NUEVOS DESCUBRIMIENTOS Barroco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Contexto Histórico del Barroco

NUEVOS DESCUBRIMIENTOS

Las investigaciones que Galileo realizó sobre los planetas justifican las teorías de Copérnico,
este astrónomo polaco maduró su teoría sobre el movimiento de los planetas alrededor del sol
y no de la tierra como hasta entonces se creía , su obra fue publicada en 1543 pero no fue
completamente aceptada hasta después del 1600, lo que influyó netamente en la visión que
tenía de la tierra el hombre de esa época. La religión tuvo una gran influencia en las
características de esta época. La Iglesia católica debía demostrar su poder por lo cual se
convierte en uno de los mecenas más importantes. La contrarreforma es lanzada a combatir el
protestantismo y a la vez esta marca un claro sentido a la propagación de la fe, y busca los
medios para lograrlo. La austeridad demostrada por el protestantismo en Holanda y el norte
de Alemania explica la sencillez arquitectónica que caracteriza esas regiones.

El activo comercio y colonización de América y otras zonas geográficas por parte de los países
europeos aporto el conocimiento y la descripción de numerosos lugares , rutas y antecedentes
de culturas exóticas desconocidas hasta esa época. Los acontecimientos políticos también
influyeron en el desarrollo de esta época, como las monarquías absolutas de Francia Luis XIV y
de España Felipe III , Felipe IV y Carlos II. Ellos necesitaban demostrar su grandiosidad y poder
a través de importantes obras que aún se conservan.

Galileo Galiley en 1609 construyó un telescopio de veinte aumentos con los que descubrió
cráteres y montañas en la Luna , un año después observó las fases de Venus que confirmaban
las teorías de Copérnico. Por su libro “Diálogo sobre los Sistemas Máximos” fue llamado a la
Inquisición y condenado a cadena perpetua.

SISTEMA DE COPÉRNICO

Modelo del sistema solar propuesto en 1543, por el polaco Nicolás Copárnico, que postula que
los planetas giran en órbita alrededor del sol ,y la tierra es uno de esos planetas que a su vez
gira sobre su eje norte-sur de oeste a este y esta dura un día. Esta teoría pasóa ser el modelo
del universo más ampliamente aceptada a fines del siglo XVII.

Isaac Newton elabora las ideas fundamentales de la ciencia moderna: masa, causa, inercia,
fuerza, tiempo, etc.

En el siglo XVII aparece la ciencia experimental y una nueva filosofía basada en análisis
personales y críticos, en aplicación exclusiva de la razón, conocimiento del hombre y del
Universo.

REFORMAS EN EL BARROCO

Revolución religiosa con derivaciones políticas, económicas, morales y sociales, promovida a


principios del siglo XVI por diversos disidentes de la Iglesia Católica, que aspiraban a reformarla
y purificar el cristianismo, canalizando el descontento de muchos católicos hacia una
separación de Roma. Desembocó en una serie de nuevas iglesia, las cuales aparecieron en
Alemania con Lutero, y Suiza con Zuinglio y Calvino, extendiéndose paulatinamente por los
Países Bajos, Francia, Suecia y Inglaterra. El fuego de la escisión lo rompió Lutero al presentar
sus 95 tesis contra las indulgencias en la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg en
Octubre de 1517. Se desencadenaron guerras civiles e internacionales, alzamientos y
rebeliones. A pesar que el Protestantismo se asentó con firmeza en varios estados
centroeuropeos, Lutero no consiguió su propósito de imponer la Reforma en toda la Iglesia.
Contexto Histórico del Barroco

GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS

Entre 1618 -1648, se inicia un conflicto llamado “la guerra de los 30 años“, dentro del imperio
alemán y por motivos religiosos, entre los principes católicos y el emperador , por un lado , y
los príncipes protestantes , por el otro, y que termino como un enfrentamiento europeo de
Habsburgos y Borbones. Tuvo cuatro priodos: Periodo Palatino, Período danés, Periodo sueco,
Periodo francés y la Paz de Westfalia 1648 este puso fin a la guerra, que en materia religiosa
significo confirmar la Paz de de Augsburgo de 1555, incluyendo a los calvinistas en sus
beneficios.

LA CONTRARREFORMA

Es un movimiento religioso, intelectual y político dirigido por la Iglesia Católica que reacciona
con dinamismo impulsando desde Roma un movimiento de revisión de las estructuras y
funciones eclesiásticas, por tal motivo se prefiere usar la expresión “Reforma Católica” que
“Contrarreforma” que implica sólo antiluteranismo. Esto incluye la creación de nuevas ordenes
religiosas como la Compañía de Jesús”, la celebración del Concilio de Trento. A través de esta
Roma afirma su vitalidad.

EN CONCILIO DE TRENTO

Entre los años 15545-1563 la asamblea sostiene en materia teológica como dogma los 7
sacramentos, que la fe se basa en la Sagrada Escritura y la tradición y que el Papa es el sucesor
de San Pedro y el vicario de Cristo por tanto los fieles le deben obediencia.

En orden disciplinario consigna que el latín es la lengua universal, debiendo emplearse en los
oficios públicos, que cada parroquia debe formar una escuela de primeras letras gratuita, etc.

En el siglo XVII en la Península Ibérica se registraron varias crisis durante esa etapa: la
demográfica, la del mundo rural, la de la industria, la económica, etc.; y a esto hay que añadir
las revueltas sociales y la reacción de la nobleza.

CRISIS DEMOGRÁFICA EN EL BARROCO

Fue consecuencia de diversas causas:

La emigración hacia América (que contribuyó a que disminuyera la población, pero no fue la
causa fundamental).

La expulsión de los moriscos.

Las continuas guerras, tanto por la muerte de hombres jóvenes, como por los efectos
económicos que conllevaron.

La crisis económica, que influyó retrasando o impidiendo los enlaces matrimoniales.

Las múltiples epidemias, como la de la peste bubónica que se dio entre 1596 y 1602, en la que
se estima que pudieron morir medio millón de personas. Ésta fue la principal causa de la crisis
demográfica.

En contraste con lo anterior, existió una oleada inmigratoria procedente de regiones


empobrecidas o superpobladas de Europa, principalmente de Francia. Estos hombres llegaban
por la necesidad de mano de obra originada por la expulsión de los moriscos para realizar los
trabajos modestos que los residentes rechazaban.
Contexto Histórico del Barroco

También a esta época pertenecen los arbitristas, grupo de intelectuales que analizaron los
diferentes problemas del Estado y plantearon sensatas soluciones de los mismos. Estos
hombres percibieron que los males de la sociedad eran fruto de la inadecuada gestión de los
individuos que tenían la potestad para realizarla, de ahí que pensaran que se podían corregir
con otro tipo de políticas. También planteaban otros problemas y sus soluciones, pero nunca
cuestionaron los valores de la sociedad jerárquica ni tampoco la autoridad del monarca.

TIEMPOS DE CRISIS

La crisis en el mundo rural estuvo causada por varios factores, encadenados los unos a los
otros. La caída de la población, supuso la escasez de fuerza de trabajo en el campo y significó la
reducción de la demanda de productos agrícolas, lo que a su vez dio lugar a la bajada de los
precios y el desinterés de los agricultores.

En el terreno industrial, la crisis también se hizo patente. Las causas de esta recesión fueron la
competencia extranjera y el retraso de las técnicas aquí empleadas. De esta manera, los
comerciantes instalados en Sevilla se nutrían de productos extranjeros, para luego venderlos
en el mercado americano que era muy exigente.

A los monarcas que gobernaron durante el siglo XVII se les denomina “Austrias Menores”,
porque ostentaron el poder en la época en que empezó a declinar el Imperio Hispánico: Felipe
III (1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-1700).

FELIPE III: Rey de España y Portugal (1598 – 1621), su reinado supuso el paso del gobierno
personalista al valimiento, (en el que una figura política, el válido, pasaba a desempeñar los
principales cargos), a la vez que el comienzo de la decadencia de la hegemonía de la
Monarquía Hispánica en Europa.

En política exterior, la suspensión de pagos de 1607, marcó el inicio de un período pacifista. EL


9 de abril de 1609 se firmó en los Países bajos la llamada tregua de los Doce Años con las
provincias unidas.

En 1618 finalizó este período de paz al apoyar al rey de Bohemia y futuro emperador del Sacro
Imperio Romano Germánico, Fernando II de Habsburgo, contra el elector del Palatinado,
Federico V, en el que fue el comienzo de la Guerra de los Treinta Años.

FELIPE IV: Rey de España (1621 – 1665), durante cuyo gobierno tuvo lugar el más evidente
proceso de decadencia de la Monarquía Hispánica. Su reinado, fue un periodo de lujos, fiestas
y exaltación cortesana.

Aficionado a la música, el teatro, la poesía y la pintura, el rey fue un autentico mecenas que
favoreció la creación literaria, teatral y artística en el momento más culminante del siglo de
oro.

CARLOS II: Rey de Inglaterra (1660 – 1685), se oponía a que el poder del rey continuará
debilitándose. No obstante ello, prometió respetar la Carta Magna y la petición de derechos, y
también de conocer los derechos del Parlamento. Bajo su reinado, el parlamento restableció
nuevamente la iglesia anglicana como la oficial de Inglaterra.

En los asuntos internacionales, su rivalidad económica condujo a nuevas guerras marítimas


entre Inglaterra y Holanda. En América los ingleses se apoderaron de Nueva Amsterdam y
cambiaron su nombre en honor al Duque de York.
Contexto Histórico del Barroco

LUIS XIV: EL absolutismo del rey Luis XIV estaba basado en la importante noción del “derecho
divino de los reyes”, es decir, que el rey recibe sus poderes de Dios y sólo ante ÉL es
responsable.

A pesar que el poder absoluto pertenecía a este monarca, para los aspectos económicos
recurrió a la ayuda eficiente de Juan Bautista Colbert, éste como ministro de finanzas hizo
importantes contribuciones al país: a) Estimuló el comercio en Francia, b)Propendió el
establecimiento de compañías comerciales y de colonias, c)Apoyó el desarrollo de las
industrias y concedió subsidios a las fábricas para la producción de lana y seda y d)Reguló la
calidad y cantidad de los productos.

En el ámbito religioso, Luis XIV revoca el Edicto de Milán (1598), el cual les había concedido
libertad a los hugonotes (protestantes franceses) para practicar su religión.

Durante el Gobierno de Luis XIV, y con el fin de llevar a cabo una política de expansión, Francia
se vio envuelta en 4 guerras: 1) Guerra de la Devolución, 2) Guerra contra los Holandeses, 3)
Guerra del Palatinado y 4) Guerra de sucesión al trono de España.

Desde el siglo XVI el conocimiento humano se amplió constantemente.

La teoría que influye más en la época es el Sistema de Copérnico.

DESCUBRIMIENTOS REALIZADOS DURANTE EL BARROCO

Creación del telescopio y estudio de los planetas por Galileo.

Una nueva concepción del mundo por Kepler

En el campo de la filosofía destaca Francis Bacon

El primer observatorio astronómico .

Elaboración de las ideas fundamentales de la ciencia moderna.

Aspectos religiosos : Reforma y Contrarreforma

Comercio y colonización de América y otras zonas geográficas por parte de los países europeos

ACONTECIMIENTOS POLÍTICOS DURANTE EL BARROCO

– Monarquía absoluta de Francia Luis XIV

– Monarquía absoluta de España Felipe III

– Monarquía absoluta de España Felipe IV

– Monarquía absoluta de España Carlos II

También podría gustarte