111trabajo Final Psicofisiologia....
111trabajo Final Psicofisiologia....
111trabajo Final Psicofisiologia....
Presentado por:
Grupo: 403005_77
Tutor:
Mayo de 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 2
CURSO PSICOFISIOLOGÍA
Editorial
La psicobiología es una rama de la psicología, encargada de estudiar las bases fisiológicas a
cargo de los procesos psicológicos del ser humano. Por medio de esta rama se puede explicar y
comprender, las diferentes acciones y reacciones que conllevan a los trastornos psicológicos
desde su origen biológico y la relación cuerpo y mente. Su centro es el estudio del sistema
nervioso, sistema circulatorio que se relaciona con la distribución hormonal y sistema endocrino
y su función glandular. Según Fernandez, A., Dufey, M., Mourgues, C. (2007). Es amplia la
diversidad de patrones estructurales y funcionales que se han vinculado al procesamiento
emocional en el cerebro. Por lo cual la psicobiología centra sus estudios en relacionar las
emociones del ser, con el funcionamiento biológico a nivel corporal y cerebral, encontrando su
relación y vinculación en estructuras que trabajan juntas, para guiar y producir los procesos
psicológicos.
Los procesos psicológicos presentes en el ser humano son la atención, memoria, percepción,
emoción, motivación y sueño, los cuales se encargan de darle sentido y orientación a la vida del
ser humano. Dentro de cada proceso se lleva a cabo una estructura y un orden de conexión a
través de la red neuronal, el cerebro y el sistema endocrino, lo cual funciona interconectado para
facilitar la adaptación y super vivencia con el medio ambiente en el cual se genera la vida.
Sumario o Índice
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 4
CURSO PSICOFISIOLOGÍA
PROCESO DE MOTIVACIÓN
DEFINICIÓN
La motivación es como la necesidad o el deseo que activa y dirige nuestro comportamiento, que
lo dirige y subyace a toda tendencia por la supervivencia.
Así mismo se puede definir la motivación como una compleja integración de procesos psíquicos
que implican la actividad nerviosa superior. Los reflejos psíquicos, ideales, se producen en virtud
del fundamento fisiológico del cerebro. La motivación es un fenómeno psíquico, ideal, subjetivo.
CARACTERÍSTICAS
ALTERACIONES DE LA MOTIVACIÓN
Conducta suicida
Trastornos alimenticios como bulimia y anorexia
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 5
CURSO PSICOFISIOLOGÍA
DEFINICIÓN
CARACTERÍSTICA
ALTERACIONES DE SUEÑO
Apnea del sueño: donde la persona hace una o más pausas en la respiración o tiene
respiraciones superficiales durante el sueño.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 6
CURSO PSICOFISIOLOGÍA
PROCESO DE EMOCIÓN
DEFINICIÓN
La emoción es una reacción física o fisiológica que sirve al organismo como mecanismo de
supervivencia, en el que el objetivo es despertar al cuerpo para la defensa o huida y deprimir o
inhibir las respuestas fisiológicas para dar oportunidad al organismo de recuperarse. Las
emociones son estresantes e implica un desgaste físico, psicológico, y conductual. Aprender a
controlar nuestras emociones, el manejo del estrés y las presiones de la vida; cosa difícil pero no
imposible, porque la reacciones fisiológicas tienden a ser reflejadas y controladas
automáticamente por el sistema nervioso autónomo, que está conectado a la mayor parte de las
glándulas y a muchos músculos del cuerpo.
CARACTERÍSTICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 7
CURSO PSICOFISIOLOGÍA
Las emociones se dan en el cuerpo del organismo (medo interno, sistema visceral,
vestibular y músculo-esquelético) y también afectan el funcionamiento de varios circuitos
cerebrales.
Los mecanismos que producen las emociones utilizan un conjunto restringido de regiones
subcorticales del cerebro, del tronco, del encéfalo, hipotálamo cerebro anterior basal y
amígdala.
Los mecanismos de la emoción se desencadenan automáticamente, sin deliberación
consciente.
Las emociones tienen un importante componente de estereotipia y automatismo a pesar
de las variaciones culturales.
ALTERACIONES DE LA EMOCIÓN
Trastorno bipolar: este se manifiesta con alteraciones del estado de ánimo, periodos
maniacos y periodos depresivos.
Depresión: el estado depresivo en algunos casos se caracteriza por un estado de ánimo
depresivo la mayor parte del día, disminución en la capacidad para el placer en todas las
actividades, pensamientos suicidas, insomnio, perdida de energía, sentimientos de culpa,
baja autoestima y disminución en la capacidad para pensar y concentrarse.
Trastorno de ansiedad: los desórdenes específicos de ansiedad incluyen trastorno de
ansiedad generalizada, trastorno obsesivo-compulsivo fobias, desordenes de pánico y
desorden de estrés postraumático.
ATENCION
DEFINICION
Se define como el proceso o filtro donde la mente toma posición de algo específico captando
los estímulos más llamativos para la persona, al llamar la atención este da concentración y
focalizar la conciencia. Da inicio a procesos que intervienen en el almacenamiento de la
información, participa y facilita los procesos cognitivos, regula y controla.
CARACTERISTICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 8
CURSO PSICOFISIOLOGÍA
Se presenta con la relación del medio en que se desarrolla una persona, está ligado con el
desarrollo del sistema nervioso central.
ALTERACIONES
Dentro de las alteraciones están la esquizofrenia que se define como un trastorno psiquiátrico
afecta el funcionamiento emocional cognoscitivo y social; otros trastornos que se asocian son
los déficit atencionales y cognoscitivos; también encontramos la epilepsia siendo recurrente en
crisis clínicas. Todas las alteraciones que esté relacionada con la atención visual y auditiva,
también se debe de tener en cuenta los trastornos metabólicos y los que se relacionan con
encefalopatías toxica-metabólica, los conocidos delirium.
MEMORIA
Es la función del cerebro que da inicio a codificar, retener, y recuperar para luego en determinad
situación poder usar la información que se ha guardado desde la niñez, la habilidad del cerebro
de retener la información es fundamental para el proceso de aprendizaje para que se pueda
adaptar de las experiencias que se generan por las vivencias diarias.
CARACTERÍSTICAS
Su principal característica es que sirve para que una persona codificar, registrar, retener,
organizar y facilitar la adaptación al medio.
Se clasifica:
ALTERACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 9
CURSO PSICOFISIOLOGÍA
Glosario
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 10
CURSO PSICOFISIOLOGÍA
Referencias bibliográficas
Fernandez, A., & Dufey, M., & Mourgues, C. (2007). Expresión y reconocimiento de emociones:
un punto de encuentro entre evolución, psicofisiología y neurociencias. Revista Chilena
de Neuropsicología, 2 (1), 8-20. Tomado de: http://www.redalyc.org/comocitar.oa?
id=179317882002
García-Alix, A. & Quero, J. (2012). El sueño, la vigilia y los ritmos circadianos. Madrid, es:
Ediciones Díaz de Santos. Recuperado de:
http://bibliotecavitual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=1&doclD=10592595&tm=1481413756055