100% encontró este documento útil (1 voto)
389 vistas4 páginas

Tarea 6 Ergonomía

Este documento presenta un método de evaluación de riesgos ergonómicos para trabajadores en almacenes y expedición de frutas utilizando el check list OCRA y RULA. Se implementó el check list OCRA para identificar factores de riesgo como posturas, repetitividad, fuerza y carga. Luego se evaluó con RULA, arrojando un bajo riesgo pero se recomienda más evaluaciones. Finalmente, se identificaron posibles enfermedades profesionales como síndrome del túnel carpiano, tendinitis

Cargado por

ramiro esteban
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
389 vistas4 páginas

Tarea 6 Ergonomía

Este documento presenta un método de evaluación de riesgos ergonómicos para trabajadores en almacenes y expedición de frutas utilizando el check list OCRA y RULA. Se implementó el check list OCRA para identificar factores de riesgo como posturas, repetitividad, fuerza y carga. Luego se evaluó con RULA, arrojando un bajo riesgo pero se recomienda más evaluaciones. Finalmente, se identificaron posibles enfermedades profesionales como síndrome del túnel carpiano, tendinitis

Cargado por

ramiro esteban
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Principales trastornos funcionales laborales

Esteban Valenzuela
Ergonomía
Instituto IACC
09-03-2020
Preguntas:
1. Implementar un método de evaluación de riesgos para la actividad de almacenado y
expedición de frutas.
Implementación del check list OCRA con el fin de determinar factores de riesgos que se
encuentran en los lugares de trabajo como por ejemplo las actividad de las extremidades
superiores y la repetitividad en el trabajo que ejecuta el trabajador, las malas posturas de las
extremidades superiores durante la repetición de la tarea, las pausas que existen en la
ejecución del trabajo, la fuerza o la carga que maneja el trabajador al momento de adoptar las
distintas posturas, determinar los ciclos de trabajo y observar al trabajador durante los ciclos
para identificar las posturas mas peligrosas y así someterlas a evaluación para poder ejecutar
un cambio en las posturas o un rediseño del puesto del trabajo.

2. Evaluar según el check list, establecida en el método RULA.


Tabla A:

Articulación Medición Angular Puntuación

Flexión 90º y
Brazo Aducción 30 º 4

Flexión 25º y Giro


Muñeca 20 º 2

Tabla B:

Articulación Medición Angular Puntuación

Flexión 10 º y
Espalda Latitud 5º 3

Flexión 10 º y Giro
Cuello 20º 2
Tabla C:
Tabla Puntuación
A 4
B 4

La evaluación efectuada arroja un resultado final de 4 puntos correspondiente a un nivel bajo,


pero se hace necesario efectuar mas evaluaciones con otras herramientas para ampliar el
estudio efectuado.
3. Identificar las posibles enfermedades profesionales por la actividad y proponer medidas
preventivas.

Las posibles enfermedades que se pueden adquirir por la actividad pueden ser el síndrome del
túnel carpiano, tendinitis de hombro y de muñeca que son los trastornos más frecuentes
producido por los movimientos repetitivo además por el transporte de carga pesadas pueden
sufrir lumbago.

Bibliografía:
[ CITATION IAC191 \l 3082 ]. Instrumentos de Evaluación Ergonómica. Semana 6.

También podría gustarte