Este documento presenta las respuestas a 10 preguntas sobre la identificación de problemas de salud en la familia y la comunidad a través de la metacognición. La persona entrevistó a su abuela y madre para obtener antecedentes familiares, y propuso alternativas como cambiar hábitos alimenticios y hacer ejercicio para disminuir los efectos de la hipertensión arterial en su familia. Concluyó que es importante realizar diagnósticos comunitarios para contribuir al tratamiento de enfermedades y promover la salud a través de camp
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas2 páginas
Este documento presenta las respuestas a 10 preguntas sobre la identificación de problemas de salud en la familia y la comunidad a través de la metacognición. La persona entrevistó a su abuela y madre para obtener antecedentes familiares, y propuso alternativas como cambiar hábitos alimenticios y hacer ejercicio para disminuir los efectos de la hipertensión arterial en su familia. Concluyó que es importante realizar diagnósticos comunitarios para contribuir al tratamiento de enfermedades y promover la salud a través de camp
Este documento presenta las respuestas a 10 preguntas sobre la identificación de problemas de salud en la familia y la comunidad a través de la metacognición. La persona entrevistó a su abuela y madre para obtener antecedentes familiares, y propuso alternativas como cambiar hábitos alimenticios y hacer ejercicio para disminuir los efectos de la hipertensión arterial en su familia. Concluyó que es importante realizar diagnósticos comunitarios para contribuir al tratamiento de enfermedades y promover la salud a través de camp
Este documento presenta las respuestas a 10 preguntas sobre la identificación de problemas de salud en la familia y la comunidad a través de la metacognición. La persona entrevistó a su abuela y madre para obtener antecedentes familiares, y propuso alternativas como cambiar hábitos alimenticios y hacer ejercicio para disminuir los efectos de la hipertensión arterial en su familia. Concluyó que es importante realizar diagnósticos comunitarios para contribuir al tratamiento de enfermedades y promover la salud a través de camp
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
FORO DE METACOGNICIÓN 01
1. ¿Cómo te sentiste al identificar el problema de tu familia? ¿Por qué crees
que has sentido eso? Me sentí conmocionada porque las enfermedades pasan de generación en generación, algunas afectan más que otras pero siempre se debe poner como prioridad la salud en todo momento, es necesario hacerse un chequeo que podría hacerse anualmente y si hay posibilidades económicas se podrían hacer en menos tiempo. Me sentí así porque hay pérdidas familiares y nosotros somos bien unidos como familia.
2. ¿Qué estrategias has usado para identificarlo?
En mi caso entrevisté a mi abuela y a mi mamá, ellas hicieron que conozca más de los antecedentes de ambas familias para así poder evaluar los problemas o enfermedades qué hay en mi familia a través de la matriz de priorización. Mi abuela tiene buena memoria y eso me ayudó mucho para recolectar información.
3. ¿Qué dificultades has encontrado?
En encontrar información sobre zonas geográficas y servicios de salud.
4. ¿Qué hubieses realizado para mejorar tus estrategias y evitar las
dificultades? No he tenido dificultades en recolectar información sobre mi familia pero si en información sobre la comunidad donde vivo.
5. ¿Consideras que existe alguna otra forma para obtener el mismo
resultado? Explica Yo creo que a través de encuestas obtendría diferentes resultados de cada familiar para obtener mejor información de antecedentes familiares.
6. ¿Cuál fue la alternativa de solución que brindaste para disminuir los
efectos de la enfermedad en tu familia? En el caso de mi familia predomina la hipertensión arterial por parte de mi abuela materna, propuse que se cambien los hábitos alimenticios, disminuyendo la sal por ejemplo, tomar sus medicamentos todo los días y a la hora indicada, que hagan caminatas como parte de ejercicios físicos, también dejar los cigarrillos.
7. ¿Por qué consideraste que esta alternativa de solución fue válida?
Porque es parte del tratamiento de la enfermad y así promover un estilo de vida saludable y plena.
8. A partir de esta actividad ¿Consideras que es importante realizar un
diagnóstico en la comunidad en la que se trabajará? Si, porque esto nos ayudará en contribuir con el tratamiento de la enfermedad o problema, para así poder hacer campañas, charlas informativas, capacitar también a los promotores o líderes que estarán a cargo de fomentar estas actividades. Logrando así el bienestar común de las personas.
9. En qué momento de tu desempeño profesional crees que utilizarás esto?
En este caso sería ahora en pre grado, ya que nosotras hacemos un externado el cual se hace en postas o centros de salud donde es importante la prevención y promoción de la salud sexual y reproductiva, además de enseñarles otras cosas como por ejemplo un adecuado lavado de manos, ya que actualmente atravesamos por una pandemia y muchas personas no saben lavarse correctamente las manos.
10. ¿Qué conclusiones y aprendizajes has obtenido de esta sesión
educativa? - Identificar los problemas de salud que afectan a mi comunidad, ayudando con la prevención y buscando soluciones a este. - El estilo de vida de las personas también influye mucho sobre la salud.
El Concepto de Morbimortalidad Es Un Concepto Complejo Que Proviene de La Ciencia Médica y Que Combina Dos Subconceptos Como La Morbilidad y La Mortalidad