MATEMATICAS Taller

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RICARDO GONZÁLEZ

FORMACIÓN NO PRESENCIAL

MATEMÁTICAS SEXTO
Semana 1 (20 A 24 DE ABRIL)
CONTENIDOS (números naturales, Operaciones básicas y propiedades con números
naturales).
MATERIAL DE APOYO

SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Contar es importante en muchas actividades y también lo era para los pueblos que vivieron
durante cientos de años. En los vestigios que han dejado las culturas antiguas se encuentran
evidencias de cómo llevaban el registro de sus cuentas: piedras con rayas esculpidas, nudos de
cuerdas, jeroglíficos es estelas y otros más. Los sistemas de numeración han sido la respuesta
que las diferentes culturas a través del tiempo han dado a la necesidad de contar.

El conjunto de los símbolos y reglas con las que ellos se combinan y operan se conoce como
sistema de numeración y como se observa en la figura anterior, han sido varios en la historia
del ser humano ya que se han usado diferentes códigos y bases numéricas.

OPERACIONES CON LOS NÚMEROS NATURALES

Las operaciones con números naturales te sirven para resolver diferentes situaciones. Además,
recordaremos sus propiedades y cómo proceder cuando nos encontramos con varias
operaciones en un mismo ejercicio. La s operaciones que veremos esta suman son adición o
suma y resta o sustracción.

ADICIÓN DE NÚMEROS NATURALES

La adición de números naturales es una operación binaria esto quiere decir que se realiza
entre dos números (a, b) o sumandos, con conector (+) y un resultado, suma o total (c).
Por tanto la suma se representa así:
𝑎+𝑏 = 𝑐 ∈ ℕ

Por ejemplo, en la operación 213 +17 = 230, los números 213 y 17 son los sumandos y el
numero 230 es la suma o total. La adición o suma y la sustracción o resta de los números
naturales cumple las siguientes propiedades:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RICARDO GONZÁLEZ
FORMACIÓN NO PRESENCIAL

SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES

La sustracción o resta es la operación inversa a la adición, por lo cual conocidos la suma y uno
de los sumandos, la sustracción permite hallar el otro sumando.

Dados los números a, b, c (como cualquier número natural), y que a sea mayor o igual al
número b, se define la resta a y b como:
𝒂 − 𝒃 = 𝒄 𝑠𝑖𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝒂 = 𝒃 + 𝒄
a se llamara minuendo, b sustraendo y c diferencia.

Por ejemplo, 527 -318 =209, ya que: 209 + 318 = 527. En este caso, 527 es el minuendo, 318
el sustraendo y 209 la diferencia.

SUMA Y RESTA DE NÚMEROS NATURALES

En algunas expresiones aparecen de forma combinada, la suma y la resta. Ambas operaciones


tienen la misma prioridad y se realizan según van apareciendo de izquierda a derecha.
Por ejemplo: 𝟏𝟒𝟓 − 𝟖𝟗 + 𝟒𝟒 − 𝟕𝟓.
Primero, se resta 145 – 89, luego se suma al total 44 y por último, se resta 75, así:
𝟏𝟒 − 𝟖𝟗 + 𝟒𝟒 − 𝟕𝟓 = 56 + 44 − 75 = 100 − 75 = 𝟐𝟓

ACTIVIDADES SEMANA 1

1. En base a la lectura del material de apoyo “sistemas de numeración”, resuelve las


siguientes preguntas del plan lector:
A. Que entiendes por sistema de numeración
B. Cuales sistemas de numeración nombran en la lectura
C. Que otro sistema de numeración conoces

2. Resuelve la pregunta generadora del periodo.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RICARDO GONZÁLEZ
FORMACIÓN NO PRESENCIAL

PREGUNTA GENERADORA: ¡Generemos nuestros sistemas de numeración!, Imagínate que se


acaban de borrar en la clase los códigos numéricos que conocemos, por lo tanto, debemos crear
uno para hacer la clase de matemáticas… recuerda que no tenemos los códigos convencionales.
A. ¿Qué condiciones necesito para crear este código?
B. ¿Cómo funciona?

3. Reconstruye cada una de las operaciones, ubicando las cifras desaparecidas en cada
espacio.
A. 43 + 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 + 87 = 1068
B. 822 − 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 = 55
C. 56+409 − 32 = 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆
D. 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 − 186 + 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 = 1000

4. Escriba V, si la afirmación es verdadera o F, si es falsa. Justifica tu respuesta.


A. La resta es una operación que cumple con la propiedad modulativa. ________
B. Cuando se conocen el minuendo y la diferencia se puede determinar el sustraendo.
________
C. Todo número sumado por el número cero (0) da como resultado el mismo número
cero (0). ________

5. Escribe en cada espacio el número que hace falta.

A. 33 + 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 = 25 + 33
B. (5 + 36) + 24 = 5 + ( 𝑑𝑑 + 24)
C. 𝑑𝑑𝑑𝑑 + 0 = 0 + 𝑑𝑑𝑑𝑑 = 15
D. (3 + 18) + 4 = 3 + (4 + 𝑑𝑑𝑑𝑑 )

6. Relaciona cada adición con su respectivo resultado.

A. 8.267 + 73.656 = 787.082


B. 18.516 + 14.341 = 101´975.898
C. 747.915 + 39.167 = 81.923
D. 26´820.934 + 3´256.268 = 32.857
E. 34´408.573 + 67.567.325 = 30.077.202

7. Resolver cada una de las siguientes situaciones:

A. En la escuela, se está juntando dinero para un viaje. Se reunieron $2.258. Si el valor


total del viaje es de $3.570, ¿Cuánto dinero falta recaudar?
B. El 20 de julio del año 1969, el hombre pisó por primera vez la Luna. ¿Cuántos años
han pasado hasta el año 2015?
C. La mamá de Laura gastó el día sábado en el supermercado $153 y el día domingo en
$130 en nafta para el auto. ¿Cuánto gastó la mamá de Laura en el fin de semana?

También podría gustarte