Marco Teórico (Sistematización)
Marco Teórico (Sistematización)
Marco Teórico (Sistematización)
Una propuesta para una protección más eficiente del patrimonio cultural en Chile
(Hebbel)
Aunque las políticas del ámbito institucional y tributario propuestas en este texto
pueden ser efectivas para frenar el deterioro del patrimonio, de poco servirán sin
un cambio sociocultural respecto de la valoración –aún muy baja– de nuestra
herencia cultural. Por ello, es deber de la sociedad y del Estado promover una
mayor valoración del patrimonio, lo que puede realizarse a través de las siguientes
iniciativas:
. Publicar los resultados del censo del stock de patrimonio disponible y los
esfuerzos de conservación. . Establecer como política de Estado la valoración del
patrimonio, reflejando en discursos, publicaciones y actividades gubernamentales
y estatales, las imágenes, textos y música del patrimonio cultural chileno. .
Impulsar la valoración social del mecenazgo privado y del voluntariado privado.
Desde marzo del año 2012 a marzo del 2013, en convenio tripartito entre la
Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza, la Ilustre Municipalidad de
Paillaco y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, se ejecutaron en la
comuna de Paillaco diversas acciones y actividades, resultado del plan de trabajo
e intervención realizado bajo este contexto.
- Paillaco Urbano
- Reumén Urbano
- Pichi- Ropulli
- Santa Filomena
- Santa Rosa
- La Luma
- El Llolly
Por otro lado resulta importante mencionar otros espacios que figuran como parte
importante del patrimonio histórico y natural de la comuna, entre ellos:
Galpón y Escuela Aguas Negras: Una de las haciendas más grandes, su laguna
fue fuente generadora de energía: El LLolly, laguna, la gente se abastecía de esa
agua, aún permanecen rastros de ellos (el motorcito). Existe interés por darle un
valor patrimonial. La población se organizó alrededor de esa casa patronal.
(Anteriormente pertenecía administrativamente a Futrono y logró pasar a la
administración municipal de Paillaco).
Deportes
Festividades
del mismo nombre (28 de agosto). Cada una de estas reúne anualmente a cientos
de fieles que se congregan a través de misas y tradiciones costumbristas, en la
celebración de estas fechas.
Por otro lado, destacan también como fechas relevantes y de expresión de cultura
local, festivales y actividades que con el pasar del tiempo han ido conformando
parte de la identidad de Paillaco, como lo es la Fiesta de Cordero por ejemplo. A
continuación se detallan algunas fechas y eventos importantes de destacar en la
comuna:
6.- El contexto legal relacionado con el tema, según la normatividad del país,
región o institución en los cuales se lleva a cabo la investigación
(fundamentación legal).