Desarrollo Economico Local Acajutla 2012

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

 

 
   
 
 
 
   
   
 
 
 
 
 
 
 
Desarrollo Económico Local producto del
 
esfuerzo colectivo
 
 
 
 
 
 
  Con el apoyo de FUNDEMUCA/AECID
 

EXPERIENCIAS  MUNICIPALES  DE  DESARROLLO  ECONOMICO  LOCAL  


COMURES  
 

   
HISTORIA  
 
 
La  historia  de  esta  región  tiene  su  origen  en  la  Batalla  de  Acajutla,  que  se  llevó  a  cabo  el  8  de  
junio   de   1954,   cuando   el   ejército   español   llegó   a   las   cercanías   de   Acaxual,   un   pueblo   donde  
esperaban  en  posición  de  guerra  las  tropas  de  pipiles.  
 
Tras   una   larga   jornada   de   lucha   sangrienta,   los   pipiles   fueron   derrocados   y   los   soldados  
españoles  ganaron  un  nuevo  territorio  al  mando  de  Pedro  de  Alvarado.  Esta  victoria  dejó  una  
marca   a   su   líder,   quien   sufrió   cojera   para   el   resto   de   su   vida   tras   recibir   un   flechazo   en   su   2  
pierna  izquierda  por  parte  de  Atonal,  un  príncipe  pipil.  (1)  
 
A   partir   de   entonces,   Acajutla   se   convirtió   en   uno   de   los   puertos   más   importantes   para   el  
imperio   español.   Pero   en   1821,   con   la   llegada   de   la   independencia   de   El   Salvador   y  
Centroamérica,  el  gobierno  comenzó  a  priorizar  el  desarrollo  de  la  infraestructura  del  Puerto  
de   Acajutla,   porque   así   lo   exigía   la   economía   nacional   que   encontró   su   eje   central   en   la  
exportación  del  café.  
 
Para   1870,   la   construcción   de   un   muelle   de   hierro   exigió   la   pronta   creación   de   una  
municipalidad   en   Acajutla.   Y   fue   así   como   el   19   de   enero,   el   gobierno   de   Francisco   Dueñas  
firmó   un   decreto   legislativo   en   el   que   se   designó   por   jurisdicción   las   tierras   comprendidas  
desde   la   barra   del   río   Cauta   hasta   los   linderos   de   la   hacienda   Tonalá,   abarcando   las   haciendas  
del  Sunza,  El  Coyol,  hacienda  Nueva,  sitios  del  Zope  y  Los  Cobanos.  (2)  
 
 

   
 
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En  Acajutla  se  impulsan  seis  ejes  productivos:  comercio,  agricultura  y  ganadería,  turismo,  industria  
manufacturera,  construcción  y  servicios  de  transporte,  almacenamiento  y  comunicaciones  relacionados  
con  el  movimiento  portuario.  

 
Experiencias  Municipales  de  Desarrollo  Económico  Local  
 
 
COMURES  
 

INFORMACIÓN  DEL  MUNICIPIO  


 
 
Acajutla   es   uno   de   los   16   municipios   que   forman   parte   del   departamento   de   Sonsonate.   Su  
extensión  territorial  alcanza  los  166  Km2,  con  un  área  mayoritariamente  rural  de  160  Km2  y  
una  urbana  de  6  Kms2.  Acajutla  limita  al  Norte  por  Guaymango,  al  Este  por  Sonsonate,  al  Sur  
por  el  océano  pacífico  y  por  el  Oeste  con  Jujutla.  (3)  
 
El   nombre   de   esta   población   precolombina   proviene   del   toponímico   de   acat,   caña,   carrizo,  
vara,   matas;   ayut,   tortuga;   y   tia,   sufijo   locativo.   De   esta   forma,   los   expertos   aseguran   que   su   3  
etimología  es  "Lugar  de  tortugas  y  matas".  
 
Según  el  Censo  de  Población  y  Vivienda  de  2007,  la  población  en  Acajutla  alcanza  los  50  mil  
habitantes,  de  los  cuales  25.561  son  hombres  y  26.798  son  mujeres.  La  mitad  de  la  población  
(27.122)   se   dedica   a   las   principales   actividades   económicas   de   la   región,   como   son   la  
agricultura,  industria  y  comercio,  mientras  que  el  resto  vive  y  trabaja  en  la  zona  urbana.  (4)  
 
Acajutla  está  conformado  por  9  cantones  y  84  caseríos  y  en  la  actualidad,  sigue  siendo  uno  los  
espacios   más   emblemáticos   de   esta   región.   Se   trata   de   la   puerta   de   entrada   a   la   mayoría   de  
mercadería  que  circula  en  el  país.  Aquí  atracan  barcos  con  cargas  de  gran  magnitud  y  cruceros  
con  turistas  que  visitan  el  puerto  y  los  principales  atractivos  turísticos  de  El  Salvador.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Acajutla  es  muy  visitado  por  turistas  nacionales  y  extranjeros.  
 
 
 
Experiencias  Municipales  de  Desarrollo  Económico  Local  
 
 
COMURES  
 

CONTEXTO  LOCAL  
 
Desde  2011,  el  Acalde  Municipal,  Lic.  Darío  Ernesto  Guadrón  Agreda,  ejerce  como  titular  del  
gobierno   y   de   su   administración   municipal.   A   su   vez,   este   gobierno   local   está   conformado   por  
un   Concejo   Municipal   integrado   por   un   Síndico,   ocho   regidores   y   regidoras   propietarios   y  
cuatro  suplentes.  (3)  
 
La  línea  de  trabajo  de  la  Municipalidad  está  diseñada  a  través  de  un  Plan  Estratégico  Local  que  
tiene  como  objetivo  alcanzar  el  desarrollo  del  municipio.  En  este  sentido  el  Alcalde  Guadrón  
Agreda   explica   que   este   Plan   Estratégico   se   llevó   a   cabo   con   la   coordinación   directa   de   las   4  
comunidades,   tras   una   dinámica   en   la   que   sus   habitantes   establecieron   las   principales  
necesidades  y  plantearon  propuestas  al  equipo  del  gobierno  local.  (5)  
 
Una  de  las  principales  prioridades  de  este  Plan  es  el  Desarrollo  Económico  Local,  tanto  para  la  
municipalidad   como   para   sus   habitantes,   y   que   es   uno   de   los   Ejes   Estratégicos   de   la   Agenda  
Gremial   impulsada   por   la   Corporación   de   Municipalidades   de   la   República   de   El   Salvador  
(COMURES),  que  acompaña  a  la  comuna  en  este  proceso.    
 
En   este   contexto,   el   gobierno   local   de   Acajutla   trabaja   de   manera   coordinada   con   las  
organizaciones  sociales  y  el  sector  empresarial  logrando  los  acuerdos  necesarios  para  mejorar  
la  región  que  quieren  entre  todos.  
 
Para   ello,   en   Acajutla   se  
impulsan   las   áreas  
productivas   de   la   región,   que  
según   los   datos   publicados   en  
la   Monografía   sobre  
Desarrollo   Humano   y  
Objetivos   de   Desarrollo   del  
Milenio   (ODM),   se   encuentran  
en   seis   ejes   de   trabajo:   “el  
comercio,   el   cultivo   de   granos  
básicos   y   la   ganadería;   el  
turismo;   la   industria  
manufacturera;   la  
construcción   y   los   servicios   de   La   Municipalidad   de   Acajutla   en   cooperación   con   la   empresa  
transporte,   almacenamiento   y   privada   y   USAID   brinda   apoyo   a   jóvenes   emprendedores   en   el  
comunicaciones   relacionados   marco   del   Plan   Municipal   de   Violencia   “Todos   Abordo”,   lo   que  
con   el   movimiento   portuario”.   contribuye  al  desarrollo  económico  y  social  del  municipio.  
 
(6)  
 
Con   estas   competencias,   el   gobierno   local   de   Acajutla   enfoca   su   trabajo   en   aspectos   que   van  
más  allá  de  la  prestación  de  servicios  tradicionales,  y  asume  una  mayor  responsabilidad  en  el  
impulso   del   tejido   productivo   y   de   empleo   local,   así   como   de   un   papel   más   determinante  en  el  
fomento  de  procesos  de  desarrollo  económico  local.  
 
 
 
Experiencias  Municipales  de  Desarrollo  Económico  Local  
 
 
COMURES  
 

 
DESARROLLO  DE  LA  EXPERIENCIA:  
COMITÉS  DE  COMPETITIVIDAD,  BASE  DEL  DESARROLLO  
ECONÓMICO  LOCAL  
 
El   gobierno   local   de   Acajutla   apuesta   por   la   creación   e   impulso   de   los   Comités   de  
Competitividad   como   base   para   alcanzar   el   Desarrollo   Económico   Local,   que   centran   sus  
objetivos   en   transformar   todos   aquellos   recursos   humanos,   geográficos,   técnicos   y  
productivos  en  capacidades  que  aumenten  la  producción  del  municipio.   5  
 
En   este   contexto,   el   Alcalde   Darío   Ernesto   Guadrón   Agreda   reitera   que   la   Municipalidad  
trabajo  los  planteamientos  de  las  comunidades  y  del  sector  empresarial  de  la  zona,  y  a  partir  
de  ese  proceso  surgió  el  Plan  Estratégico  que  prioriza  las  siguientes  líneas  de  desarrollo:  
 
Una  marca  propia:  ¡Vive  Acajutla!  
 
Acajutla   ya   cuenta   con   una   marca   territorial   propia,   que   el   gobierno   municipal   potencia   a  
través   de   una   página   Web   que   promociona   los   atractivos   turísticos   más   importantes   de   la  
región  bajo  el  lema  de  “Vive  Acajutla”.  
 
Esta  marca  tiene  como  objetivo  dar  a  conocer  el  potencial  turístico  del  Municipio  de  Acajutla,  
con   el   objetivo   de   atraer   mayores   ingresos   económicos   y   un   cambio   paulatino   en   el   campo  
social.  (5)  
 
El   Lic.   Dany   Francis,  
encargado   de   la   Unidad   de  
Turismo   Municipal   explica  
que   se   identificaron   tres  
destinos   turísticos   como  
plataforma   de   desarrollo:  
Acajutla,   Los   Cobanos   y  
Metalío.  
 
“Metalío   es   netamente   gastronomía,   Acajutla   es   historia,   ya   que   tenemos   5   eras   arqueológicas  
en   el   territorio   donde   se   relatan   todas   las   historias   de   los   muelles,   la   conquista   de   los  
españoles,   la   gran   industria   marítima   que   existió   desde   la   época   de   la   conquista,   y   Los  
Cobanos  con  el  tema  de  los  arrecifes,  que  es  una  área  natural  protegida,  donde  se  identifican  
los  arrecifes  de  coral”.  
 
Esta  identificación  se  llevó  a  cabo  a  través  de  la  estrategia  “Un  pueblo:  un  producto”,    basada  
en   el   movimiento   OVOP   (One   Village,   One   Product   Movement,   por   sus   siglas   en   inglés)   que  
nació  en  Oita,  al  suroeste  de  Japón.  El  objetivo  fundamental  de  este  Movimiento  “es  identificar  
y  promover  productos  ligados  a  la  comunidad,  logrando  una  base  de  sostenibilidad  y  orgullo  
local”.  (7)  
 

 
Experiencias  Municipales  de  Desarrollo  Económico  Local  
 
 
COMURES  
 

Entre  otros  avances  se  encuentra  que  además,  de  sus  tres  principales  atractivos  turísticos,  la  
municipalidad   de   Acajutla   identificó   siete   objetivos   estratégicos,   entre   los   que   destacan   la  
asociatividad,  seguridad,  mejoras  en  infraestructura,  impulso  de  nuevos  negocios,  en  el  diseño  
de  una  infraestructura  vial,  y  capacitación.  
 
El  empleo  y  la  empresa  privada:  Un  puente  clave  para  el  desarrollo    
 
Uno   de   los   puntos   clave   dentro   del   Plan   Estratégico   Local   es   la   integración   de   la   empresa  
privada   con   el   gobierno   municipal.   El   objetivo   es   poder   establecer   vínculos   con   agendas   en  
común,   así   como   también   impulsar   proyectos   de   responsabilidad   social   que   fortalezcan   la   6  
región.  
 
La   municipalidad   además   ha   enfatizado   la   creación   de   nuevas   empresas,   a   través   del  
financiamiento  con  diferentes  líneas  o  instituciones  bancarias.  
 
Entre  los  resultados  más  relevantes  alcanzados  entre  la  municipalidad  y  la  empresa  privada,  
dijo   el   Alcalde   Agreda,   es   que   Acajutla   cuenta   con   inversiones   que   representan   un   50%   de  
fondos  de  la  municipalidad  y  otro  50%  de  montos  de  las  empresas.  (5)  
 
Esta  reactivación  de  la  bolsa  de  empleo  ha  creado  un  espacio  de  atención  especial,  en  el  que  
asesores  y  asesoras  laborales  reciben  a  los  habitantes  de  Acajutla  interesados  en  conseguir  un  
trabajo.  Cuenta  con  una  base  de  datos  de  recurso  humano  calificado  para  poner  a  disposición  
de  las  empresas  que  necesiten  personal.  
 
Esta   iniciativa   impulsada   por   la   Alcaldía  
Municipal,   inicio   el   15   de   octubre   de   2009,  
durante   una   primera   reunión   con  
diferentes   empresas   locales,   Ministerio   de  
Trabajo   y   representantes   de   ONGs,   en   la  
que   se   estableció   la   suscripción   de   un  
convenio   con   los   empresarios,   y   surge   la  
Bolsa   de   Trabajo.   A   partir   del   convenio,   el  
gobierno  local  de  Acajutla  ha  realizado  tres  
ferias   de   empleo   que   ha   generado   mil   412  
nuevos  puestos  de  trabajo.  
 
De   forma   paralela,   el   gobierno   local   de  
Acajutla  realiza  actividades  de  capacitación   Talleres   de   confección   impartidos   por  
municipalidad   de   Acajutla,   en   apoyo  
dirigidas  especialmente  a  mujeres  y  jóvenes  
principalmente   a   mujeres   para   que   puedan  
de   zonas   rurales,   con   el   fin   de   disminuir   el   generar  ingresos  a  sus  familias.  También  se  brinda  
analfabetismo   y   crear   ciudadanos   asistencia  y  becas  para  erradicar  el  analfabetismo.  
preparados  para  ingresar  al  mundo  laboral.    
 
 
 
 

 
Experiencias  Municipales  de  Desarrollo  Económico  Local  
 
 
COMURES  
 

Entrevista  con  Lic.  Darío  Ernesto  Guadrón  


Agreda,  Alcalde  Municipal  de  Acajutla  
 
“Buscamos  las  condiciones  para  que  nuestro  pueblo  se  
desarrolle”  

7  

 
 
En  base  al  trabajo  emprendido  en  la  Municipalidad  de  Acajutla  ¿Cuál  ha  sido  su  enfoque  
de  Desarrollo  Económico  Local?  
 
Es  la  oportunidad  de  ir  encontrado  espacios  que  nos  permitan  dar  saltos  de  calidad  a  fin  de  
obtener  el  recurso  necesario  e  indispensable,  para  no  solamente  vivir  y  convivir  con  la  gente  
sino  para  desarrollarnos  en  materia  económica,  y  que  instituciones  vean  con  muy  buenos  ojos  
a  nuestro  pueblo,  vamos  alcanzar  nuestros  objetivos.  
 
¿Cómo  han  propiciado  el  DEL  en  el  municipio?  
 
Nos   hemos   acercado   no   solamente   a   la   gente   sino   que   participamos   con   ellos   en   algunas  
actividades  que  nos  están  permitiendo  ver  la  luz  que  quizás  este  pueblo  necesita,  y  la  finalidad  
de   la   alcaldía   municipal   es   precisamente   caminar   junto   a   la   gente   y   buscar   en   conjunto   las  
oportunidades  que  se  nos  están  presentando.  
 
 
 
Experiencias  Municipales  de  Desarrollo  Económico  Local  
 
 
COMURES  
 

En  este  sentido  específico,  ¿Cuál  ha  sido  el  rol  del  gobierno  local?  
 
Lo   lógico   de   un   gobierno   es   buscar   las   condiciones   necesarias   para   que   un   pueblo   se  
desarrolle  y  nosotros  gracias  a  Dios  con  el  esfuerzo  de  los  compañeros  del  Concejo  Municipal  
hemos  ido  proporcionando  algunas  herramientas  y  acompañado  todo  el  proceso.    
 
Quisiera   señalar   un   esfuerzo   esencial   y   es   que   nosotros   creamos   la   Unidad   Municipal   de  
Turismo.  Creemos  firmemente  que  por  estar  situados  cerca  del  mar  y  tener  preciosas  playas,  a  
través   de   esta   Unidad   se   han   propiciado   una   serie   de   cambios,   y   preparado   condiciones  
óptimas   para   poder   focalizar   un   esfuerzo   destinado   a   crear   estructuralmente   espacios   que  
permitirán   a   la   gente   capacitarse,   y   la   construcción   de   obras   de   infraestructura   que   nos   8  
catapultaran  económicamente.  
 
¿Qué  otra  línea  de  trabajo  en  este  sentido  ha  desarrollado  la  Municipalidad?  
 
Tenemos   un   Plan   Estratégico   Local   Participativo   en   el   que   involucramos   a   todas   las  
autoridades  del  municipio  y  pedimos  a  las  comunidades  que  nos  plantearan  a  sus  ideas,  sus  
recomendaciones  y  necesidades  que  fueron  incluidas.  De  forma  sistemática  también  se  le  dio  
al  pueblo  una  oportunidad  para  crecer.  
 
¿Se  refiere  a  la  capacitación  en  materia  turística?  
 
No  solo  en  materia  turística  sino  que  hemos  ido  formado  a  otras  personas,  hemos  concentrado  
un  esfuerzo  bastante  bueno  con  la  capacidad  de  aprendizaje  de  muchas  mujeres,  luchando  por  
erradicar   el   analfabetismo,   estamos   yendo   a   las   comunidades   a   brindarle   apoyo   a   jóvenes   que  
por   sus   condiciones   económicas   no   han   podido   continuar   sus   estudios,   y   esto   lo   estamos  
haciendo  a  través  de  programas  municipales  de  becas,  de  dar  asistencia.  
 
 
 
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Experiencias  Municipales  de  Desarrollo  Económico  Local  
 
 
COMURES  
 

Entrevista  con  Sra.  María  de  


Jesus  Ganuza,  Artesana  
 
“Hoy  no  podemos  decir  que  no  hay  un  trabajo,  nosotros  
mismos  nos  podemos  desempeñar”  
 
  9  

 
 
Usted   ha   participado   en   las   capacitaciones   brindadas   por   la   Municipalidad   de   Acajutla.  
¿Qué  beneficios  ha  obtenido  por  su  parte?  
 
Ha   venido   a   favorecer   mucho   porque   lo   estamos   haciendo   con   un   propósito   de   tener   un  
empleo,  y  está  dando  bastante  resultado  en  lo  económico  y  porque  se  pasa  entretenido,  y  día  a  
día  voy  descubriendo  cada  cosa  bonita  que  se  puede  hacer  utilizando  todo  lo  que  es  natural.  
 
También  podemos  estar  ayudando  al  medio  ambiente  y  los  desechos  que  nosotros  creíamos  
que  eran    basura,  pero  eso  representa  dinero.  Hoy  no  podemos  decir  que  no  hay  un  trabajo,  
nosotros  mismos  nos  podemos  desempeñar  y  hacer  un  trabajo.  
 
¿En  qué  ha  mejorado  su  fuente  de  trabajo?  
 
Antes  por  ejemplo  la  bisutería  la  hacía  en  piedras  preciosas  y  semipreciosas,  después  descubrí  
semillas   en   decorado.   Tenemos   materiales   a   nuestro   alcance,   ya   no   tenemos   que   comprar  
piedras.  Hemos  tenido  un  desarrollo  que  esta  dando  buenos  resultados.  
 
 
 
 
 
Experiencias  Municipales  de  Desarrollo  Económico  Local  
 
 
COMURES  
 

¿Cómo  han  logrado  conformar  una  comunidad  de  artesanos?  


 
No   sabíamos   que   en   la   comunidad   habíamos   varios   artesanos,   pero   gracias   a   las  
capacitaciones  hemos  descubierto  que  somos  7  personas  que  ya   estamos  capacitados,  ahora  
vamos  a  trabajar  para  expandir  las  ventas.  
 
¿Qué  otros  logros  han  obtenido?  
 
Lo  principal  ha  sido  un  cambio  en  mi  persona,  bastante  fructífero  porque  lo  puedo  trabajar  en  
mi   casa   y   comercializar,   aquí   me   buscan,   trato   la   manera   de   que   mis   clientes   se   vayan  
agradados   con   lo   que   están   comprando,   ofreciéndoles   lo   natural   que   es   basado   en   coco,   10  
semillas,   morro,   escama,   esos   desechos   del   mar,   todo   eso   lo   estamos   utilizando.   Ahora  
podemos   hacer   no   sólo   bisutería,   sino   que   también   adornos   para   la   casa,   la   mesa   y   toda  
ocasión.  
 
¿Cómo  es  la  relación  entre  la  comunidad  de  artesanos  y  la  Municipalidad?  
 
Son  recursos  económicos  que  estamos  recibiendo,  es  un  trabajo  y  estamos  ganando  un  salario  
por  nosotros  mismos,  según  las  ganancias  que  queramos  tener.    
 
¿Qué  planes  tienen  para  el  fututo?  
 
Yo   vivo   en   una   zona   que   es   playa   y   aquí   nos   visitan   muchos   turistas,   estamos   tratando   de  
explotar   esto   porque   aquí   también   hay   mucho   potencial.   Con   el   turismo   es   que   nosotros  
vendemos   un   poco   más,   no   sólo   para   la   zona   sino   a   nivel   nacional   e   internacional,   porque  
también  llevan  para  sus  familiares  en  el  extranjero.  
 
 
FORTALEZAS  
 
• Claridad   de   la   municipalidad   en   las   apuestas   estratégicas:   gastronomía,   historia   local   y  
turismo.  
 
• Contar   con   uno   de   los   puertos   marítimos   del   país   más   importante,   que   representa   un  
escenario  propicio  para  la  actividad  económica  local  y  nacional.  
 
• Amplio   grupo   de   trabajo   con   capacidad   para   promover   actividades   económicas   como   la  
agricultura,  la  artesanía  y  el  turismo.  
 
• Creación   de   la   Unidad   de   Desarrollo   Urbano   y   de   Turismo   con   la   cual   se   plantea   la  
ampliación  y  reactivación  del  turismo  local,  nacional  y  extranjero.  
 
• Red  de  carreteras  en  buen  estado  que  permiten  fácil  acceso  al  municipio.  
 
 
 

 
Experiencias  Municipales  de  Desarrollo  Económico  Local  
 
 
COMURES  
 

• Contar   con   la   Guía   de   Políticas   y   Herramientas   Municipales   para   la   Promoción   del  


Desarrollo   Económico   Local,   diseñada   por   COMURES/FUNDEMUCA/AECID,   como   un  
instrumento  para  facilitar  los  procesos  de  planificación  estratégica  y  gestión  municipal  (e  
intermunicipal),  para  la  promoción  del  DEL.  
 
 
DEBILIDADES  
 
• Falta  de  diversidad  en  los  tipos  de  cultivo  que  se  dan  en  la  zona.  
  11  
• Falta  de  espacios  propios  para  la  promoción  artesanal.  
 
• Limitados  recursos  económicos.  
 
 
DESAFÍOS  
 
• Contar   con   una   Política   Municipal   en   Desarrollo   Económico   Local,   que   contribuya   a  
mejorar   el   clima   de   negocios,   incrementar   la   recaudación   de   impuestos   por   medio   del  
funcionamiento   de   empresas   en   el   municipio,   acción   que   también   contribuirá   de   forma  
directa  a  la  generación  de  empleo  local.  
 
• Establecer  una  línea  de  trabajo  formal  entre  la  empresa  privada  y  la  Municipalidad.  
 
• Regular  las  actividades  económicas  informales.  
 
• Impulsar  la  marca  Viva  Acajutla  a  nivel  nacional  e  internacional.  
 
INFORMACIÓN  DEL  MUNICIPIO  
 
Alcaldía  Municipal  de  Acajutla  
Dirección:  Final  Blvd.  25  de  Febrero,  Bo.  Las  Peñas,  Calle  Principal,  Acajutla,  Sonsonate.  
Oficial  de  Información:  Mauricio  Antonio  Ruíz  
Teléfono:  (503)  2429-­‐7300  
Email:  laip@acajutla.gob.sv  
 
Fuentes:  
 
(1) Acajutla  en  Wikipedia:  http://es.wikipedia.org/wiki/Acajutla  
(2) Acajutla  en  FIDSL:  
http://www.fisdl.gob.sv/servicios/en-­‐linea/ciudadano/conoce-­‐tu-­‐municipio/sonsonate/678-­‐636  
(3) http://www.acajutla.com.sv/    
(4) Censo  de  Población  y  Vivienda  de  2007  (www.censos.gob.sv)  
(5) Entrevista  con  el  alcalde  municipal  para  esta  consultoría.  
(6) Monografía  sobre  Desarrollo  Humano  y  ODM:  www.pnud.org.sv/2007  
(7) Carta   Informativa   del   El   Ministerio   de   Economía   a   través   de   la   Comisión   Nacional   de   la   Micro   y   Pequeña   Empresa  
(CONAMYPE):    
file:///Users/Meli/Downloads/carta_informativa_conamype_diciembre_2011%20(1).pdf  

 
Experiencias  Municipales  de  Desarrollo  Económico  Local  
 
 

También podría gustarte