Programa Canónico
Programa Canónico
Programa Canónico
Programa
CURSO:DERECHO CANÓNICO
TRADUCCIÓN:CANON LAW
SIGLA:DER001N
CREDITOS:10
MODULOS:03
REQUISITOS:SIN REQUISITOS
CARACTER:MÍNIMO
DISCIPLINA:DERECHO
I.DESCRIPCIÓN
II.OBJETIVOS
General
1.Comprender y constatar los fundamentos del derecho canónico y sus aportes al derecho occidental.
Específicos
2.Identificar los ámbitos propios de la Iglesia Católica y compararlos con el ordenamiento estatal.
6.Identificar los elementos históricos que contribuyen a la comprension actual de las respectivas
instituciones estudiadas.
catalogo.uc.cl/index.php?tmpl=component&option=com_catalogo&view=programa&sigla=DER001N 1/6
5/8/2020 catalogo de cursos
8.Colaborar activamente en tareas de equipo que permitan integrar aplicar los conceptos teóricos en
situaciones prácticas.
III.CONTENIDOS
2.Función de santificar
2.2.Bautismo.
2.2.1.Concepto.
2.2.2.Efectos jurídicos.
2.3.Orden Sagrado.
2.3.1.Concepto.
2.3.4.Pérdida.
2.4.Matrimonio.
2.4.4.Clases de matrimonio.
catalogo.uc.cl/index.php?tmpl=component&option=com_catalogo&view=programa&sigla=DER001N 2/6
5/8/2020 catalogo de cursos
2.4.5.Situación del matrimonio inválido. Impedimentos, vicios del consentimiento y defecto de forma
canónica.
3.Función de enseñar
4.Función de regir
4.2.Función legislativa.
4.3.Función judicial.
4.3.2.Tribunales en la Iglesia.
4.5.1.Iglesia universal.
IV.METODOLOGÍA
-Clases magistrales, las que se realizarán combinando la exposición de contenidos con el análisis de
catalogo.uc.cl/index.php?tmpl=component&option=com_catalogo&view=programa&sigla=DER001N 3/6
5/8/2020 catalogo de cursos
temas, hechos, situaciones, casos o ejemplos asociados. Además de plantear en ellas diferentes tipos
de preguntas frente a las cuales los alumnos deberán responder y construir argumentos que sustenten
su respuesta y que al mismo tiempo faciliten el intercambio, entre ellos.
-Lecturas de material relacionado temas de curso, el que será analizado a través de las clases, con
el fin de obtener por parte de los alumnos, criterios y razonamientos de acuerdo al tema estudiado.
-Análisis o resolución de casos, donde se brindarán casos ficticios o reales, para realizar un
análisis en profundidad de temas específicos o bien resolverlos aplicando la normativa
correspondiente, para finalmente comparar soluciones.
-Trabajos en equipo, planteando un desafío común a grupos de alumnos, que trabajarán en conjunto,
participando activamente, para resolver la consigna entregada por el profesor y que contribuirá al
aprendizaje del curso completo.
V.EVALUACIÓN
-Autonomía en la respuesta.
catalogo.uc.cl/index.php?tmpl=component&option=com_catalogo&view=programa&sigla=DER001N 4/6
5/8/2020 catalogo de cursos
VI.BIBLIOGRAFÍA
Mínima
Legislación
Doctrina
CENALMOR, Daniel y MIRAS, Jorge (2004): El Derecho de la Iglesia. Curso básico de Derecho Canónico
(Quito, edición para Latinoamérica patrocinada por la Corporación de Estudios y Publicaciones de
Ecuador, Colección de textos teológico-pastorales , CELAM).
CORRAL SALVADOR, Carlos (2000): Diccionario de Derecho Canónico (Madrid, Editorial Tecnos).
Gruppo Italiano Docenti di Diritto Canonico (2005): Corso istituzionale di diritto canonico (Milano,
Ancora).
MARZOA, Ángel, MIRAS, Jorge y RODRÍGUEZ OCAÑA, Rafael (2002): Comentario exegético del Código de
Derecho Canónico (Pamplona, EUNSA tercera edición actualizada, 6 vol.).
OTADUY, Javier, VIANA, Antonio y SEDANO, Joaquín (2013): Diccionario General de Derecho Canónico
(Madrid, Editorial Thomson Reuters Aranzadi, 1ª. reimpresión, 7 vol.).
Referencial
catalogo.uc.cl/index.php?tmpl=component&option=com_catalogo&view=programa&sigla=DER001N 5/6
5/8/2020 catalogo de cursos
CENALMOR, Daniel y MIRAS, Jorge (2004): El Derecho de la Iglesia. Curso básico de Derecho Canónico
(Quito, edición para Latinoamérica patrocinada por la Corporación de Estudios y Publicaciones de
Ecuador, Colección de textos teológico-pastorales , CELAM).
GHIRLANDA, Gianfranco (1992): El derecho de la Iglesia, misterio de comunión. Compendio de derecho
eclesial (Madrid, Ediciones Paulinas).
GHIRLANDA, Gianfranco (1995): Introducción al derecho eclesial (Estella [Navarra], Editorial Verbo
Divino).
Función de santificar
AZNAR GIL, Federico (2001): El nuevo derecho matrimonial canónico (Salamanca, Universidad Pontificia
de Salamanca, 3 vol.).
NAVARRETE, Urbano (2007): Derecho matrimonial canónico. Evolución a la luz del Concilio Vaticano II
(Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos [BAC]).
PEÑA GARCÍA, Carmen (2004): El matrimonio: derecho y praxis de la Iglesia (Madrid, Desclée De
Brouwer).
RETAMAL Fernando (1996): Comentarios al Derecho Canónico. Tomo IV. Sacramento del Matrimonio
(Santiago de Chile, Publicaciones teológicas. Seminario Pontificio Mayor).
Función de enseñar
PIÑERO CARRIÓN, José María (1985): La Ley de la Iglesia (Madrid, Sociedad de Educación Atenas, 2
vol.).
CALLEJO DE PAZ, Rufino O.P. (2013): La función de enseñar en el derecho y en la vida de la Iglesia
(Madrid, Universidad de Comillas).
Función de regir
AZNAR GIL, Federico (1993): Los bienes temporales de la Iglesia (Salamanca, Universidad Pontificia
de Salamanca).
BUENO SALINAS, Santiago (1985): La noción de persona jurídica en el derecho canónico (Barcelona,
Collectània Sant Pacià, Universitat de Barcelona, Herder).
SCHOUPPE, Jean Pierre (2007): Derecho patrimonial canónico (Navarra, Ediciones Universidad de
Navarra).
catalogo.uc.cl/index.php?tmpl=component&option=com_catalogo&view=programa&sigla=DER001N 6/6