Tarea II PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLINICA


ESCUELA DE PSICOLOGÍA

TAREA II

PRESENTADO POR:
DIN LAN CHAO ZABALA

TEMA
DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA ALOLESCENCIA
MATRÍCULA:
1-2019-01258

ASIGNATURA:
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II
PSE- 202

FACILITADOR:
ROSA KENYA BUENO. M.A

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS


REPÚBLICA DOMINICANA
MIERCOLES 26 DE ABRIL DE 2020
 1- Elabora un mapa mental sobre los trastornos vistos en la
unidad. Ofrece tu valoración personal acerca del
comportamiento de estos trastornos en el país.

Trastorno de déficit de
Trastorno de atención con Depresión
personalidad hiperactividad (TDAH)

La anorexia
Trastorno de nerviosa
ansiedad

Trastornos
mentales
Trastorno La bulimia
bipolar nerviosa

El trastorno por
Trastorno de alimentación evitación/restricción de la ingesta

Valoración personal acerca del comportamiento de estos trastornos en el país.


 En nuestro país existen muchos niños, adolescentes, jóvenes, y personas
adultas poseen dichos trastornos, sin embargo en la mayoría de veces no
son atendidos de la mejor manera, pues muchas creen que visitar un
especialista de salud mental es para loco, y cómo piensan que no son locos
no asisten, no obstante eso existen muchos niños y adolescentes que
ameritan un cuidado especial, sin embargo muchas madres piensan que eso
es normal que ese comportamiento desaparecerá con el tiempo, que es cosa
de muchacho entre otras situaciones. Aunque hay madres cuidadosas
también y se dan cuenta de la situación que no es normal y busca ayuda para
sus hijos.
 Cabe destacar que en la actualidad existen más orientaciones psicológicas
que en tiempo antiguo, pues ahora todas las escuelas cuenta con un
personal de salud mental, y ellos dan charlas y orientaciones a los
estudiantes y también a sus padres, para algunos visitar un psicólogo es un
tabú, mientras que otros ya han rompido esa barrera.
 2. Diseña un boletín o brochure destinado a padres de adolecentes
donde incluyas información que sirva para identificar las conductas de
alerta de la depresión y pensamientos suicidas en la adolescencia

 Trastorno de alimentación: Son afecciones  Química cerebral: Son sustancias químicas


graves de salud mental, implica serios problemas cerebrales, cuando estas tienen déficit provoca
sobre cómo se piensa de la comida y la conducta depresión.
alimentaria.  Hormonas: Los cambios hormonales del
 Anorexia nerviosa: Se cohíbe de comer
 Bulimia: Se come compulsivamente cuerpo pueden provocar depresión.
 Trastorno bipolar: Cambio en el estado de  Rasgos heredados: Cuando los familiares de
ánimo. sangre lo padecen, puede que ellos también lo
 Trastorno de ansiedad: Preocupación o miedo hereden.
excesivo.  Trauma de primera Instancia: Maltrato físico o
 Trastorno de Personalidad: Conjunto de emocional, pérdida de un padre cauda cambio
perturbaciones que se manifiestan en las
cerebral.
emociones afectivas y relación social con los
individuos.  Patrones de pensamientos negativos o
 Depresión: Es un sentimiento de tristeza aprendidos: Se refiere cuando pensamos que no
constante y perdida de interés en realizar lo lograremos o somos incapaces de lograr metas
actividades, afecta los sentimientos, en la vida.
pensamientos y el comportamiento de una
persona.
 Trastorno de Déficit de atención: Es de origen
neurológico, posee dificultad para
concentrarse y se distrae con facilidad.
 Abuso de drogas y de alcohol

 Problemas académicos

 Tomar medidas para controlar el  Conflictos familiares y dificultades en las relaciones


estrés, aumentar la resistencia y mejorar la
autoestima para ayudar a manejar los problemas  Involucramiento con el sistema de justicia juvenil
cuando surjan  Intentos de suicidio o suicidio
 Buscar el apoyo de amigos y de la sociedad, en
especial en tiempos de crisis

 Recibir tratamiento a la primera señal de


problemas para evitar que la depresión empeore


 Bibliografía
Mantener el tratamiento en curso, si se
recomienda, incluso después de que los síntomas
desaparezcan, para evitar una recaída en la
depresión.
 Bibliografía

https://kidshealth.org/es/https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/teen-

depression/symptoms-causes/syc-20350985teens/eat-disorder-esp.html

https://kidshealth.org/es/teens/anxiety-esp.html

También podría gustarte