Sagol Cecilia Aulas Aumentadas
Sagol Cecilia Aulas Aumentadas
Sagol Cecilia Aulas Aumentadas
Recursos
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=116227
Más allá de los debates sobre lo virtual y lo real, las TIC pueden ayudarnos a integrar y potenciar diferentes
(netbooks, celulares, etc.) y del aprendizaje en red, podemos complementar diferentes recursos y herramientas
«La mitad de los chicos no se pudieron conectar a internet, otros no podían abrir el archivo y muchos no
lo habían recibido. Media clase se perdió tratando de tener todo el material para trabajar».
Esta situación puede plantearse habitualmente en el uso de computadoras en el aula y dificulta cualquier
tipo de trabajo; puede evitarse con algunas previsiones más o menos prácticas como que los chicos
Pero más allá de las cuestiones prácticas, una situación como esta muestra una subutilización de la
potencialidad de un modelo 1 a 1 porque se está anulando una propiedad básica del modelo: la ubicuidad.
Característica propia de las computadoras portátiles, la ubicuidad es central para el cambio de los
La forma en que consumimos y producimos información, la forma en la que nos conectamos y comunicamos con
otros cambió desde que hay computadoras e internet, pero volvió a cambiar desde que los dispositivos —
computadoras, tabletas, celulares— pueden llevarse con facilidad de un lado a otro. La web móvil ha producido
consumir información cuando se está en un lugar fijo, durante parte del día, que tener el dispositivo en todas
permite la ubicuidad es trabajar con un aula aumentada. Utilizando la misma metáfora de la realidad aumentada
—definida como la combinación de elementos del mundo real con elementos virtuales—, hablamos de aula
aumentada como el uso de un espacio virtual complementario del espacio presencial por parte de los
alumnos y los docentes y una propuesta de enseñanza aprendizaje que combine elementos de los dos
entornos.
¿Cómo se crea un aula aumentada? Puede tener múltiples formatos de poca complejidad técnica: un blog, una
carpeta compartida en la red de la escuela, un aula virtual, una carpeta en Dropbox, un grupo en una red social,
son algunas de las herramientas que un docente puede elegir para generar este espacio de intercambio. Son
físico de fuerte impronta interpersonal, fijo en el tiempo y en el espacio, y un espacio virtual donde se genera otro
tipo de comunicación asincrónica, mediada por tecnologías, fuera del horario de clase, más horizontal, etc.
El aula aumentada amplía los límites físicos de la clase: esta no empieza cuando se encuentran alumno y
profesor, sino que hay posibilidades de intercambio permanente. La situación del principio de esta nota podría
evitarse porque el profesor podría publicar los materiales en el aula aumentada y pedirles a los chicos que ya los
tengan en la clase presencial, o pedirles que los lean en el aula aumentada y no conectarse durante la clase.
Además, el aula aumentada genera tráfico de contenidos digitales, nos obliga a trabajar con archivos: las
ambos productos en archivo digital los convierte en objetos de aprendizaje digitales, los jerarquiza y pone a
Asimismo, el aula ampliada inaugura un nuevo espacio comunicativo y de circulación de saberes, tiene que
ver con las formas de consumo de las que los jóvenes están a la vanguardia en sus momentos de ocio: descarga
¿Qué puede aportar en su espacio digital, para qué puede usar su aula aumentada más allá de tener los