innovación (s/f). Tomado de


http://librodeinnovacion.com/wordpress/wp-
content/uploads/2011/03/Capitulo-3-Release-1.doc.

 Martínez, L. (2007). Gestión del cambio y la innovación en la empresa.


Un modelo para la innovación empresarial. Vigo: Editorial Ideas Propias.
http://www.hacienda.go.cr/cifh/sidovih/cursos/material_de_apoyo-F-C-
CIFH/2MaterialdeapoyocursosCICAP/2GestionCompetenciasGerenciale
senAccion /Cambioeinnovacempresa.pdf

 Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (2013), Ley de Ciencia,


Tecnología e Innovación. Obtenido de: www.mcti.gob.ve

 La gestión de la creatividad y la innovación: la innovación como


estrategia empresarial, unidad 3, contenido nuclear, recuperado del
portal de la UNADM, Junio de 2020, PDF.

También podría gustarte