El Pronombre
El Pronombre
El Pronombre
Pronombres y determinantes[editar]
Los pronombres y los determinantes están estrechamente relacionados y tienen
propiedades de distribución en la oración curiosas. De hecho se piensa que todos los
pronombres pueden considerarse como un determinante que no acompaña a un nombre. 1
De ahí que se haya propuesto que el núcleo sintáctico de un sintagma con determinante
no sea el nombre sino el determinante, ya que esta parece la parte obligatoria de los
sintagmas siendo el nombre el complemento de dicho núcleo. Esta es una de las razones
básicas por lo cual se propuso el sintagma determinante como constituyente diferente del
sintagma nominal. La siguiente tabla muestra algunas de las relaciones existentes entre
pronombres y determinantes:
Función Función
pronominal determinante
Personal (3.ª) /
agárrala agarra la silla
Artículo
¿Has ¿Has
Indefinido
visto alguno? visto algún pez?
Pronombres y anáforas[editar]
Artículo principal: Anáfora (gramática)
Tanto las anáforas como los pronombres son elementos cuyo referente no es fijo sino que
depende del contexto lingüístico. La diferencia sintáctica entre ellos es que las anáforas
requieren un antecedente en su dominio local, mientras que los pronombres no tienen
antecedente en su dominio local (aunque pueden tener antecedente discursivo).
El ejemplo más claro de anáforas son los reflexivos, indebidamente llamados
«pronombres» reflexivos. Estos reflexivos requieren estar regidos por su antecedente de
acuerdo con los principios de rección y ligamiento.
El pronombre en español[editar]
Artículo principal: Pronombres en español
personales
o tónicos (no-clíticos) (de casos nominativo-vocativo y preposicional)
(yo, tú, él, ... mí, ti, sí, ...)
o átonos (clíticos) (de casos acusativo y dativo) (me, te, se; lo, le, la; nos,
os; ...)
reflexivos y recíprocos (me, te, se, nos, os)
o posesivos