Propuesta Corrgida
Propuesta Corrgida
Propuesta Corrgida
Diseñe una propuesta para abordar los conflictos en la institución donde colabora. (Se ubica
en el rol administrativo)
a. Propuesta para abordar conflictos (ubíquese en el rol administrativo)
En la institución donde labora
Apóyese en la normativa de convivencia propuesta por MINEDUC.
Presente su propuesta en un documento en PDF. Use Manual de Estilo.
Identifique el archivo como: Apellido_Nombre, Actividad_5_ en el espacio designado para
compartir el enlace de su línea de tiempo o imagen
Portada
Contra portada
Índice
Tabla de Contenidos
Presentación (Introducción)
Nombre de la Propuesta
La siguiente propuesta propone incorporar actividades para mejorar la disciplina en las aulas de
clase, el problema fue detectado durante practicas docentes anteriores
Conducta violenta
Hostigamiento
Conducta impertinente
Actitudes desafiantes
Conducta vandálica
Alumnos que roba
Acoso sexual
Incumplimiento de deberes
Justificación
Este problema se presenta en varias instituciones es necesario buscar soluciones y una solución
efectiva es la disciplina y una forma de hacerlo es tratar constantemente temas dentro del salón de
clase referentes a los valores como el respeto y la solidaridad, además de guiar a los alumnos a un
comportamiento conforme a las reglas del salón de clases y a las de la institución. Dentro del
margen de acciones a realizar se pueden implementar los recursos y materiales necesarios como
exposiciones, diálogos, debates, talleres, didácticas de grupo y de acuerdo a los temas los
materiales necesarios para complementar; la disciplina en la educación juega un papel
fundamental en la formación de los estudiantes dentro de las instituciones, de esta forma se
pretende aplicar esta propuesta en las cuales se espera un resultado significativo tanto para los
docentes como para los mismos alumnos. Mucho es lo que se dice de la disciplina, pero mucho
más, es lo que debemos conocer acerca de ella, puesto que nuestro campo de acción lo exige. El
administrador educativo está comprometido a realizar cambios en la educación para ellos necesita
conocer pautas del porqué se dan fenómenos de indisciplina, como depurarlos, y cuál es su papel
además de la transmisión de conocimientos, el traspaso de actitudes, valores o normas de
convivencia. Por eso es que, partiendo de la concepción de la disciplina como reunión de las
actitudes y comportamientos de un individuo, se debe decir que esta posee un papel fundamental
en el mejoramiento de la relación entre el maestro y su estudiante y su entorno. Por eso data su
importancia en la elaboración de metodologías que vayan de acuerdo con ciertos contextos, que
se haga conciencia de criterios como: variantes y factores, para que la educación no entre en la
arbitrariedad.
Objetivos
Objetivo general
Dar a conocer a los maestros el concepto de Disciplina positiva y sus efectos en el desarrollo de
la conducta de los alumnos, y capacitarlos para que apliquen estos principios en el aula, ayudando
así a la formación de un carácter positivo en sus alumnos de acuerdo a la misión de la institución.
Objetivos Específicos
FODA (metodología)
Fundamento Teórico (que autores avalan mi propuesta)
Plan de Ejecución
Recursos humanos ( para quien es la propuesta)
Recursos materiales ( que se ocupó)
Evaluación (se detalla cuando y como se lleva a cabo, costos)
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias bibliográficas
Anexos
Si desea agregar otro aporte hágalo.