Capitulo 4. Anexo
Capitulo 4. Anexo
Capitulo 4. Anexo
INSTALACIÓN DE BALDEO
Y CONTRA INCENDIOS
GESTIÓN DEL AGUA DE LASTRE EN UN BUQUE QUIMIQUERO DE 24.000 TPM
Proyecto Fin de Carrera ANEXO 1
INCENDIOS
1.1 NORMALIZACIÓN
Para la realización del diseño de la línea de baldeo hay que seguir unas pautas
impuestas por la Administración para normalizar la instalación y redactadas por las
Reglas 9, 10 y 19 del SOLAS (Convenio internacional para la seguridad de la vida
humana en el mar), concretamente en SOLAS del año 2003 Capítulo II-2.
Esta Regla fue diseñada para llevar a cabo la supresión y rápida extinción de un
incendio en el espacio de origen.
En este documento sólo se van plasmar aquellos puntos que se requieran para el cálculo
del sistema contra incendios.
Las medidas que se tomen para disponer con rapidez de un suministro de agua serán:
El diámetro del colector y de las tuberías contra incendios será suficiente para la
distribución eficaz del caudal máximo de agua prescrito respecto de dos bombas contra
incendios funcionando simultáneamente, salvo cuando se trate de buques de carga, en
cuyo caso bastará con que el diámetro sea suficiente para un caudal de agua de 140
m3/h.
2.1.4.1 Las válvulas de aislamiento destinadas a separar del resto del colector
[…] . Las tuberías tendrán un espesor considerable que en ningún caso será inferior a
11mm, y estarán todas soldadas con excepción de la conexión de bridas a la válvula de
toma de mar.
2.1.4.2 Se instalará una válvula por cada manguera contra incendios de modo que
cuando estén funcionando las bombas contra incendios se pueda desconectar cualquiera
de las mangueras.
2.1.4.3 Se instalarán válvulas de desahogo para todas las bombas contra incendios si
éstas pueden desarrollar una presión que exceda de la prevista para las tuberías, bocas
contra incendios y mangueras. La ubicación y el ajuste de estas válvulas serán tales que
impidan que la presión sea excesiva en cualquier parte del sistema del colector contra
incendios.
2.1.5.1 El número y la distribución de las bocas contra incendios serán tales que por lo
menos dos chorros de agua no procedentes de la misma boca contra incendios, uno de
ellos lanzado por una manguera de una sola pieza, puedan alcanzar cualquier parte del
buque […]. Además, estas bocas contra incendios estarán emplazadas cerca de los
accesos a los espacios protegidos.
Cuando las dos bombas descarguen simultáneamente por las lanzas de manguera
especificadas en el párrafo 2.3.3 el caudal de agua especificado en el párrafo 2.1.3 a
través de cualquiera de las bocas contra incendios adyacentes, se mantendrán las
siguientes presiones en todas las bocas contra incendios:
Manuel Jesús Pacheco Arenas Dpto. de Ingeniería Química y Ambiental
129
GESTIÓN DEL AGUA DE LASTRE EN UN BUQUE QUIMIQUERO DE 24.000 TPM
Proyecto Fin de Carrera ANEXO 1
2.1.6.2 buques de carga de 6.000 toneladas o más de arqueo bruto 0,27 N/mm2 […] y
2.1.6.3 en ninguna de las bocas contra incendios la presión máxima excederá de aquella
a la cual se pueda demostrar que la manguera contra incendios puede controlarse
eficazmente.
Las bombas sanitarias, las de lastre, las de sentina y las de servicios generales podrán
ser consideradas como bombas contra incendios siempre que no se utilicen
normalmente para bombear combustibles, y que si se destinan de vez en cuando a
trasvasar o elevar combustible líquido, estén dotadas de los dispositivos de cambios
apropiados.
Todos los buques irán provistos de la siguiente cantidad de bombas contra incendios de
accionamiento independiente:
2.2.2.2 en los buques de carga de 1.000 toneladas o más de arqueo bruto al menos dos
[…] una de las cuales será de accionamiento independiente.
La disposición de las conexiones de agua de mar, las bombas contra incendios y sus
fuentes de energía será tal que permita asegurar que:
El espacio en que se halle la bomba contra incendios no será contiguo a los mamparos
límite de los espacios de categoría A para máquinas o de aquellos espacios en que se
encuentren las bombas contra incendios principales. Cuando esto no sea factible, el
mamparo común entre los dos espacios estará aislado de conformidad con unas normas
de protección estructural contra incendios equivalentes a las prescritas en la regla
9.2.3.3 para los puestos de control.
Además, en los buques de carga en que en un espacio de máquinas haya instaladas otras
bombas, como las de servicios generales, de sentina, de lastre, etc., se tomarán medidas
para asegurar que al menos una de estas bombas, que tenga la capacidad y la presión
prescritas en los párrafos 2.1.6.2 y 2.2.4.2, pueda suministrar agua al colector contra
incendios.
Las bombas contra incendios requeridas deberán poder suministrar para fines de
extinción, a la presión estipulada en el párrafo 2.1.6, el caudal de agua siguiente:
2.2.4.1.2 Las de los buques de carga, aparte de toda bomba de emergencia, el caudal de
agua que exceda al menos en cuatro tercios el caudal que, según la regla II-1/21, debe
evacuar cada una de las bombas de sentina independientes de un buque de pasaje de las
mismas dimensiones cuando se la utilice en operaciones de achique, aunque no será
necesario que en ningún buque de carga la capacidad total exigida de las bombas contra
incendios exceda de 180 m 3 /h.
Cada una de las bombas contra incendios prescritas (aparte de cualquier bomba de
emergencia prescrita en el párrafo 2.2.3.1.2 para buques de carga) tendrá una capacidad
no inferior al 80% de la capacidad total exigida dividida por el número mínimo de
bombas contra incendios prescritas, que nunca será de menos de 25 m3 /h; en todo caso
cada una de esas bombas podrá suministrar por lo menos los dos chorros de agua
prescritos.
Estas bombas contra incendios podrán alimentar el sistema del colector contra incendios
en las condiciones estipuladas. Cuando el número de bombas instaladas sea superior al
mínimo prescrito, estas bombas tendrán una capacidad de con una capacidad de por lo
menos 25 m3 /h y serán capaces de descargar al menos los dos chorros de agua
requeridos en la regla 2.1.5.1.
2.3.1.1 […] Las mangueras tendrán una longitud de no inferior a 10 m, pero no superior
a:
2.3.1.2 A menos que se disponga de una manguera con su lanza por cada boca contra
incendios, los acoplamientos y las lanzas de las mangueras serán completamente
intercambiables.
2.3.3.1 A los efectos del presente capítulo los diámetros normales de lanza serán de
12mm, 16mm y 19mm, o de medidas tan próximas a éstas como resulte posible. Cabrá
utilizar diámetros mayores si la Administración juzga oportuno autorizarlos.
2.3.3.4 Todas las lanzas serán de tipo aprobado de doble efecto (es decir, de aspersión y
chorro) y llevarán un dispositivo de cierre.
5.2.2.1 Habrá por lo menos un grupo de dispositivos portátiles lanzaespuma que cumpla
lo dispuesto en el Código de sistemas de seguridad contra incendios.
A.7.1.3 Salvo los espacios de carga rodada y espacios para vehículos, los espacios de
carga de los buques de carga de arqueo bruto igual o superior a 2000 toneladas estarán
protegidos por un sistema fijo de extinción de incendios por gas que cumpla lo prescrito
en el Código de sistemas de seguridad contra incendios, o por un sistema de extinción
de incendios que ofrezca una protección equivalente.
A.7.2 Sistemas fijos de extinción de incendios por gas para mercancías peligrosas Los
buques destinados al transporte de mercancías peligrosas irán provistos en todos los
espacios de carga de un sistema fijo de extinción de incendios por gas, que cumpla lo
prescrito en el Código de sistemas de seguridad contra incendios, o de un sistema de
extinción de incendios que a juicio de la Administración ofrezca una protección
equivalente para las cargas que se transporten.
A.8.1.1 En los buques tanque de peso muerto igual o superior a 20 000 toneladas se
proveerá un sistema fijo en cubierta a base de que cumpla lo prescrito en el Código de
sistemas de seguridad contra incendios. No obstante, en lugar de dichos sistemas, tras
examinar la disposición del buque y su equipo la Administración podrá aceptar otras
instalaciones fijas si éstas ofrecen una protección equivalente, de conformidad con lo
dispuesto en la regla I/5. Las instalaciones fijas alternativas deberán cumplir las
prescripciones del párrafo 8.1.2.
Cada una de las cámaras de bombas de carga estará provista de uno de los sistemas fijos
de extinción de incendios enumerados a continuación, accionado desde un punto de
fácil acceso situado fuera de la cámara. Las cámaras de bombas de carga estarán
provistas de un sistema que sea adecuado para los espacios de categoría A para
máquinas.
1 Finalidad
1.2 las mercancías peligrosas estarán debidamente separadas de las fuentes de ignición;
y
1.3 se proporcionará equipo individual de protección contra los peligros asociados con
el transporte de mercancías peligrosas.
2 Generalidades
2.2 Los cuadros 19.1 y 19.2 se aplicarán a los tipos de buque y a los espacios de carga
siguientes:
3.1.1 Se tomarán las medidas necesarias para asegurar que el colector contra incendios
pueda suministrar en el acto agua a presión prescrita, ya manteniendo presurizado
permanentemente el colector, ya mediante dispositivos convenientemente situados que
pongan en funcionamiento por telemando las bombas contra incendios.
3.1.2 El caudal de agua suministrado podrá alimentar cuatro lanzas de las dimensiones
indicadas en la regla 10.2 y a las presiones allí especificadas también, que se puedan
dirigir hacia cualquier parte del espacio de carga cuando éste quede vacío. Se podrá
lanzar este caudal por medios equivalentes que a juicio de la Administración sean
satisfactorios.
3.1.3 Para enfriar eficazmente los espacios de carga bajo cubierta designados como tales
se proveerán medios que entreguen como mínimo 5 l/min. de agua por metro cuadrado
del área horizontal de los espacios de carga, ya sea mediante un dispositivo fijo de
boquillas rociadoras, ya sea por inundación del espacio de carga. Para este fin podrán
utilizarse mangueras en pequeños espacios de carga y en zonas pequeñas de espacios de
carga grandes, a discreción de la Administración. En todo caso, las instalaciones de
desagüe y achique serán tales que impidan la formación de superficies libres. El sistema
de desagüe tendrá las dimensiones necesarias para eliminar como mínimo el 125% de la
capacidad combinada de las bombas del sistema de aspersión de agua y del número
requerido de lanzas de manguera contra incendios. Las válvulas del sistema de desagüe
podrán accionarse desde el exterior del espacio protegido en un lugar cercano a los
mandos del sistema extintor. Los pozos de sentina tendrán una capacidad suficiente y
estarán dispuestos en el forro exterior del costado, guardando una distancia entre uno y
otro que no sea superior a 40 m en cada compartimiento estanco. Si esto no es posible,
el efecto adverso que pueda sufrir la estabilidad a causa del peso adicional y de la
superficie libre del agua será tenido en cuenta por la Administración en la medida que
estime necesaria para dar su aprobación a la información sobre estabilidad.
1. Los dispositivos destinados a dar espuma podrán lanzar ésta sobre toda la superficie
de cubierta correspondiente a los tanques de carga y en el interior de uno cualquiera de
éstos cuando la parte de cubierta que le corresponda haya sufrido daños.
3.1 Una alimentación de 0,6 l/minuto por metro cuadrado de superficie de cubierta de
carga, entendiendo por superficie de cubierta la correspondiente a tanques de carga en la
manga máxima del buque multiplicada por la dimensión longitudinal total de los
espacios destinados a tanques de carga.
3.2 Una alimentación de 6 l/minuto por metro cuadrado de la sección horizontal del
tanque que tenga la mayor área de sección horizontal.
3.3 Una alimentación de 3 l/minuto por metro cuadrado de la superficie protegida por el
mayor cañón lanzador, encontrándose toda esa superficie a proa de dicho cañón, y sin
que la descarga pueda ser inferior a 1.250 l/minuto.
Manuel Jesús Pacheco Arenas Dpto. de Ingeniería Química y Ambiental
137
GESTIÓN DEL AGUA DE LASTRE EN UN BUQUE QUIMIQUERO DE 24.000 TPM
Proyecto Fin de Carrera ANEXO 1
5. Para la entrega de espuma del sistema fijo habrá cañones fijos y lanzas para espumas
portátiles. Cada uno de estos cañones podrá abastecer al menos el 50 por ciento del
caudal correspondiente a las tasas señaladas en los párrafos 3.1 y 3.2. En buques tanque
de un peso muerto inferior a 4.000 toneladas la Administración podrá no exigir
instalación de cañones y aceptar lanzas de espumas únicamente. En este caso, no
obstante, cada lanza de espuma tendrá una capacidad equivalente, al menos, al 25 por
ciento de las tasas señaladas en los párrafos 3.1 ó 3.2.
6.2 La distancia desde el cañón hasta el extremo más alejado de la zona protegida,
situada delante del cañón, no será superior al 75 por ciento del alcance del cañón con el
aire totalmente en reposo.