Bondage Nervios
Bondage Nervios
Bondage Nervios
com/search/label/traducciones
Asi que traduciré el texto e iré poniendo las fotos que vienen en el archivo. Quien lo
quiera en inglés en PDF, se lo puede bajar de aqui. Es de Esinem, o sea, que viene
de una fuente de fiar... ¡Vamos allá!
La segunda parte, aún por terminar, examinará algunos de los errores comunes al
intentar realizar esta atadura y los fracasos de algunas copias occidentales.
*BOX TIE se llama a las ataduras en las que se sujetan los brazos a la espalda de la
persona.
Parece que hay un consenso clásico sobre su forma adoptado por los maestros
japoneses de shibari que, con pequeñas diferencias, tiene los mismos principios
fundamentales, que son:
1. Manos atadas a la espalda con los antebrazos paralelos y brazos doblados en 90º.
2. La forma simple se basa típicamente en dos cuerdas, sin contar la/s cuerda/s
para la suspensión.
3. Se compone de dos "envolturas" paralelas (dos ataduras alrededor del cuerpo),
normalmente de dos cuerdas, uno sobre los pechos y otro por debajo, abarcando
brazos y torso. La atadura superior nomalmente con más tensión que las ataduras
inferiores.
4. Una o las dos envolturas estarán apretadas sólo en el frente.
5. Algunos o todos los componentes de la atadura estarán "bloqueados" para
asegurar que es una unidad independiente y que no se aprieta cuando se tire de
otras ataduras.
6. Sólo las dos envolturas paralelas (las ataduras alrededor) y no las cuerdas que
aprietan [cinch ropes] estarán incluidas en las cuerdas de la suspensión.
Anterior – El frente
Posterior – Parte de atrás
Lateral – Alejado de la linea media del cuerpo
Medial – Hacia la linea media del cuerpo
Proximal – Hacia el centro del cuerpo
Distal – Alejado del centro del cuerpo
Pronation – Rotar el brazo hacia dentro de modo que el pulgar apunte al cuerpo.
Supination - Rotar el brazo hacia fuera de modo que el pulgar apunte hacia fuera.
Extension – Cuando una articulación se mantiene estirada (opuesto a flexión)
Flexion –Cuando se dobla una articulación (opuesto a extensión)
Imagen 1
Imagen 1b, indicando nervio ulnar en azul y 1c, con nervio ulnar, en rojo, en el
codo.
El problema real son los otros dos nervios, radial y ulnar. Evita el hueco
en la base del pulgar (punto A de imagen 1) y el hueco que notarás justo al final del
hueso ulnar donde termina el antebrazo y empieza la mano (punto B de la imagen
1). En esos dos puntos los nervios pasan cerca de la superficie sobre prominencias
óseas, haciendo fácil que se comprima el nervio al apretar demasiado o con algo
demasiado fino, por ejemplo, cuerdas de diámetro pequeño o demasiadas pocas
vueltas de la cuerda, con lo que las ataduras acaban cortando en esa zona.
El punto donde está más expuesto ese nervio es en el "valle" entre esos dos
músculos. Puesto que es parte del plexo braquial, se puede producir compresión en
ese área. Una ramificación del nervio radial cercana a la parte lateral y posterior de
la muñeca pasa cerca de la superficie de la piel, ver imagen 3, y las ataduras
apretadas en esa zona pueden llevar a adormecimiento de la parte trasera de la
mano.
Imagen 3
Imagen 4, visión frontal brazo levantado, mostrando plexo braquial en axila.
Hay muchas variables, efectos dominó y asuntos biomecánicos; no hay una fórmula
mágica que evite todos los riesgos. Además, no existe especialización en lesiones
derivadas del bondage, de modo que crear ese conocimiento especializado depende
de nosotros.