DEBER 3 - Sebastián Simbaña

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

DEBER # 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

NOMBRE: ENRIQUE SEBASTIÁN SIMBAÑA LAGLA


ASIGNATURA: TEORIA MACROECONÓMICA II

1. Suponga que la renta anual de una persona es de 60.000 dólares y que tiene la siguiente
demada de dinero
𝑀𝑑 = $𝑌(0,30 − 𝑖)
a) ¿Cuál es su demanda de dinero cuando el tipo de interés es del 5 %? ¿Y cuándo es del 10 %?

i= 5% 𝑀𝑑 = 60000(0,30 − 0,05)
$Y= 60000
𝑀𝑑 = 15000

i= 10% 𝑀𝑑 = 60000(0,30 − 0,10)

𝑀𝑑 = 12000

b) Indique cómo afecta el tipo de interés a la demanda de dinero.

Tiene un relación inversa. Cuando el tipo de interés es menor (5%)


la demanda de dinero es mayor (15000), mientras que cuando el
tipo de interés es mayor (10%) la demanda de dinero es menor

c) Suponga que el tipo de interés es del 10 %. ¿Qué ocurre en términos porcentuales con su
demanda de dinero si su renta anual disminuye un 50 %?

$Y * 0,50 30000 𝑀𝑑 = 30000(0,30 − 0,10)


i= 10%
𝑀𝑑 = 6000 La demanda de dinero disminuye en un
50% en comparación con una renta de
60000 y tipo de interes de 10%

d) Suponga que el tipo de interés es del 5 %. ¿Qué ocurre en términos porcentuales con su
demada de dinero si su renta anual disminuye un 50 %?

$Y * 0,50 30000
i= 5% 𝑀𝑑 = 30000(0,30 − 0,05)

𝑀𝑑 = 7500 La demanda de dinero disminuye en un


50% en comparación con una renta de
60000 y tipo de interes de 5%

TEORÍA MACROECONÓMICA II
DEBER # 3

e) Resuma el efecto que produce la renta en la demanda de dinero. ¿Cómo depende en


términos porcentuales del tipo de interés?

Como vemos la renta y la demanda tienen una relación directa, es


decir que, si la rentadisminuye, también lo hará la demanda, y no
depende del tipo de interés.

2. Considere un bono que promete pagar 100 dólares dentro de un año.

a) ¿Cuál es su tipo de interés si su precio actual es de $ 75? ¿De $ 85? ¿De $95?

Bono 100-75= 25
100 − 75
Pa1= 75 𝑖= 𝑖= 0,33
75

Bono 100-85= 15 100 − 85 𝑖= 0,18


𝑖=
Pa2= 85 85

Bono 100-95= 5 100 − 95 𝑖= 0,053


𝑖=
Pa2= 95 95

b) ¿Qué relación existe entre el precio del bono y el tipo de interés?

Cuanto más alto es el precio del bono, más bajo es el tipo de interés.
Hay una relación inversa.

c) Si el tipo de interés es del 8 %, ¿cuál es el precio del bono hoy?

i+1 = 1,08 100 𝑃𝑎 = 92,59


𝑃𝑎 =
Pe= 100 1+𝑖

3. El multiplicador del dinero


i. El público no tiene efectivo.
ii. El cociente entre las reservas y los depósitos es igual a 0,1 𝑀𝑑 = 𝑌(0,8 − 4𝑖)€
iii. La demanda de dinero viene dada por:

Al principio, la base monetaria es de 100.000 millones de dólares y la renta nominal de 5


billones.

a) ¿Cuál es la demanda de dinero del banco central?

Y= 5,00E+12 𝑀𝑑 = 5𝑥1012 (0,8 − 0,4)€


i= 0,1
𝑀𝑑 = 2000000000000

TEORÍA MACROECONÓMICA II
DEBER # 3

b) Halle el tipo de interés de equilibrio igualando la demanda de dinero del banco central
y la oferta de dinero del banco central.
𝑀 𝑆 = 𝑀𝑑

1
Ө= 0,10 𝑚𝑚 = 𝑚𝑚 = 10
𝜃

BM 1E+11 𝑀 𝑆 = 1,25(1𝑋1011 ) 𝑀𝑆 = 1000000000000

1𝑋1012 = 5𝑥1012 (0,8 − 4𝑖)


−0,6 = −4𝑖

−0,6
=𝑖
−4

𝑖= 15%

c) Qué ocurre con el tipo de interés si el Banco Central incrementa la cantidad de dinero de
alta potencia a 200.000 millones de dólares

Y= 2E+11 𝐻 = 1,25(2𝑋1011 )

𝐻 = 2000000000000

𝑀 𝑆 = 𝑀𝑑 2𝑋1012 = 5𝑥1012 (0,8 − 4𝑖)

−0,4 = −4𝑖

−0,4
=𝑖
−4
𝑖= 10%

d) Con la oferta monetaria inicial, que ocurre con el tipo de interés si la renta nominal
aumenta a 7,5 billones

1𝑋1012 = 7,5𝑥1011 (0,8 − 4𝑖)

0,01333 = 0,8 − 4𝑖

−0,6666
=𝑖
−4

𝑖= 16,67%

TEORÍA MACROECONÓMICA II
DEBER # 3

4. Suponga que una persona que posee una riqueza de 50.000 dólares y cuya renta anual
es de 60000 dólares tiene la siguiente función de demanda de dinero:

𝑀𝑑 = $𝑌(0,35 − 𝑖)

a) Si la tasa de interés es del 2%. Halle la demanda de bonos. Suponga que el tipo de
interés sube 10 puntos porcentuales. ¿Cómo afecta a la demanda de bonos?

i= 2% 𝑀𝑑 = 110000(0,35 − 0,02)
Y$= 110000
𝑀𝑑 = 36300

𝐵𝑑 = 𝑅𝐹 − 𝑀𝑑 𝐵𝑑 = 110000 − 36300
𝐵𝑑 = 73700

i + 0,10= 12% 𝑀𝑑 = 110000(0,35 − 0,12)

𝑀𝑑 = 25300

𝐵𝑑 = 110000 − 25300,

𝐵𝑑 = 84700

b) ¿Cómo afecta un aumento de la riqueza a la demanda de dinero y a la demanda de


bonos? Expliquelo verbalmente.

Un aumento de riqueza me da las posibilidades de ponerlo en el


banco para generar más dinero

c) ¿Cómo afecta un aumento de la renta a la demanda de dinero y a la demanda de


bonos? Expliquelo verbalmente.

La demanda de dinero se ve afectada con una relación directa y la de


bonos con una relación inversa

d) Considere la siguiente afirmación: «Cuando la gente gana más dinero, evidentemente


quiere tener más bonos » ¿Por qué es falsa?

Porque si la renta aumenta lo que se desea tener es más dinero no


bonos

TEORÍA MACROECONÓMICA II

También podría gustarte