PRECISION
PRECISION
PRECISION
el mismo resultado en mediciones diferentes, desarrolladas bajo las mismas condiciones; si existe una menor
distancia en la distribución de cada uno de los resultados, quiere decir, que hay una mayor precisión.
EXACTITUD: Exactitud es la cercanía del valor experimental obtenido, con el valor exacto de dicha medida. El
valor exacto de una magnitud física es un concepto utópico, ya que es imposible conocerlo sin incertidumbre
alguna; este término es cualitativo. Si la medición es más próxima al valor verdadero significa que es exacta.
ERROR: Un error es algo equivocado o desacertado. Puede ser una acción, un concepto o una cosa que no se
realizó de manera correcta. el error es la diferencia que surge entre una medición y la realidad. En este
sentido, pueden cometerse tanto errores de cálculo (producto de un fallo en una operación matemática)
como experimentales (ya que resulta imposible ejercer un control preciso de alguna variable) o de
aproximación.
ACTITUD: Una actitud es una disposición mental y neurológica, que se organiza a partir de la experiencia que
ejerce una influencia directriz o dinámica sobre las reacciones del individuo respecto de todos los objetos y a
todas las situaciones que les corresponden.
VERACIDAD: La veracidad es definida como el grado de coincidencia entre el valor medio obtenido de una
gran serie de resultados, definiéndose éste como la diferencia entre el valor medio obtenido y un valor
aceptado como referencia.
MEDICIÓN: Una medición es el resultado de una operación humana de observación mediante la cual se
compara una magnitud con un patrón de referencia; toda medición es una aproximación al valor real y por lo
tanto siempre tendrá asociada una incertidumbre.
INCERTIDUMBRE: la ausencia de certidumbre se la denomina incertidumbre. La certidumbre, a su vez, se
asocia a la evidencia y a la certeza. Esto quiere decir que, cuando alguien atraviesa un momento de
incertidumbre, carece de conocimientos fiables o de definiciones.
FUENTES DE INCERTIDUMBRE: Todas las mediciones tienen asociada una incertidumbre que puede deberse a
los siguientes factores: • la naturaleza de la magnitud que se mide, • el instrumento de medición, • el
observador, • las condiciones externas. Cada uno de estos factores constituye por separado una fuente de
incertidumbre y contribuye en mayor o menor grado a la incertidumbre total de la medida. La tarea de
detectar y evaluar las incertidumbres no es simple e implica conocer diversos aspectos de la medición. En
principio, es posible clasificar las fuentes de incertidumbres en dos conjuntos bien diferenciados, las que se
deben a : • Errores accidentales o aleatorios que aparecen cuando mediciones repetidas de la misma variable
dan valores diferentes, con igual probabilidad de estar por arriba o por debajo del valor real. Cuando la
dispersión de las medidas es pequeña se dice que la medida es precisa. • Errores sistemáticos que son una
desviación constante de todas las medidas ya sea siempre hacia arriba o siempre hacia abajo del valor real y
son producidos, por ejemplo, por la falta de calibración del instrumento de medición.
INGENIERÍA MECÁNICA
ALUMNO:
Umaña Alata
,Yoel Alex
CÓDIGO:
U18300371
DOCENTE: TITO
RICARDO
PEÑALOZA
PEÑALOZA
INTRODUCCION
A LA INGENIERIA
MECANICA
Y SUS
ESPECIALIDADES
(8533)