Delincuencia en El Perú
Delincuencia en El Perú
Delincuencia en El Perú
En el Ranking de Competitividad en Viajes y Turismo evaluado por el Foro Económico Mundial, Perú se ubica en el puesto 117 de
seguridad entre 141 países, dentro del rubro en lo referente a la fiabilidad de los servicios policiales esta en el puesto 135 mientras
9
que los costos comerciales de la delincuencia en el 125.
En el 2014, según la encuesta realizada por el Barómetro de las Américas la inseguridad desplazó a la economía como el principal
problema más importante en el Perú.10
Las principales instituciones encargadas de combatir el crimen en el Perú son: la Policía Nacional, el Poder Judicial, el Ministerio del
Interior y la Fiscales de la Nación.11
12
Según el ministerio del Interior, el 91% de detenidos por la Divincri son liberados.
Los problemas que enfrenta la policía son la falta de logística e infraestructura.13 Menos de la mitad de las comisarías cuentan con
infraestructura adecuada y en buen estado según el I Censo Nacional de Comisarías 2012.14 La mitad de la policía15 labora en
forma parcial bajo el sistema 24x24.16
Índice
Por ubicación
Arequipa
Objetivos generales
Recomendaciones para evitar ser víctimas de la delincuencia
Lima
Delito por tipo
Asesinatos
Corrupción
La corrupción en la aplicación de la ley
La violencia contra las mujeres
Palabras clave: feminicidio, homicidios, género, patriarcado, registro criminológico, sociometría.
Robo
Narcotráfico
Los esfuerzos para combatir la delincuencia
Iniciativas políticas
Clasificaciones internacionales del Perú
Referencias
Enlaces externos
Por ubicación
Arequipa
De cada 100 personashan sido victimas de robo en Arequipa.17 El distrito de Cerro Colorado es el que más delitos fueron cometidos
en el 2013 en Arequipa.18 Además, es la tercera ciudad con más delitos en el 2012.
Objetivos generales
Determinar las causas , consecuencias , de la delincuencia para llegar a los factores que nos inducen a este flagelo social y las
posibilidades , recomendaciones para evitar la delincuencia ya que proponemos soluciones de concientizacion frente a todos estos
problemas que nos denigra como personas
La inseguridad ciudadana en Huancayo se mantiene alta. De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI), la Ciudad Incontrastable inició el 2018 como la segunda ciudad del Perú con mayor tasa personas que fueron víctimas de la
delincuencia.
Entre setiembre del 2017 y febrero del 2018, el 43.7% de los huancaínos mayores de 15 años fueron víctimas de la delincuencia, tasa
que es 2.6 puntos mayor al 41.1% que se tenía en el mismo periodo del año previo.
La ciudad de Huancayo solo es superada en esta medición por Juliaca, donde el 44.1% de su población mayor de 15 años fue víctima
de los delincuentes.
Según la opinión de Vega (1994 ) Define a la familia como el primer espacio de socializacion del niño, que ejerce gran influencia en
los patrones conductuales y relacionales con el mundo que lo rodea. Por tanto cuando la familia no desarrolla un vínculo funcional
protector, promotor y armónico, puede sobrevenir la inadaptación. Asimismo opina "que las características familiares más
frecuentemente asociadas con la delincuencia son:
2.- Estar siempre en alerta: si está en su casa, mostrar seguridad y movimiento. Si usted anda en la calle, evite verse distraído y
lleve su bolso personal siempre adelante, bien cerrado y afirmándolo con sus brazos (la ocasión u oportunidad hace al ladrón).
3.- Informar movimientos extraños: si en su casa o en los lugares que concurre frecuentemente, ve personas desconocidas
rondando y observando de manera extraña, avise inmediatamente a Carabineros. Un antecedente puede evitar futuros robos.
4.- Una comunidad siempre conectada: es importante que vecinos se reúnan y conversen las dudas y miedos que los asechan.
Juntos pueden crear campañas de prevención anti-robo. Hacer un grupo de WhatsApp es una buena idea.
5.- Agotar todos los recursos: solo si está al alcance monetario, instalar cámaras y alarmas de seguridad en casas o lugares. Colocar
carteles afuera que digan “Los estamos vigilando”, también puede ahuyentar a delincuentes, aunque realmente no cuente con ese
recurso; con esto se le hace más difícil al delincuente y puede abortar su objetivo.
6.- Acompañarse por un perro guardián: si usted vive en casa solo y sí está a su alcance, adquiera un perro grande y fuerte que
pueda cuidar de usted.
7.- Capacidad de reaccionar en caso de situación de vulnerabilidad: si usted ya es una víctima, no actúe con desesperación ante
los atacantes. Su tranquilidad garantizará su cuidado y él de los demás. Lo material ya no importa, en estos casos sólo la seguridad
integral.
8.- Mantener grados de alerta: mientras se está en lugares donde puede ser víctima de delitos (como bancos, servicentros y tiendas
comerciales),
Lima
Según el Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público los distritos con mayor incidencia delictiva son: Lima Cercado, San
Juan de Lurigancho, Ate, La Victoria, Santa Anita, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, Comas, Villa María del Triunfo y
Villa El Salvador.19
Asesinatos
En 2012, Perú tenía una tasa de homicidios de 9,6 por 100.000 habitantes.20 En 2012 hubo un total de 2.865 asesinatos en Perú.20
En el 2014 se registró 2,076 homicidios y la tasa de 6.74 por cada 100,000 habitantes según la INEI. El 83.4% de las víctimas fueron
hombres y el rango de edad fue el 36.5% entre 15 a 29 años, el 29.3% entre de 30 a 44 años y 16.9% entre de 45 a 64 años.21 Las
ciudades con mayor tasa de homicidios por cada mil habitantes son Barranca (36), Trujillo (25), Tumbes (24), Chimbote (22), Pisco
(12), Chincha Alta (12) y Huaraz (12).22
Corrupción
La corrupción es uno de los principales problemas que enfrenta el Perú.23 24 Según una encuesta, las instituciones más corruptas son
el Congreso de la República, la Policía Nacional y el Poder Judicial.25 La corrupción es un obstáculo importante para el logro de
Perú de una democracia estable. La corrupción en la economía afecta debilitado el ambiente de negocios y distorsiona los incentivos
para brindar un mejor servicio.26
La Procuraduría Anticorrupción indica que el 92% de los alcaldes en el Perú son investigados por corrupción.27 El 78% de peruanos
son tolerantes a la corrupción.28
Perú ocupa el puesto 83 de 177 entre los países menos corruptos en el mundo con una puntuación de 38 la cual 0 (muy corrupto) y
100 (no es corrupto).29 30
La Contraloría pidió una serie de reformar para combatir la corrupción: la competencia de la Sala Penal Nacional para investigar
delitos graves contra la administración pública y eliminar el impedimento de que sean cometidos por una organización criminal, el
traslado de todo el personal de las oficinas de Control Interno (OCI) a la planilla de la Contraloría, así como establecer alertas en el
Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) con la finalidad de detectar movimientos sospechosos en las cuentas de las
entidades públicas.31 32
El informe del Cepal mostró que el Perú ocupa el segundo lugar en latinoamericana en feminicidos, solo superado por Colombia,
durante el 2013.36 En los últimos 6 años, 722 mujeres fueron víctimas de feminicidio.
37
Debido a los últimos casos de violencia de género registrados en el 2015 se reveló las limitaciones que presentan las instituciones
para proteger a las víctimas. Un sistema judicial que presentan debilidades en la administración y los trámites judiciales por lo que no
reciben una oportuna protección, el poco apoyo de las autoridades estatales y falta de coordinación entre la policía, la fiscalía y los
38
jueces para atender de manera detallada e individualizada.
llegando lamentablemente a un feminicidio el asesinato de mujeres por razones de género ha sido incorporado en la legislación
peruana como un tipo penal. Dicha inclusión es resultado del interés del Estado y las organizaciones de la sociedad civil en producir
políticas dirigidas a reducir la violencia de género, y ha marchado en correlato a un discurso sobre «el aumento del feminicidio» y a
la aparición sistemática de noticias mediáticas e informes oficiales que advierten sobre su crecimiento exponencial. Este artículo
muestra la situación del feminicidio en el Perú a través de una perspectiva comparada. El objetivo es dar cuenta de la incidencia del
feminicidio en términos sociométricos y mostrar que no se trata de un fenómeno en crecimiento exponencial en términos
epidemiológicos. Esto en función de reconocer dos problemas: por un lado, la manera de construir indicadores para cifras de registro
criminal y sus formas de medición; por otro, para dar cuenta de la importancia de este fenómeno en una estructura de violencia más
compleja y extendida.
El inicio para un posterior crimen o feminicidio es la violencia contra la mujer, mucho se habla de la igualdad de género pero hasta
ahora poco o nada se hace para poder revertir esa situación; acaso las cifras que arrojan los diferentes datos estadísticos son inventos
de las personas que están detrás de ello???? con todo lo que se está observando, solo se puede concluir que: la mujer en el Perú y a
nivel mundial sigue siendo discriminada por su condición de ser. Este problema y mal social hace que una sociedad siga siendo
insegura que los niños y niñas tomen modelos herrados, por situaciones que en su entorno se desarrollan creen que todo lo que sus
padres puedan ofrecerle esta bien; no tienen la capacidad de diferenciar lo bueno y lo malo; por ende lo que deben hacer hoy en día
las autoridades es invertir en educación y sentar unas bases sostenibles con principios y valores para que a futuro podamos vivir en
paz y armonía, respetándonos todos como seres humanos que somos y teniendo en cuenta que tenemos derecho a la vida, y que nada
ni nadie pueda arrebatártelo. Que no solo quede en papeles o en acuerdos y compromisos, que nuestras autoridades puedan hacer
realidad el deseo de todos y reducir de a poco cifras alarmantes y crecientes de año en año.
Robo
En el 2014, el 39% de la población penal está recluido por los delitos de
robo agravado, hurto agravado y extorsión.41 El delito más común en el Objetos robados en el Perú
Perú es el robo agravado.6 Según la encuesta realizada por el Barómetro Objetos Unidades Año
de las Américas se detalla que el principal tipo de delincuencia es el Vehículos 7.294 (Lima) 201439
hurto o robo al paso (32%), robo con amenaza (19%), robo con arma
Teléfono celular 549,000 (I trimestre) 201640
(18%), robos de la casa (12%) y extorsión (8%).42 En el 2015, el
Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público informó que más
de 250 robos y hurtos se producen cada día.43 En el 2011, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo informó que la tasa
de robos es de 217 por cada mil habitantes.44
Los especialistas en seguridad señalaron que para enfrentar este problema se debe contar vigilancia preventiva como la presencia
45
policial y del serenazgo en las calles y mecanismos de articulación con la comunidad.
Narcotráfico
En el 2015, el 70% de los encuestados cree que el Perú va a convertirse en un narcoestado.46 En el 2012, el Perú se convirtió en el
país con mayor área de cultivos de hoja de coca según informe de la ONU para el Crimen y las Drogas.47 La Oficina de Política
Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca estimó 491 la producción potencial de cocaína y la hectáreas de cultivos de
coca en 49.800 en el 2017.48
Iniciativas políticas
49
Ley que establece un mecanismo de recompensas para combatir el crimen organizado.
50
Ley que regulan el proceso inmediato en caso de flagrancia.
Posición Posición
Países
Autor Índice en América en el Año
Incluidos
Latina Mundo
Foro Económico Mundial Seguridad y Vigilancia — 117.º 141 2015.52
Costos comerciales de la
Foro Económico Mundial — 125.º 141 2015.
delincuencia y la violencia
Fiabilidad de los servicios
Foro Económico Mundial — 135.º 141 2015.
de policía
Costos comerciales de
Foro Económico Mundial — 122.º 141 2015.
terrorismo
Índice de incidencia de
Foro Económico Mundial — 102.º 141 2015.
terrorismo
Foro Económico Mundial Tasa de homicidios — 104.º 141 2015.
Referencias
p://canaln.pe/actualidad/peru-pais-mayor-tasa-victimiz
1. La Republica. «Delincuencia y corrupción son los acion-delincuencia-americas-n178867). Consultado el
principales problemas del país» (http://www.larepublic 16 de junio de 2015.
a.pe/27-10-2013/delincuencia-y-corrupcion-son-los-pri
9. El Comercio. «La seguridad es el talón de Aquiles para
ncipales-problemas-del-pais). Consultado el 10 de
el turismo en el Perú» (http://elcomercio.pe/economia/
noviembre de 2014.
peru/seguridad-talon-aquiles-turismo-peru-noticia-1811
2. RPP. «La delincuencia es el principal problema del 306?ref=nota_peru&ft=mod_interesa&e=titulo) .
país, según sondeo» (http://www.rpp.com.pe/2013-04- Consultado el 14 de mayo de 2015.
21-la-delincuencia-es-el-principal-problema-del-pais-se
10. El Comercio. «Inseguridad desplazó a la economía
gun-sondeo-noticia_587402.html). Consultado el 10 de
como mayor problema del país»(http://elcomercio.pe/p
noviembre de 2014.
olitica/gobierno/inseguridad-desplazo-economia-como-
3. RPP. «Cada cinco minutos h poters yuriana y joaquin» mayor-problema-pais-noticia-1806962). Consultado el
(http://www.rpp.com.pe/2015-01-07-cada-cinco-minuto 16 de junio de 2015.
s-hay-una-victima-de-la-delincuencia-noticia_757400.h
11. Correo. «Poder Judicial, fiscalía y PNP coordinarán
tml). Consultado el 28 de enero de 2015.
lucha contra la delincuencia» (http://larepublica.pe/01-
4. Capital. «Inseguridad Ciudadana: Cada cinco minutos 05-2015/poder-judicial-fiscalia-y-pnp-coordinaran-lucha
hay una víctima de la delincuencia» (http://www.capita -contra-la-delincuencia). Consultado el 20 de
l.com.pe/2015-01-07-inseguridad-ciudadana-cada-cinc septiembre de 2015.
o-minutos-hay-una-victima-de-la-delincuencia-noticia_
12. Correo. «El 91% de detenidos por la Dirincri no llega a
757607.html). Consultado el 28 de enero de 2015.
ser juzgados» (http://diariocorreo.pe/politica/el-91-de-d
(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial (htt
etenidos-por-la-Dirincri-no-llegan-a-ser-juzgados-5790
ps://web.archive.org/web/*/http://www .capital.com.pe/2015-01-07
84/). Consultado el 8 de junio de 2015. (enlace roto
-inseguridad-ciudadana-cada-cinco-minutos-hay-una-victima-de-l
disponible en Internet Archive; véase el historial (https://web.arch
a-delincuencia-noticia_757607.html)y la última versión (https://w
ive.org/web/*/http://diariocorreo.pe/politica/el-91-de-detenidos-po
eb.archive.org/web/2/http://www.capital.com.pe/2015-01-07-inse
r-la-Dirincri-no-llegan-a-ser-juzgados-579084/)y la última versión
guridad-ciudadana-cada-cinco-minutos-hay-una-victima-de-la-del
(https://web.archive.org/web/2/http://diariocorreo.pe/politica/el-91
incuencia-noticia_757607.html)).
-de-detenidos-por-la-Dirincri-no-llegan-a-ser-juzgados-579084/) ).
5. Perú21. «Trujillo y Arequipa son las dos ciudades más
13. «Mensaje presidencial: claves para enfrentar a la
violentas del país» (http://peru21.pe/actualidad/trujillo-y
delincuencia» (http://elcomercio.pe/lima/ciudad/mensaj
-arequipa-son-dos-regiones-mas-violentas-pais-21682
e-presidencial-claves-enfrentar-delincuencia-noticia-18
62). Consultado el 14 de mayo de 2015.
28968). El Comercio. Consultado el 7 de septiembre
6. Correo. «El delito más cometido en el Perú es el robo de 2015.
agravado» (http://diariocorreo.pe/ciudad/el-delito-mas-
14. «I Censo Nacional de Comisarías 2012» (http://www.in
cometido-en-el-peru-es-el-robo-97511/). Consultado el
ei.gob.pe/media/MenuRecursivo/censos/cenacomResu
10 de noviembre de 2014.
ltadosDefinitivos/index.html). INEI. Consultado el 1 de
7. Inforegión. «Perú encabeza lista de países con mayor septiembre de 2015.
porcentaje de víctimas por delincuencia»(http://www.in
15. «Solo la mitad de la Policía combate el crimen a
foregion.pe/portada/202112/peru-encabeza-lista-de-pai
tiempo completo» (http://elcomercio.pe/politica/gobiern
ses-con-mayor-porcentaje-de-victimas-por-delincuenci
o/solo-mitad-policia-combate-crimen-tiempo-completo-
a/). Consultado el 16 de junio de 2015.
noticia-1798165?ref=nota_politica&ft=contenido) . El
8. Canal N. «Perú es el país con mayor tasa de Comercio. Consultado el 7 de septiembre de 2015.
victimización por delincuencia en las Américas (I)» (htt
16. «La mitad de los policías dejó sistema "24x24" y ca/724888-el-78-de-peruanos-tolera-la-corrupcion) .
trabaja a dedicación exclusiva» (http://www.andina.co Consultado el 11 de diciembre de 2015.
m.pe/agencia/noticia-la-mitad-los-policias-dejo-sistema 29. El Comercio. «¿Cuáles son los países más corruptos
-24x24-y-trabaja-a-dedicacion-exclusiva-547828.aspx) . en el mundo?» (http://elcomercio.pe/economia/peru/cu
Andina. Consultado el 7 de septiembre de 2015. ales-son-paises-mas-corruptos-mundo-noticia-175238
17. La República. «DELITOS COMETIDOS POR 8). Consultado el 10 de noviembre de 2014.
DISTRITO EN LA PROVINCIA AREQUIPA EN EL 30. Perú.com. «Perú: ¿Qué puesto ocupa en lista de los
2013 del 27/03/2014» (http://peru21.pe/actualidad/Truji países más corruptos?» (http://peru.com/actualidad/otr
llo-y-Arequipa-son-dos-regiones-mas-violentas-país-21 as-noticias/peru-que-puesto-ocupa-lista-paises-mas-co
68262). Consultado el 10 de noviembre de 2014. rruptos-noticia-278586). Consultado el 10 de
18. Peru21. «Trujillo y Arequipa son las dos ciudades más noviembre de 2014.
violentas del país» (https://web.archive.org/web/20141 31. «Contraloría pide reformas legales para luchar contra
111064950/http://www.larepublica.pe/infografias/delitos la corrupción» (http://dev.rpp.com.pe/2015-09-03-contr
-cometidos-por-distrito-en-la-provincia-arequipa-en-el- aloria-pide-reformas-legales-para-luchar-contra-la-corr
2013-27-03-2014). Archivado desde el original (http://w upcion-noticia_832474.html). RPP. Consultado el 3 de
ww.larepublica.pe/infografias/delitos-cometidos-por-dis septiembre de 2015. (enlace roto disponible en Internet
trito-en-la-provincia-arequipa-en-el-2013-27-03-2014) Archive; véase el historial (https://web.archive.org/web/*/http://de
el 11 de noviembre de 2014. Consultado el 10 de v.rpp.com.pe/2015-09-03-contraloria-pide-reformas-legales-para-
noviembre de 2014. luchar-contra-la-corrupcion-noticia_832474.html) y la última
19. Correo. «Lima: Estos son los 10 distritos más versión (https://web.archive.org/web/2/http://dev.rpp.com.pe/2015
inseguros según la Fiscalía» (http://diariocorreo.pe/per -09-03-contraloria-pide-reformas-legales-para-luchar-contra-la-co
u/lima-estos-son-los-10-distritos-mas-inseguros-segun- rrupcion-noticia_832474.html)).
la-fiscalia-592550/). Consultado el 4 de junio de 2015. 32. «Contraloría pide reformas legales para luchar contra
20. «Global Study on Homicide»(https://www.unodc.org/gs la corrupción» (http://www.andina.com.pe/agencia/noti
h/en/index.html). United Nations Office on Drugs and cia-contraloria-pide-reformas-legales-para-luchar-contr
Crime]],. 2013. a-corrupcion-573387.aspx). Andina. Consultado el 3
21. «Tasa de homicidios aumentó a 6.74 por cada 100,000 de septiembre de 2015.
habitantes en el 2014» (http://semanaeconomica.com/ 33. La República. «Según experta del BM Hay leyes
article/economia/macroeconomia/170915-tasa-de-homi anticorrupción pero no se aplican» (http://www.larepubl
cidios-aumento-a-6-74-por-cada-100000-habitantes-en ica.pe/25-10-2011/hay-leyes-anticorrupcion-pero-no-se
-el-2014/). semanaeconomica.com. 2 de octubre de -aplican). Consultado el 10 de noviembre de 2014.
2015. 34. RPP. «Ministerio de la Mujer: 4 de 10 mujeres son
22. «Homicidios en Perú: Estas son las ciudades donde es víctimas de violencia familiar» (http://www.rpp.com.pe/
más probable morir asesinado»(http://proexpansion.co 2013-11-25-ministerio-de-la-mujer-4-de-10-mujeres-so
m/es/articles/1135-homicidios-en-peru-estas-son-las-ci n-victimas-de-violencia-familiar-noticia_650171.html).
udades-donde-es-mas-probable-morir-asesinado) . Consultado el 10 de noviembre de 2014.
proexpansion.com. 9 de febrero de 2015. 35. Gestion. «La violencia contra la mujer genera pérdidas
23. «Delincuencia es el problema principal de la de US$ 6.7 mil mlls. al año en el Perú»(http://gestion.p
población» (https://web.archive.org/web/20140906233 e/economia/violencia-contra-mujer-genera-perdidas-us
637/http://peru21.pe/2012/07/03/opinion/delincuencia-p -67-mil-mlls-al-ano-peru-2084796). Consultado el 10
roblema-principal-poblacion-2031374). Perú.21. de noviembre de 2014.
Archivado desde el original (http://peru21.pe/2012/07/0 36. «El Perú ocupa el segundo lugar en feminicidios en
3/opinion/delincuencia-problema-principal-poblacion-2 América Latina» (http://peru21.pe/actualidad/peru-ocup
031374) el 6 de septiembre de 2014. Consultado el 4 a-segundo-lugar-feminicidios-america-latina-2203520) .
de septiembre de 2014. Perú.21. Consultado el 22 de agosto de 2015.
24. «El 44% dice que corrupción es principal problema del 37. «Perú: 722 mujeres fueron víctimas de feminicidio en
país, según estudio» (http://www.rpp.com.pe/2013-08- los últimos 6 años» (http://peru21.pe/actualidad/n-ultim
21-el-44-dice-que-corrupcion-es-principal-problema-del os-6-anos-722-mujeres-fueron-victimas-feminicidio-22
-pais-segun-estudio-noticia_624184.html). RPP. 13151). Perú.21. Consultado el 22 de agosto de 2015.
Consultado el 4 de septiembre de 2014. 38. «Violencia de género revela debilidad de protección
25. Terra. «¿Cuáles son las instituciones más y menos estatal a víctimas en Perú» (http://noticias.terra.com.p
corruptas?» (http://noticias.terra.com.pe/peru/cuales-s e/peru/violencia-de-genero-revela-debilidad-de-protecc
on-las-instituciones-mas-y-menos-corruptas,02a89244 ion-estatal-a-victimas-en-peru,091fc99ff64e0d5ae9cb2
937a0410VgnVCM4000009bcceb0aRCRD.html) . b3d14d027cejrmkRCRD.html). terra. Consultado el 22
Consultado el 10 de noviembre de 2014. de agosto de 2015.
26. «¿Cuál es el costo de la corrupción en el Perú?» (htt 39. EC, Redacción (8 de febrero de 2015). «Robo de
p://elcomercio.pe/politica/actualidad/cual-costo-corrupc vehículos es más alto en Los Olivos y Chorrillos» (htt
ion-peru-informe-noticia-1820300). El Comercio. p://elcomercio.pe/lima/seguridad/robo-vehiculos-mas-a
Consultado el 4 de septiembre de 2014. lto-olivos-y-chorrillos-noticia-1790101).
27. RPP. «Procuraduría: 92% de alcaldes del Perú son 40. Gestión, Redacción (18 de mayo de 2016). «En el
investigados por corrupción» (http://www.rpp.com.pe/2 primer trimestre robaron 549 mil celulares en el Perú»
014-07-16-procuraduria-92-de-alcaldes-del-peru-son-in (http://gestion.pe/economia/primer-trimestre-robaron-5
vestigados-por-corrupcion-noticia_708399.html) . 49-mil-celulares-peru-2161173).
Consultado el 10 de noviembre de 2014. 41. EC, Redacción (12 de diciembre de 2014). «Cuatro de
28. RPP. «Procuraduría: 92% de alcaldes del Perú son cada diez presos por robo han reingresado a la cárcel»
investigados por corrupción»(http://larepublica.pe/politi (http://elcomercio.pe/lima/ciudad/cuatro-cada-diez-pres
os-robo-han-reingresado-carcel-noticia-1777890?ref=fl e-peru-primer-productor-mundial-hoja-coca-2150550) .
ujo_tags_515616&ft=nota_35&e=titulo). Perú.21. Consultado el 27 de noviembre de 2015.
42. Canal N. «Perú es el país con mayor tasa de 48. «EE.UU.: producción de cocaína en 2017 en Perú fue
victimización por la delincuencia en las Américas (I)» la más alta en últimos 25 años» (https://elcomercio.pe/
(http://canaln.pe/actualidad/peru-pais-mayor-tasa-victi peru/ee-uu-produccion-cocaina-2017-peru-alta-ultimos
mizacion-delincuencia-americas-n178867). Consultado -25-anos-noticia-573871). El Comercio. Consultado el
el 16 de junio de 2015. 3 de noviembre de 2018.
43. «Más de 250 robos y hurtos se producen cada día» (ht 49. canalN. «Ley contra el crimen organizado tendrá
tp://elcomercio.pe/lima/ciudad/mas-250-robos-al-dia-se presupuesto de 43 millones de soles» (http://canaln.p
-producen-lima-noticia-1815893?ref=flujo_tags_51411 e/actualidad/ley-contra-crimen-organizado-tendra-pres
2&ft=nota_3&e=titulo). El Comercio. Consultado el 16 upuesto-43-millones-soles-n149790). Consultado el 10
de junio de 2015. de noviembre de 2014.
44. «Para la ONU, Argentina es el país de América Latina 50. «Juzgados de flagrancia son eficaces ante la
con más robos por habitante»(http://www.infobae.com/ delincuencia» (http://www.elperuano.com.pe/edicion/no
2013/11/14/1523693-para-la-onu-argentina-es-el-pais- ticia-juzgados-flagrancia-son-eficaces-ante-delincuenci
america-latina-mas-robos-habitante). Infobae. a-32455.aspx#.Ve4XaNJ_Oko). El Peruano.
Consultado el 27 de noviembre de 2015. Consultado el 7 de septiembre de 2014.
45. «Seguridad ciudadana: respuesta debe articularse 51. Contreras, Carlos (9 de abril de 2018). «El Perú es el
desde los distritos» (http://www.rpp.com.pe/2015-08-22 segundo país con las cifras más altas de inseguridad:
-seguridad-ciudadana-la-respuesta-distrital-es-la-base- solo Venezuela le gana | LaRepublica.pe» (https://larep
para-afrontarla-noticia_829154.html). RPP. Consultado ublica.pe/sociedad/1223999-el-peru-es-el-segundo-pai
el 23 de agosto de 2015. s-con-las-cifras-mas-altas-de-inseguridad-solo-venezu
46. «El 70% cree que Perú está camino a ser un ela-le-gana). Consultado el 17 de mayo de 2018.
narcoestado» (http://elcomercio.pe/politica/actualidad/7 52. AccountAbility, ed. (2015). «The Travel & Tourism
0-cree-que-peru-esta-camino-narcoestado-noticia-181 Competitiveness Report 2015»(http://www.cdi.org.pe/p
2048). El Comercio. Consultado el 27 de noviembre de df/ICVT/2015/Global_Travel&Tourism_Report_2015.pd
2015. f) (PDF). p. 227. Consultado el 18 de marzo de 2013.
47. «Confirman que Perú es primer productor mundial de
hoja de coca» (http://peru21.pe/politica/se-confirma-qu
e-peru-primer-productor-mundial-hoja-coca-2150550)
.
Enlaces externos
«Observatorio de Criminalidad». Ministerio Publico. Consultado el 19 de julio de 2016.
«SEGURIDAD CIUDADANA». INEI. Consultado el 25 de mayo de 2016.
Costa, Gino; Romero, Carlos.«¿Quiénes son delincuentes en el Perú y por qué?» .
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Delincuencia_en_el_Perú&oldid=116180085
»
Esta página se editó por última vez el 24 may 2019 a las 00:12.
El texto está disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 ; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestrostérminos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de laFundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.