Resumen de La Evolución de La Óptica
Resumen de La Evolución de La Óptica
Resumen de La Evolución de La Óptica
óptica
Haniel Robles
October 28, 2020
1
su propio intrumento, el cual hizo muchas aplicaciones de este mismo, apor-
tando para que se desarrollara el microscopio cóncavo por Zacharias Janssen
y la convexa por Francisco Fontana y Johannes Kepler en 1611 publicaria su
Dioptrice el cual habia descubierto la refelxión interna Total, aproximando
incluso los angulos de ley de refracción, con esto se tuvieron muchos avances
en los telescopios y en general, Pero Willebrord snel descubrió la ley de restau-
ración siendo uno de los momentos mas importantes de la óptica abriendo
las puertas hacia la Fı́sica Moderna de la óptica.
René Descartes (1596-1650) formuló la bien conocida ley de refracción
en terminos de senos y publicando su Dioptrique (1637), y mas adelante
Pierre Fermat (1601-1665) trataria de buscar otro enfoque de lo que decia
Descartes y y llegó al fenómeno de la Difraccón, obervando la desviación de
la propagacion lineal cuando avanza la luz, Hasta el famoso Robert Hooke
(1635-1703) tambien observó este mismo fenómeno, incluso fue el primero en
estudiar patrones de interferencia de color y después de la muerte de Galileo
Naceria el emblematico Isaac Newton (1642-1727) el cual le llamaba mucho
la antención la naturaleza de la luz.
Con preguntas como ¿ la luz es una onda en un medio omnipresente,
llamaddo éter ? muy joven comenzó con sus experimentos de disperción, el
cual lo hizo llegar a la conclusión que la luz blanca estaba constituida por
una mezcla de colores. Debido a que se empeño en creer que la luz era no era
una onda y si en su teoria de emisión el cual se extendió y llego a los oidos de
Christian Huygens (1629-1695) y al contrario que los anteriores nombrados
dedujo que la luz si cambiaba su velocidad al entrar a medios de diferentes
densidades. Pudo encontrar las leyes de la reflexción y refracción pero usando
la teoria ondularotia el cual tambien lo llevo a descubir el fenómeno de la po-
larizacion. Ya que habı́a resuelto el problema de la doble refracción,entonces
se hacia la pregunta de si la luz era una corriente de particulas o una desinte-
gración rapida de la materia de éter. Gracias al experimento de romer el cual
consistió, en medir la distancia que recorria la luz de llegar al sol y el tiempo
que tardó, llegando a la hipótesis que la velocidad de la luz, es finita,dandole
una velocidad de
m
2, 4 × 108
s
el cual ya aristoteles habı́a dicho tiempo atras.
La teoria ondulatoria de la luz volvió gracias a Thomas young (1773-1829)
llegando con el principio de interferencia que se da cuando dos ondulaciones
coninciden perfectamente, teniendo origenes diferentes, fué capaz de deter-
2
minar los colores de las peliculas,por las longitudes de onda segun los datos
de Newton. El cientı́fico Augustin Jean Fresnel (1788-1827) comenzó con su
teoria de las ondas sin saber lo que hizo fresnel antes, y resumió las ondas
de Huygens y el principio de interferencia.
Mientras pasaba esta revolución de conocimiento, al mismo tiempo se
tenian grandes avances en la electricidad y en el magnetismo, con los ex-
perimentos de Michael Faraday (1791-1867) el cual relacionó la electrici-
dad y el magnetismo, el joven James Clerk Maxwell (1831-1879) resumió
matemáticamente todos estos resultados de Faraday y para su sorpresa, se
dio cuenta que el campo electromagnético se propagaba como una onda, so-
bre el éter luminifero, resultando asi la velocidad de la luz como resultado al
sustituir en sus ecuaciones. El cual Heinrich Rudolf Hertz ( 1857-1894) en
1888 la existencia de las ondas electromagnéticas descritas por Maxwell. El
mundo se fijo en esto y trataron de averiguar que tipo de medio era el éter
el cual se propagaban estas ondas. Pero no seria hasta 1887 se hizo un ex-
perimento publicado por Albert Abraham Michelson (1852-1931) y Edward
Williams Morley (1838-1923) que dirı́a, la verdad del éter, y es que al hacer
el experimento para comprobar si este medio existia, se dieron cuenta que
no, no era asi.
Jules Henri Poincaré fue el primero que se planteó si realmente el éter
existia,y en 1905 el cientı́fico Albert Einstein (1879-1955) al introducir su
teoria de la relatividad especial, rechaza la teoria del éter y el primero en
decir que las ondas electro magnéticas se propagaban en el vacı́o. En 1900 el
19 de octubre con la llegada de Max Karl Ernest Ludwig Plank (1858-1947),
otra revolución estaba a la puerta de todos con la Mecánica cúantica. En
1905 Einstein propuso una nueva forma de ver la luz y era como particulas
de energia radiante o fotones el cual decia que la frecuencia era proporcional
a la energia
E = hv
y con la ayuda de otros muchos grandes cientificos de la época se logró una
teorı́a bien hecha a finales de 1920.
Ya en 1950 se comenzaron nuevos avances en la óptica moderna con
mejores tecnicas matematicas y formas de hacer experimentos, gracias a la
mecánica cúantica, descubriendo rangos frecuencia espacial , y una amplia
gama de fenómenos ópticos.
Gracias a tantos avances, tanto en la parte experimental, como en la teor-
ica, se logró crear la Fibra óptica que nos beneficia en las comunicaciones, se
3
llego al espectro de frecuencias en estudios sobre el estudio de materiales in-
frarojos,nuevas clases de vidrio, mejores observatorios, todo esto hasta finales
de los años 1980 y 1990.
Acercandonos a la actualidad, con toda la tecnologia de la que gozamos,
mucho tiene que ver con la óptica moderna que sin los autores mencionados
anteriormente, no tendriamos los mismos avances que tenemos hoy en dia,
como la holografia, óptica de cristal, el espectro electromágnetico, láseres
con un monton de aplicaciones, mejor visualizacion en instrumentos com-
putacionales,sin duda una revolución que mas que todo fue en los ultimos
100 años donde se procesó y comunicó mucha información.
A pesar de todo lo que hemos estudiado, leı́do y aprendido del pasado,
aun nos preguntamos muchas cosas, y entre esas aún es: ¿ Que es la luz ?
Referencia
1. Optics by Hecht Eugene pag. [1-9]