Micro 2 Bim 2 Tablet

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

750023954 OROZCO MARIN DOMENICA NATHALY 2020/02/02 16:18:38 - 186.178.117.

130

Corrección del test


BIM2 Microeconomía II
750023954 OROZCO MARIN DOMENICA NATHALY
((1397853))

Solución a la pregunta número 1

Según el equilibrio de Nash, cada jugador toma su mejor


estrategia sin importar lo que haga el otro.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 2

Una ley antimonopolio regula los oligopolios y evita que se


convierten en monopolios o que se comporten como monopolios.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 3

En monopolio, la curva de demanda de la empresa coincide con:

c. La curva de CMe.

d. La curva de CMg.

a. La curva de IMe.

b. La curva de IMg.

Solución a la pregunta número 4


/
Una empresa que trabaja en un mercado de competencia
monopolística tiene las siguientes funciones: CT = q² - 20q + 5;
IT= 8q - 2q² . Determine la cantidad que producirá para maximizar
los beneficios.

a. q= 6

c. q= 7/3

b. q= 14/3

Solución a la pregunta número 5

Un monopolista discriminador entre dos grupos de demandantes


vende unas cantidades tales que el Ingreso Marginal para el
primero de los grupos es
10mientrasqueparaelsegundoesde5.

El monopolista podrá aumentar sus beneficios vendiendo una


unidad menos en el primer mercado primero y una unidad más
en el segundo mercado.
El monopolista para maximizar sus beneficios deberá fijar un
precio más alto en el mercado con demanda más elástica.
El monopolista podrá aumentar sus beneficios vendiendo una
unidad menos en el segundo mercado y una unidad más en el
primer mercado.

Solución a la pregunta número 6

En la competencia monopolística, aunque todas las empresas son


más o menos pequeñas, pueden dictar las condiciones del
mercado y afectar las acciones de las demás empresas.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 7

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?

d. Una empresa de competencia monopolística a corto plazo


/
puede obtener beneficios extraordinarios.

a. El equilibrio en cada empresa de competencia monopolística a


corto plazo es similar al de monopolio.
c. Una empresa de competencia monopolística a largo plazo no
obtiene beneficios extraordinarios.
b. Una empresa de competencia monopolística a corto plazo
siempre obtiene beneficios nulos.

Solución a la pregunta número 8

La empresa Paseos en Globo, un monopolio de precio único, tiene


el plan de demanda presentado en las columnas 1 y 2 de la tabla,
y el plan de costo total mostrado en las columnas 2 y 3 de la tabla:
Precio Cantidad Costo total
(d{olares por (paseos por (dólares por
mes) mes) mes)
220 0 80
200 1 160
180 2 260
160 3 380
140 4 520
120 5 680
Con los datos de la tabla, si el gobierno graba con un impuesto de
30 dólares sobre las ventas, ¿cuál es la cantidad y precio que
maximizan las utilidades de la empresa?

Q=2; P=180

Q=3; P=160

Q=2.5; P=170

Solución a la pregunta número 9

Un monopolista, con una demanda x = 100 – p, produce con unos


costes totales C = 20 + x2. Si el monopolista maximiza beneficios,
vende:

75 unidades

25 unidades

50 unidades

/
Solución a la pregunta número 10

Un monopolio cuenta con la siguiente función de demanda: P= 12 –


2Q. Su función de costos totales es igual a: CT= Q² + 100.

Solución a la pregunta número 10.1

¿Cuál es la cantidad y el precio al que se debe producir para


maximizar los beneficios?

c. q= 2, p= 8

b. q= 3, p= 6

a. q= 2, p= 16

Solución a la pregunta número 10.2

Indique los beneficios que obtendrá este monopolio.

c. π = 88

b. π = - 88

a. π = 120

Solución a la pregunta número 11

Usted es un echador de cartas que se instala en un pueblo sin


ninguna competencia. Sus costes totales son nulos, ya que la
baraja, silla y mesa son de su propiedad y no necesitan
mantenimiento. Si usted practica una discriminación de precios de
primer grado entre sus clientes y conoce que la función de
demanda de éstos es X = 1000−5P, su beneficio total será de:

75.000 dólares

100.000 dólares /
50.000 dólares.

Solución a la pregunta número 12

En un mercado oligopólico, los precios por debajo de P, incluso


una gran reducción en el precio provoca un aumento considerable
en la cantidad vendida.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 13

Un monopolista, con una demanda x = 100 – p, produce con unos


costes totales C = 20 + x2. Si el monopolista maximiza beneficios,
sus ingresos totales ascienden a:

1875 dólares

3750 dólares

5625 dólares

Solución a la pregunta número 14

Sara enseña Matemáticas. Sus costos fijos son de 1.000 dólares


al mes y le cuesta 20 dólares de trabajo dar una clase. La tabla
muestra el plan de demanda de las lecciones de Matemáticas de
Sara.
Precio Cantidad
(dólares demandada
por (lecciones por
lección) mes)
0 100
20 80
40 60
60 40
80 20
/
100 0
Con los datos de la tabla, cuál es la producción y precio que
maximiza las utilidades económicas de Sara

Q=80; P=20

Q=40; P=60

Q=60; P=40

Solución a la pregunta número 15

La curva de ingreso marginal del monopolista es:

c. Perfectamente inelástica

a. De pendiente decreciente

b. De pendiente creciente

d. Perfectamente elástica

Solución a la pregunta número 16

El monopolio daña los intereses de los consumidores en tres


formas: produce menos, incrementa el costo de la producción y
aumenta el precio por encima de este costo de producción mayor.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 17

Enlace los tipos de juegos con sus características respectivas.

Juego repetido
Un pequeño número de empresas se comporta como empresas en competencia perfecta.

Juego secuencial de mercado disputable


Una estrategia de castigo puede dar lugar a un equilibrio cooperativo en el cual el precio y la producción son los mismos que en un monopolio.

/
Las opciones a elegir pueden repetirse.

Solución a la pregunta número 18

Un monopolio puede obtener utilidades económicas positivas de


manera definida.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 19

Un monopolista, con una demanda x = 100 – p, produce con unos


costes totales C = 20 + x2. Si el monopolista maximiza beneficios,
sus beneficios totales ascienden a:

2500

3105

1230

Solución a la pregunta número 20

En comparación con una industria perfectamente competitiva, un


monopolio de precio único restringe su producción y cobra un
precio más alto.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 21


/
Debido al elevado número de empresas en competencia
monopolística, la coordinación es difícil y la colusión imposible.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 22

La competencia monopolística es una estructura de mercado en la


cual compiten un número reducido de empresas que elaboran
productos similares.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 23

En muchas situaciones del mundo real, un jugador realiza primero


un movimiento y después el otro jugador realiza el suyo; es decir,
el juego es secuencial, más que simultáneo.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 24

Un monopolio se caracteriza porque no existen sustitutos


cercanos y no existen barreras a la entrada de nuevas empresas
a la industria.

Falso

Verdadero

/
Solución a la pregunta número 25

La competencia monopolística es un tipo intermedio de


competencia imperfecta en la que:

c. Algunas empresas venden productos similares pero no


idénticos.
a. Pocas empresas venden productos similares pero no
idénticos.
b. Muchas empresas venden productos similares pero no
idénticos

Solución a la pregunta número 26

Relacione el periodo de tiempo con la obtención de utilidad


económica en competencia monopolística.

Corto plazo Las utilidades económicas son iguales a cero

Largo plazo Las utilidades económicas se maximizan.

Las opciones a elegir pueden repetirse.

Solución a la pregunta número 27

Si la curva de costes totales medios del monopolista está situada


por encima de su curva de demanda, el monopolista obtiene:

b. Beneficios positivos.

a. Pérdidas.

d. Sale del mercado.

c. Beneficios nulos.

Solución a la pregunta número 28

¿Cuál de las siguientes medidas consigue eliminar la pérdida


irrecuperable de eficiencia debido al monopolio?
/
a. Establecimiento de un precio igual al coste marginal.

c. La eliminación del excedente del productor mediante


impuestos y la redistribución de estos impuestos entre los
consumidores

b. Establecimiento de un precio igual al coste medio.

d. Ninguna de las anteriores.

Solución a la pregunta número 29

Una empresa que trabaja en un mercado de competencia


monopolística tiene las siguientes funciones de oferta y demanda:
QO = 2p - 20 y QD= 10 - p. Determine el precio de equilibrio de la
empresa.

c. p= 10

a. p= 15

b. p= 30

Solución a la pregunta número 30

Una empresa monopolísticamente competitiva produce:

c. Menor cantidad de producto que una empresa en competencia


perfecta.
b. Mayor cantidad de producto que una empresa en competencia
perfecta.
a. La misma cantidad de producto que una empresa en
competencia perfecta.
d. La misma cantidad de producto que una empresa en
competencia perfecta en el largo plazo.

Solución a la pregunta número 31

Una empresa que opera en mercado de competencia


monopolística se enfrenta a una curva de demanda p = 10 - q.
Mientras que su curva de costos totales es CT = 3Q² - 4q + 4.
¿Cuál es el precio y la producción que alcanza la empresa para
maximizar el beneficio? /
a. p =8.75, q= 1.25

b. p =9, q= 1

c. p =8.25, q= 1.75

Solución a la pregunta número 32

En relación a las características del Oligopolio, cuál de las


siguientes NO es propia de éste mercado:

b. El producto tiene algún tipo de diferenciación.

a. Existe libre entrada y salida de empresas en el mercado.

d. La publicidad juega un papel importante.

c. Se puede anular los beneficios extraordinarios a través de la


competencia en precios.

Solución a la pregunta número 33

Un monopolista se enfrenta a una función de demanda: P=80 - 3Q.


Su función de costes totales responde a: CT= Q² + 8Q + 300.

Solución a la pregunta número 33.1

¿Cuáles son los beneficios del monopolio?

a. π = 1254

b. π = 24

c. π = 14

Solución a la pregunta número 33.2

Determine el valor del costo marginal.

/
a. CMg = 18

b. CMg = 26

c. CMg = 24

Solución a la pregunta número 34

La empresa Paseos en Globo, un monopolio de precio único, tiene


el plan de demanda presentado en las columnas 1 y 2 de la tabla,
y el plan de costo total mostrado en las columnas 2 y 3 de la tabla:
Precio Cantidad Costo total
(dólares (paseos por (dólares por
por mes) mes) mes)
220 0 80
200 1 160
180 2 260
160 3 380
140 4 520
120 5 680
Con los datos de la tabla, si el gobierno graba un impuesto sobre
las utilidades de Paseos en Globo, cómo cambia su produccón y
costos?

La producción se mantiene sin cambio y los costos aumentan.

La producción disminuye y los costos aumentan.

La producción y costos se mantienen sin cambio.

Solución a la pregunta número 35

¿Cuál es el mercado que genera más competencia en el sentido


de rivalidad entre empresas?

c. Monopolio.

a. Competencia perfecta.

b. Competencia monopolística.

d. Oligopolio.

/
Solución a la pregunta número 36

En un juego de duopolio, con un precio ______________ al costo


marginal, cada empresa podría tratar de aumentar sus utilidades
______________ el convenio y produciendo una mayor cantidad.

c. superior, respetando.

a. inferior, violando.

b. superior, violando.

Solución a la pregunta número 37

En la competencia monopolística, una empresa puede obtener


utilidades económicas a largo plazo.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 38

Bajo el supuesto de que en un país existan tres empresas de


telefonía móvil, éste mercado se lo identificaría como:

a. Monopolio.

d. Competencia Monopolística.

b. Duopolio.

c. Oligopolio.

Inicio

También podría gustarte