Tarea N8 - Alquenos - Aplicaciones Industriales Ii PDF
Tarea N8 - Alquenos - Aplicaciones Industriales Ii PDF
Tarea N8 - Alquenos - Aplicaciones Industriales Ii PDF
INTEGRANTES:
Lima, Perú
2020-I
UNMSM TAREA 8 2020-I
DESARROLLO
1. POLIETILENO (PE)
a) Características
b) Tipos de Polietileno
PAPEL POLIETILENO
Altura de 1.000 bolsas 117,0 cm 10,1 cm
apiladas
Peso de 1.000 bolsas 63,4 kg 7,2 kg
Comparación del transporte 7 camiones 1 camión
y la energía
2. POLIPROPILENO (PP)
Es un polímero de reacción en
cadena de adición. Por su
composición química es un
polímero vinílico (cadena
principal formada
exclusivamente por átomos de
carbono) y en particular una
poliolefina, es decir, un
polímero obtenido mediante la
polimerización de olefinas.
a) Características
Propiedades mecánicas
Su módulo elástico de tracción (GPa) es de 1,1 a 1,6.
Su alargamiento de rotura de tracción (%) es de 100 a 600.
Carga de rotura de tracción (MPa) de 31 a 42.
Módulo de flexión (GPa) de 1,19 a 1,75.
Resistencia al impacto Charpy (kJ/m2) de 4 a 20.
Dureza Shore D de 72 a 74.
Propiedades fisicas
Temperatura de fusión (°C) de 160 a 170.
Temperatura máxima de uso continúo 100 °C.
Temperatura de transición vítrea: -10 °C.
b) Aplicaciones industriales
El polipropileno ha sido uno de los plásticos con mayor crecimiento en los últimos
años y se prevé que su consumo continúe creciendo más que el de los otros
grandes termoplásticos (Polietileno, Poliestireno, Policloruro de Vinilo, Teraftalato de
polietileno). En 2005 la producción y el consumo del PP en la Unión Europea fueron
de 9 y 8 millones de toneladas respectivamente, un volumen sólo inferior al del PE.1
El Polipropileno es transformado mediante muchos procesos diferentes. Los más
utilizados son:
Moldeo por inyección de una gran diversidad de piezas, desde juguetes hasta
parachoques de automóviles.
Moldeo por soplado de recipientes huecos como por ejemplo botellas o
depósitos de combustible.
Termoformado de, por ejemplo, contenedores de alimentos. En particular se
utiliza PP para aplicaciones que requieren resistencia a alta temperatura
(microondas) o baja temperatura (congelados).
Producción de fibras, tanto tejidas como no tejidas.
Extrusión de perfiles, láminas y tubos.
Impresión 3D, recientemente se ha empezado a usar en formato de filamento
para la impresión 3D FDM.
UNMSM TAREA 8 2020-I
a) Características
b) Aplicaciones industriales
Industria automotriz: el interior de los autos este hecho en su maría por (PVC)
partes como el tablero, tapiz y apoya brazos son de este material resistente
anticorrosivo.
c) Impacto ambiental
4. POLIESTIRENO(PE)
a) Características
b) Aplicaciones industriales
5. POLIACRILONITRILO (PAN)
a) Características
Propiedades físicas
Temperatura de transición vítrea es de alrededor de 95 ° C y
Su temperatura de fusión es 322 ° C.
PAN es soluble en disolventes polares, tales
como dimetilformamida, dimetilacetamida, etileno y propileno carbonatos.
b) Aplicaciones
El Poliacrilonitrilo (PAN) es un polímero utilizado en la fabricación de fibras sintéticas,
se utiliza, por ejemplo, para hacer suéteres y para fabricar telas para carpas. Este
polímero se utiliza frecuentemente para hacer otro compuesto del tipo polimérico, la
fibra de carbono en hornos de alta temperatura en ausencia de oxígeno.
Es un polímero versátil que se utiliza para producir gran variedad de productos
incluyendo membranas de ultrafiltración, fibras huecas para la ósmosis inversa, fibras
para textiles, fibras de PAN oxidadas.
a) Características
Es conocido como un pastico de ingeniería, es un plástico (Termoplástico) duro,
resistente, transparente, de excelentes propiedades ópticas con alto índice de
refracción, buena resistencia al envejecimiento y a la intemperie. El polimetilmetacrilato,
UNMSM TAREA 8 2020-I
Propiedades
Temperatura de funcionamiento 130 ° C
Buena resistencia a la intemperie
Excelente resistencia a los rayos UV
Buena resistencia química
Bueno resistencia a la abrasión
Buena procesabilidad
100% reciclable
b) Aplicaciones industriales
a) Características
Propiedades
Densidad de 1,63 g/cm3
Módulo de tracción en (GPa) de 0,3-0,55.
Resistencia a la tracción en (MPa) de 25-110.
Temperatura máxima de uso en °C de 80-110.
Coeficiente de expansión térmica 190x10-6 1/K
Algunas propiedades de la película de policloruro de vinilideno
Resistencia dieléctrica a 25 μm de grosor 160-280Kv/mm
T° de sellado en caliente 120-150 °C
Alargamiento a la rotura 30-80%
UNMSM TAREA 8 2020-I
b) Aplicaciones industriales
Se usa en los hogares para los filtros, cintas, cortinas de baño o muebles de jardín
a) Características
Este polímero surge como producto de la polimerización vinílica por radicale libres
del monómero acetato de vinilo.
El monómero de acetato de vinilo fue, a escala industrial, producido por primera vez
por la adición de ácido acético al acetileno con una sal mercurio (I), pero ahora está
compuesta principalmente por la adición oxidativa catalizado con paladio de ácido
acético al etileno.
UNMSM TAREA 8 2020-I
Propiedades
El grado de polimerizacion del poliacetato de vinilo es normalmente de
100 a 5000. Los grupos éster del polimero son eestables en sistemas
neutros, pero son sensibles a los alcalis y poco a poco convertiran el PVA
en alcohol polivinilico y acido acético.
El polimero es demasiado blando y tiene una excesiva fluencia en frío
debido a que su temperatura de trancision vitrea es de 28 °C, muy
proxima a la temperatura dl ambiente.
Tiene una densidad de1,19 g/cm3 y su indice de refracción de 1,47.
b) Impacto ambiental
9. POLITETRAFLUOROETILENO (PTFE)
a) Características
b) Propiedades
c) Aplicaciones
Uno de los primeros usos que se dio a este material fue en el Proyecto Manhattan
como recubrimiento de válvulas y como sellador en tubos que contenían hexafluoruro
de uranio (material altamente radioactivo).
El PTFE tiene múltiples aplicaciones, aunque no se le dio salida en un principio (no se
empezó a vender hasta 1946). Algunas de ellas se citan a continuación: