Breve Historia Del SINE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Breve Historia del SINE 1

 El SINE fue organizado por el Pbro. Alfonso Navarro Castellanos en los
años 1974 y 1980 en la ciudad de México en compañía de laicos e
iluminados por el Concilio Vaticano II, el Ritual de Iniciación Cristiana de
Adultos, y la exhortación apostólica “El Anuncio del Evangelio Hoy”.

En el año de 1995 esta experiencia fue traída a Colombia por Mons.


Fabio Suescum a la Diócesis de Pereira y desde allí se fue contagiando a
otras Iglesias Particulares. En el año 2005 se creó la Red Nacional de
Nueva Evangelización en Colombia, como espacio de comunión y
participación de las 41 Diócesis que actualmente llevan este proceso de
Evangelización

LA PERSONA DEL PADRE ALFONSO NAVARRO CASTELLANOS

El Padre Alfonso nació en Guadalajara, México, el 29 de septiembre de


1935. Hizo su profesión religiosa como Misionero del Espíritu Santo en
1953 y fue ordenado 30 de septiembre 1962. Se especializa en teología
y filosofía en Roma y Friburgo, Suiza, desde 1962/1965 (años especiales
debido a la realización del Concilio Vaticano II).

Él creó y formó un centro de evangelización en 1974, y después,


nombrado párroco de una zona extensa y periférica al sur de la ciudad
de México, ahí fue consolidando los elementos de lo que vendría a
llamar SINE desde 1981. Nombre al que después pedirá que se le dé
cristiana sepultura, debido a que se tomaba como un movimiento,
mientras que él estaba pensando en un plan misionero y pastoral para
diócesis y parroquias, que integra todos los elementos que la Iglesia
pide.

Cuando le preguntaron cómo inició SINE él contestó así: “El SINE surge
del estudio a fondo de los documentos de la Iglesia y del Nuevo
Testamento para descubrir la voluntad de Dios sobre la Iglesia. No
planeé ni el Centro de Evangelización, ni la Parroquia, ni el SINE, ni los
Misioneros de la Cruz; sólo estuve atento a las señales de la voz y de la
voluntad de Dios, con responsabilidad y creatividad para dar Vida a lo
que ya estaba en los documentos eclesiales”.

Fue un sacerdote que trabajó incansablemente por la renovación de la


Iglesia. Tratando de dar a la Iglesia el vigor, fuerza y fecundidad que le
corresponden. Fue movido e impulsado por el Espíritu que alentaba a
diario su amor y celo misionero para que todos conocieran a Cristo y
tuvieran experiencia de salvación en Él. Se desvivió tratando de llevar a
los alejados a esa experiencia en retiros kerigmáticos (misión) así como 2
de alimentar con la palabra de Dios y la catequesis a todos los discípulos
(pastoral) para que todos tuvieran la experiencia renovada del Dios
viviente.

EL ENTORNO DE VIDA DEL PADE ALFONSO NAVARRO CASTELLANOS

Dios en su infinita misericordia fue moldeando poco a poco la vida del


Padre Alfonso con circunstancias permitieron el nacimiento y la
consolidando del SINE. ¿Qué influye para que se formalizará la
experiencia?

• Una familia numerosa profundamente cristiana e integrada, fuente de


una vida cristiana seria y el brote de la vocación sacerdotal.

• La Congregación de los Misioneros del Espíritu Santo. 43 años de vida


sacerdotal. Vivencia profunda de la Espiritualidad de la Cruz.

• Circunstancias especiales como ser párroco de una parroquia pobre y


marginada por casi 18 años, el amplio contacto con la gente y la ayuda
y colaboración de los Misioneros de la Cruz.

• La experiencia del Espíritu de Renovación, el descubrimiento del


kerigma en 1973 y la creación de un libro de Evangelización en 1974.
• La enriquecedora experiencia parroquial con el descubrimiento de la
dimensión mística y contemplativa de la oración.

¿DE DONDE SACÓ O COMO SE LE OCURRIÓ EL SINE?

“Difícil respuesta, ha habido tantos factores, tantas personas y


experiencias que han confluido para lo que llamamos SINE, lo que
puedo decir es que no se copió, ni se sacó, como conjunto, de ninguna
arte. Se fue creando acudiendo a las fuentes fundamentales de la
Iglesia. Lo básico del proceso se estableció a principios de 1974, y todo
fue DESCUBRIR LA VOLUNTAD DE DIOS EN LA IGLESIA. Sólo
estuve atento a los signos de la voz y de la voluntad de Dios, cuidando
de responder a las nuevas necesidades y situaciones. Con
responsabilidad y creatividad fui completando las cosas y dando cauce a
la vida que ya estaba ahí.”

Para terminar quisiera invitarlos para que al igual que el Padre Navarro
estemos atentos a los signos de los tiempos y podamos dar una
respuesta generosa según la voluntad de Dios para que el día que
debamos presentarnos a la casa del Padre nosotros podamos decir
“ahora Señor puedes dejar a tu siervo irse en paz porque mis ojos han 3
visto a tu salvador”.

Pbro. Alfonso Navarro Castellanos 

QUÉ ES EL SINE?

Es la respuesta de la Iglesia de Colombia y de otros países de América


Latina a la urgencia que ella tiene de llegar con el mensaje del Evangelio
al hombre de hoy, en un proceso de evangelización, con "nuevo ardor,
nuevos métodos y nuevas expresiones" según lo había pedido el Papa
Juan Pablo II.
 
El SINE (Sistema Integral de Nueva Evangelización) busca llevar
el anuncio central de la salvación (KERIGMA) a todos los hombres
especialmente a los más alejados e indiferentes, para que como fruto
del encuentro con Cristo vivo, y viviendo la experiencia de comunión y
misión, experimenten una VIDA NUEVA con la fuerza del Espíritu
Santo, que los convierta en auténticos DISCÍPULOS-MISIONEROS del
Señor.
 

Proceso de Nueva Evangelización en el territorio diocesano:

· Kerygma

· Jornada Misionera con Casas de Reunión

· Retiro de Evangelización Fundamental que provoque un Pentecostés en


la Comunidad

· Koinonía (construcción de comunidad) discípulos y apóstoles con


compromiso misionero.

· La Comunidad: se integra con reunión semanal en la que se hace


Oración, catequesis, edificación y solidaridad social, oración de
intercesión.

· La misión – Es la salida a buscar a los alejados y llevar el primer


anuncio a todo el territorio de misión. Tiene 3 etapas:

. La pre-misión: oración, sectorizar, preparar en equipo

· La realización de la misión: el visiteo y las casas de reunión


4
· La pos-misión: los tocados en el visiteo reciben el Retiro Kerigmático.

· El visiteo permanente y organización de nuevas comunidades y laicos


comprometidos en las funciones y ministerios, llegar a los enfermos y a
los alejados. Comunidad evangelizada y evangelizadora. Servicio
apostólico y social. Ir a todo el territorio parroquial.

El proceso de Nueva Evangelización permite que las personas tengan un


cambio en la manera de asumir su fe, identificar nuevas vocaciones para
la vida sacerdotal o el compromiso laical en la misión. Así mismo
promover la fraternidad del servicio al pobre. EL SINE es un camino más
providencial para sacerdotes y laicos en la Evangelización.

PROCESO SINE EN NUESTRA IGLESIA PARTICULAR DE LA


DORADA-GUADUAS

VICARÍA FORÁNEA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

Se encuentran en el Proceso SINE:

Catedral Nuestra Señora del Carmen, Parroquia San Judas Tadeo,


Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, Parroquia El Espíritu Santo, (Todas
en la Dorada), Parroquia El Divino Niño (en Guarinocito), Parroquia
Nuestra Señora del Carmen (en Victoria), Parroquia La Santísima
Trinidad (en Puerto Salgar).

No se encuentran en el Proceso SINE:

Parroquia La Milagrosa, Parroquia Jesús de la Divina Misericordia,


Parroquia Santa Marta (Todas en La Dorada), Parroquia El Divino Niño
(en Terán-Patevaca), Parroquia San Miguel (en San Miguel Ant.).

VICARÍA FORÁNEA NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES

Se encuentran en el Proceso SINE:

Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (en Pensilvania), Parroquia San


Antonio de Padua (en Manzanares), Parroquia Nuestra Señora del
Perpetuo Socorro (en Bolivia), Parroquia Inmaculado Corazón de María
(en San Daniel), Parroquia San Isidro Labrador (en Montebonito),
Parroquia San Agustín (en Samaná), Parroquia Nuestra Señora de los
Dolores (en Marquetalia), Parroquia San José (en Arboleda)
No se encuentran en el Proceso SINE: 5

Parroquia Nuestra Señora de Fátima (en Planes-Manzanares) y


Parroquia María Auxiliadora (en Pueblo Nuevo).

VICARÍA FORÁNEA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

Se encuentran en el Proceso SINE:

Parroquia Nuestra Señora del Carmen (en Yacopí), Parroquia Santiago


Apóstol (en Caparrapí), Parroquia Nuestra Señora de La Asunción (en la
Palma), Parroquia Sagrado Corazón de Jesús (Dindal, Córdoba y
Guadero).

No se encuentran en el Proceso SINE:

Parroquia La Sagrada Familia (en San Carlos-Caparrapí).

VICARÍA FORÁNEA SAN MIGUEL ARCÁNGEL

Se encuentran en el Proceso SINE:

Catedral de San Miguel Arcángel (en Guaduas), Parroquia San José (en
Guaduas), Santuario del Señor de la Salud (en Chaguaní), Parroquia San
Pedro (en Puerto Bogotá) y Parroquia San Antonio de Padua (en La Paz).

VICARÍA FORÁNEA JUAN PABLO II

Se encuentran en el Proceso SINE:

Parroquia Nuestra Señora del Carmen (en Norcasía), Parroquia San


Diego (en San Diego), Parroquia San Isidro Labrador (en Berlín) y
Parroquia Nuestra Señora de La Asunción (en Florencia).

VICARÍA FORÁNEA SAN PEDRO CLAVER


Se encuentran en el Proceso SINE: 6

Parroquia San Pedro Claver (en Puerto Boyacá), Parroquia San José (en
Puerto Boyacá), Parroquia San Juan María Vianney (en Puerto Perales),
Parroquia Santo Cura de Ars (en Puerto Triunfo), Parroquia San
Francisco de Asís (en la Danta), Parroquia Nuestra Señora del Carmen
(en Doradal), Parroquia Nuestra señora de las Mercedes (en Las
Mercedes Ant.).

No se encuentran en el Proceso SINE:

Parroquia Cristo Rey (en Puerto Boyacá), El Divino Niño (en El Marfil-
Puerto Romero), Parroquia María Auxiliadora (en Estación Cocorná),
Parroquia La Sagrada Familia (en Puerto Serviez), Parroquia Nuestra
señora de las Mercedes (en Las Mercedes Ant.).

La Vicaría Episcopal para la Pastoral ha contado hasta la presente fecha


con el acompañamiento de los Padres Ovidio Giraldo Velásquez, Misael
Castaño Cardona y Daniel de Jesús Obando Gallego, quien es el actual
Vicario Episcopal para la Pastoral.

En la actualidad el proceso de nueva evangelización cuenta con


aproximadamente 1200 integrantes de comunidades de Nueva
Evangelización, pertenecientes a las 46 comunidades parroquiales que
conforman el territorio diocesano.

También podría gustarte