Breve Historia Del SINE
Breve Historia Del SINE
Breve Historia Del SINE
El SINE fue organizado por el Pbro. Alfonso Navarro Castellanos en los
años 1974 y 1980 en la ciudad de México en compañía de laicos e
iluminados por el Concilio Vaticano II, el Ritual de Iniciación Cristiana de
Adultos, y la exhortación apostólica “El Anuncio del Evangelio Hoy”.
Cuando le preguntaron cómo inició SINE él contestó así: “El SINE surge
del estudio a fondo de los documentos de la Iglesia y del Nuevo
Testamento para descubrir la voluntad de Dios sobre la Iglesia. No
planeé ni el Centro de Evangelización, ni la Parroquia, ni el SINE, ni los
Misioneros de la Cruz; sólo estuve atento a las señales de la voz y de la
voluntad de Dios, con responsabilidad y creatividad para dar Vida a lo
que ya estaba en los documentos eclesiales”.
Para terminar quisiera invitarlos para que al igual que el Padre Navarro
estemos atentos a los signos de los tiempos y podamos dar una
respuesta generosa según la voluntad de Dios para que el día que
debamos presentarnos a la casa del Padre nosotros podamos decir
“ahora Señor puedes dejar a tu siervo irse en paz porque mis ojos han 3
visto a tu salvador”.
QUÉ ES EL SINE?
· Kerygma
Catedral de San Miguel Arcángel (en Guaduas), Parroquia San José (en
Guaduas), Santuario del Señor de la Salud (en Chaguaní), Parroquia San
Pedro (en Puerto Bogotá) y Parroquia San Antonio de Padua (en La Paz).
Parroquia San Pedro Claver (en Puerto Boyacá), Parroquia San José (en
Puerto Boyacá), Parroquia San Juan María Vianney (en Puerto Perales),
Parroquia Santo Cura de Ars (en Puerto Triunfo), Parroquia San
Francisco de Asís (en la Danta), Parroquia Nuestra Señora del Carmen
(en Doradal), Parroquia Nuestra señora de las Mercedes (en Las
Mercedes Ant.).
Parroquia Cristo Rey (en Puerto Boyacá), El Divino Niño (en El Marfil-
Puerto Romero), Parroquia María Auxiliadora (en Estación Cocorná),
Parroquia La Sagrada Familia (en Puerto Serviez), Parroquia Nuestra
señora de las Mercedes (en Las Mercedes Ant.).