Bondage Nervios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

http://pervertidxs.blogspot.

com/search/label/traducciones

VIERNES, 7 DE AGOSTO DE 2009

NERVIOS (de Esinem) Parte 1


Estamos de suerte. Luar (colaboradora del blog) me ha remitido un artículo de un
tema que me interesaba desde hace mucho: información médica sobre bondage.
Problemas con los nervios al atar el cuerpo de otra persona... Una cosa son las
fantasías y otra el que todxs tenemos músculos y nervios y eso te va a doler, o
causar problemas, si no tienes cuidado. Mucho.

Asi que traduciré el texto e iré poniendo las fotos que vienen en el archivo. Quien lo
quiera en inglés en PDF, se lo puede bajar de aqui. Es de Esinem, o sea, que viene
de una fuente de fiar... ¡Vamos allá!

"ANÁLISIS DE LESIÓN DE NERVIOS EN SUSPENSIONES CON BOX-TIE*

He usado el término box-tie para referirme a las ataduras estilo takate-kote,


rodeando brazos y tronco superior, usado en suspensiones. La intención de este
documento es examinar las maneras de construirlo y posibles implicaciones para
los nervios con más probabilidades de verse afectados. La primera parte examinará
el estilo clásico y sus problemas inherentes. De todos modos estos peligros no son
exclusivos de esta atadura y la información es de importancia para el bondage de la
parte superior del cuerpo en general.

La segunda parte, aún por terminar, examinará algunos de los errores comunes al
intentar realizar esta atadura y los fracasos de algunas copias occidentales.

Mientras que la mayoría de las lesiones pueden determinarse como debidas a la


colocación incorrecta de las cuerdas o a una mala realización, parece que hay otras
que parecen menos explicables. Espero que este documento sea la base desde la que
explorar la manera en que se puedan evitar los accidentes o incluso, si este tipo de
atadura o su uso pueden mejorarse. "

*BOX TIE se llama a las ataduras en las que se sujetan los brazos a la espalda de la
persona.

SÁBADO, 8 DE AGOSTO DE 2009

NERVIOS (de Esinem) Parte 2


PARTE I: TAKATE-KOTE TRADICIONAL

Parece que hay un consenso clásico sobre su forma adoptado por los maestros
japoneses de shibari que, con pequeñas diferencias, tiene los mismos principios
fundamentales, que son:

1. Manos atadas a la espalda con los antebrazos paralelos y brazos doblados en 90º.
2. La forma simple se basa típicamente en dos cuerdas, sin contar la/s cuerda/s
para la suspensión.
3. Se compone de dos "envolturas" paralelas (dos ataduras alrededor del cuerpo),
normalmente de dos cuerdas, uno sobre los pechos y otro por debajo, abarcando
brazos y torso. La atadura superior nomalmente con más tensión que las ataduras
inferiores.
4. Una o las dos envolturas estarán apretadas sólo en el frente.
5. Algunos o todos los componentes de la atadura estarán "bloqueados" para
asegurar que es una unidad independiente y que no se aprieta cuando se tire de
otras ataduras.
6. Sólo las dos envolturas paralelas (las ataduras alrededor) y no las cuerdas que
aprietan [cinch ropes] estarán incluidas en las cuerdas de la suspensión.

Además de lo anterior, puede haber algún adorno o algún trabajo estructural


dependiendo de cuanta cuerda sobra. De todos modos, estos elementos componen
la forma básica. Por desgracia, muchas aproximaciones occidentales no tienen
todas estas consideraciones en cuenta. Como consecuencia, eso puede llevar a
aumentar el riesgo. Esperamos que este documento alerte a la gente de los riesgos
inherentes en algunas versiones no estandar o deducidas por ingeniería inversa.

NERVIOS DEL TRONCO SUPERIOR

A continuación sigue elementos de debate sobre los principales nervios y arterias


que los alimentan, relevantes para esta atadura y, sin duda, para el bondage en
general. Los siguientes términos puede ser útiles para interpretar los textos
médicos:

Anterior – El frente
Posterior – Parte de atrás
Lateral – Alejado de la linea media del cuerpo
Medial – Hacia la linea media del cuerpo
Proximal – Hacia el centro del cuerpo
Distal – Alejado del centro del cuerpo
Pronation – Rotar el brazo hacia dentro de modo que el pulgar apunte al cuerpo.
Supination - Rotar el brazo hacia fuera de modo que el pulgar apunte hacia fuera.
Extension – Cuando una articulación se mantiene estirada (opuesto a flexión)
Flexion –Cuando se dobla una articulación (opuesto a extensión)

DURACIÓN DE LA LESIÓN EN LOS NERVIOS


Los tiempos son difíciles de calcular, pero dependerán en parte del
tamaño del área en que se centra la compresión, el peso de la persona
suspendida, y la presencia simultánea de compresión del riego
sanguíneo. Ten cuidado con que se puede producir muy rápido un daño
grave de los nervios y a menudo sin aviso previo. Ten esto en cuenta antes
de experimentar con suspensión o bondage apretado.
 Compresión por poco tiempo: cosquilleo y adormecimiento.
 Más tiempo (minutos): pérdida de la función motora (neuropraxia)
 Durante más tiempo: necesitará más tiempo de recuperación.
 Más tiempo: Posibilidad de daño permanente (neurotemsis)

La recuperación depende de lo dañado que ha quedado el nervio. Puede llevar solo


un momento si el nervio se ha comprimido suavemente. De todos modos, si la
estructura del nervio está dañada, pueden necesitarse semanas o
meses. Un nervio está hecho de miles de fibras nerviosas unidas en un fajo. Cada
fibra rota morirá en la parte donde nace, a lo largo de las espina dorsal. Puede
volver a renacer desde ahí a una velocidad de un milímetro al día. Si no se ha
cortado la vaina del nervio, entonces cada una de las fibras nerviosas pueden buscar
su camino a su terminación sensorial o muscular a la que estaban originalmente
conectadas. En casos graves, se puede necesitar cirugía para recuperar su uso.

Imagen 1
Imagen 1b, indicando nervio ulnar en azul y 1c, con nervio ulnar, en rojo, en el
codo.

Se puede ver aquí en la anatomía de Gray un sketch del cuerpo diseccionado,


mostrando los nervios de la mano, aunque de todos modos las imágenes 1 y 3
muestran la información fotográfica.
Comenzando en las muñecas, hay tres nervios principales: ulnar (del lado del dedo
meñique), mediano y radial (del lado del pulgar). El mediano no es realmente
comprimido por las cuerdas, incluso en suspensión, puesto que descansa profundo
dentro del túnel carpiano en el centro de la muñeca. Las personas con síndrome de
túnel carpiano son probablemente la excepción puesto que el tejido fibroso llena ese
túnel y deja menos espacio para el nervio.

El problema real son los otros dos nervios, radial y ulnar. Evita el hueco
en la base del pulgar (punto A de imagen 1) y el hueco que notarás justo al final del
hueso ulnar donde termina el antebrazo y empieza la mano (punto B de la imagen
1). En esos dos puntos los nervios pasan cerca de la superficie sobre prominencias
óseas, haciendo fácil que se comprima el nervio al apretar demasiado o con algo
demasiado fino, por ejemplo, cuerdas de diámetro pequeño o demasiadas pocas
vueltas de la cuerda, con lo que las ataduras acaban cortando en esa zona.

DOMINGO, 9 DE AGOSTO DE 2009

NERVIOS (de Esinem) Parte 3


Imagen 2: recorrido del nervio radial.

Se puede encontrar aqui un dibujo del cuerpo diseccionado, en la


anatomía de Gray, mostrando los nervios del brazo. Vease imagen 2 y
siguientes.

(Continuación de la parte 2) Siguiendo hacia arriba en el brazo, evita el


"hueso de la risa", también llamado húmero, donde el nervio ulnar pasa
cerca de las prominencias óseas del final del húmero y el final
del cúbito. El apretar ahí da una sensación similar a un latigazo ("hueso de la
risa") por ejemplo, cosquilleo en el dedo meñique y mitad interna de la mano (ver
imagen 1b) y más importante, dependiendo del tiempo y el grado de lesión puede
llevar a debilidad en los dedos y pérdida de fuerza y precisión para sujetar con la
mano. Las lesiones del nervio ulnar también pueden ocurrir si el brazo está atado
demasiado apretado (más de 90º) en el codo durante largos períodos de tiempo; si
el brazo esta girado hacia dentro de modo que el pulgar apuntar al cuerpo, la
tensión sobre el nervio ulnar se incrementa (piensa en la manera en que mantienes
tu brazo al imitar el ala de un pollo o en una atadura de muñeca a parte superior del
brazo).
Síntomas de lesión del nervio ulnar:

 Sensaciones anormales en los dedos cuarto y quinto.


 Adormecimiento, reducción de la sensibilidad.
 Hormigueo, sensación de quemazón.
 Dolor
 Debilidad en la mano.

De nuevo, el nervio mediano, en el medio del frente del codo es difícil de


comprimir, puesto que está profundo y rodeado de tejido blando, pero con la
presión suficiente se puede comprimir la arteria radial, dejando el antebrazo con
poco riego sanguíneo y oxígeno. Este punto está cerca de los huesos de la muñeca
con la mano en posición supina, donde se toma el pulso normalmente. Esta parte es
vulnerable en linea recta hasta la mitad de la distancia hasta el codo, punto en el
que le protege el que hay más músculo alrededor de la arteria que va por debajo.
Esto es doloroso por sí mismo, y tras unos minutos puede empezar a causar daño
en el tejido. Reducir la tensión causa más dolor al volver más riego sanguíneo a ese
punto.

Evita la parte posterior/interior del húmero (2 o 3 pulgadas bajo la axila) puesto


que las ramificaciones más bajas del plexo braquial se comprimen contra el hueso
de la parte alta del brazo, en este caso incluyendo el nervio medio (causando
problemas funcionales graves en codo y mano).

El nervio radial es vulnerable en la muñeca como se ha mencionado antes.


Además, tiende a dañarse donde gira alrededor del brazo entre el deltoide y el
triceps, ver imágenes 2 y 5.
Imagen 5

El punto donde está más expuesto ese nervio es en el "valle" entre esos dos
músculos. Puesto que es parte del plexo braquial, se puede producir compresión en
ese área. Una ramificación del nervio radial cercana a la parte lateral y posterior de
la muñeca pasa cerca de la superficie de la piel, ver imagen 3, y las ataduras
apretadas en esa zona pueden llevar a adormecimiento de la parte trasera de la
mano.

Síntomas de lesión del nervio radial:


Los síntomas puede afectar a los siguientes:

 Mano o antebrazo (superficie dorsal, el "reverso" de la mano).


 La zona del pulgar (superficie radial) del dorso de la mano.

Pueden aparecer los siguientes síntomas:


 Adormecimiento de la zona, pérdida de sensibilidad, hormigueo o
quemazón.
 Dolor
 Sensaciones anormales.
 Dificultad para extender el brazo y el codo.
 Dificultad para extender la muñeca.

Imagen 3
Imagen 4, visión frontal brazo levantado, mostrando plexo braquial en axila.

LUNES, 10 DE AGOSTO DE 2009

NERVIOS (de Esinem) Parte 4


Plexo braquial:
En la axila se ramifican todos los nervios que van a la parte superior del brazo
saliendo del cuello y la parte superior de la columna, ver imágenes 3 y 4. Pasan a
través de los tejidos blandos bajo la articulación del hombro. Esto esta bien
protegido en la parte superior por el hombro mismo, por detras con el deltoides y
trapecio y por delante con los pectorales. De todos modos, por debajo, estos nervios
son vulnerables. Las ataduras no deben colocarse nunca alrededor de las axilas
puesto que esto casi con toda seguridad va a presionar todos los nervios que llegan
al brazo. No es sólo compresión, sino estiramiento excesivo, lo que puede suceder si
el cuerpo es suspendido con los brazos sobre la cabeza. Hay también riesgo si un
brazo es puesto a la espalda, cuando la cabeza está girada en la posición opuesta y
cuando hay presión hacia abajo en el hombro. Obviamente el riesgo, y la velocidad a
la que aparezca la lesión aumenta para quienes pesen más.
Mientras que algunas escenas pueden requerir una posición que exige tensión al
estirar el plexo braquial, mover a la persona atada despacio y firmemente (sin
movimientos bruscos) a esa posición y minimizando las presiones comentadas
antes, puede ayudar a hacer más segura la sujección de los brazos.
Las ilustraciones muestran los puntos principales en que los nervios son
vulnerables. Esto es sólo una guía puesto que la anatomía varía y los nervios se
mueven de acuerdo con la posición del cuerpo. Las marcas señalan las áreas que
deben ser tratadas con cuidado. De todos modos, mientras que puede parecer que
el cambio de sensación puede deberse a lesión nerviosa en las zonas señaladas,
puede suceder que el daño se esté haciendo por compresión de nervios alrededor de
las vértebras. Por ejemplo, la suspensión con la cabeza en un plano que puede
deformar la posición natural de las vértebras, y por lo tanto, comprimiento los
nervios que salen de la vértebra. Esta situación es muy probable en una suspensión
horizontal en la que la cabeza no tiene ningún punto de apoyo. A menudo la
sensación de dolor de las cervicacles se manifiesta lejos de la vertebra y puede
consistir en una sensación a lo largo del nervio radial hasta la punta de los dedos de
la mano.

Hay muchas variables, efectos dominó y asuntos biomecánicos; no hay una fórmula
mágica que evite todos los riesgos. Además, no existe especialización en lesiones
derivadas del bondage, de modo que crear ese conocimiento especializado depende
de nosotros.

No importa todo el cuidado y conocimiento, los accidentes suceden. Todo lo que


podemos hacer es ser conscientes de los riesgos y de los medios para reducirlos.

MARTES, 11 DE AGOSTO DE 2009

NERVIOS (de Esinem) Parte 5


Las imágenes muestran un tipico takate-kote. Como se puede ver, las ataduras
evitan claramente el area exterior del brazo, aunque la atadura superior sujeta en el
extremo superior. Algunos atadores (rigger) colocan la atadura inferior más arriba
de lo que yo lo he hecho. La zona marcada debe considerarse vulnerable. Se debe
prestar atención al riesgo de que cualquiera de estas ataduras se muevan hacia esa
zona cuando tenga que soportar peso.

Debido a la reticencia de la gente a hablar sobre sus experiencias, no tengo mucho


más que contar más allá de lo que he oido "por ahí" y algunos comentarios
individuales. De todos modos, he visto una mayor abundancia de lesiones afectando
el nervio radial y normalmente relacionadas con suspensiones laterales. En este
tipo de suspensiones, la tendencia es a afectar más al brazo inferior (el más cercano
al suelo), que estará bajo una mayor presión. Me gustaría especular sobre algunas
de las causas, aparte de la construcción incorrecta de la atadura.

 1. Que la atadura superior se mueva a la zona de peligro (mostrada arriba).


 2. Incapacidad de mover un dedo bajo la atadura superior para permitir
espacio al tejido debajo. Esto asegura que los nervios no se queden
atrapados por el músculo y que vuelvan a su posición normal en su "funda
protectora".
 3. La atadura que sujeta (cinch rope) la atadura superior presionando sobre
la parte baja del plexo braquial. Creo que este manojo de nervios puede ser
pellizcado entre cuerdas, costillas y el hueso del brazo. Siendo esto una
posibilidad, dudo de la conveniencia de la atadura superior cuando se hace
una suspensión lateral.
Aparte de los señalados arriba, no veo ningún problema con la parte de esta atadura
que sujeta el brazo y el torso, cuando se aplica correctamente. El resto de las zonas
problemáticas están bien lejos de los elementos de esta atadura.
De todos modos se debe vigilar la postura de las manos. Es común para los modelos
cambiar mucho la posición de las manos durante la suspensión. Incluso si las
muñecas se colocan una contra la otra, pueden girarse. He visto a menudo intentos
de estirar los brazos llevando a terminar con ellos en posición de equis, "X". Como
se puede ver en la imagen, está en peligro de ser presionada la arteria radial. La
"postura de tijera" de los brazos puede aumentar la tensión. Estas son razones
suficientes para asegurar que haya la suficiente holgura en la atadura de muñeca.
Después de todo, es la sujección de los brazos, no de las muñecas, lo que causa la
mayor parte de la inmovilización. Ten un ojo en que no esté demasiado apretado y
en las señales de incomodidad como doblar los dedos, cambio de color,....

Gracias a: Vitimin A, Sluttylatexboy por su aportación de conocimientos médicos y


a los que han compartido sus experiencias.
Por favor escribidme con comentarios o para añadir cosas a: bruce@esinem.com
Por favor, haced circular esta información sin problema. De todos modos, sería un
detalle amable el incluir una mención y enlace a www.esinem.com. Más
información sobre seguridad se puede encontrar en www.esinem.com

También podría gustarte