ACEROS COMERCIALES 5160 y 6150
ACEROS COMERCIALES 5160 y 6150
ACEROS COMERCIALES 5160 y 6150
Información general
Resortes
Muelles Acero especialmente duro.
Ballestas Presenta una resistencia al desgaste
Resortes planos de cualquier espesor media-alta.
Barras de torsión
Resortes de suspensión de Es bueno para forjar y su tratamiento
térmico es sencillo.
automóviles.
Tratamiento térmico
Forjado
Temperatura °C Enfriamiento
870 – 1100 °C Se recomienda enfriar en cenizas después
de la forja.
.
Normalizado
Temple
Temperatura Enfriamiento Dureza
830 °C En aceite 63 HRC
.
Revenido
El acero después del temple suele quedar generalmente demasiado duro y frágil. Mediante el
revenido eliminando las tensiones internas producidas tras el temple, disminuyendo la dureza y la
resistencia mecánica, pero aumentando la tenacidad del acero. La temperatura de revenido
depende de las propiedades mecánicas finales que deseemos obtener.
Información general
Estos aceros y los cromo-vanadio tienen la gran ventaja de sufrir pocas descarburaciones en los
tratamientos térmicos. Otras denominaciones UNE F-1430, DIN 1.8159.
Análisis Carbono Manganeso Silicio Cromo Vanadio
típico % (C) (Mn) (Si) (Cr) (V)
0.45 – 0.55% 0.50 – 0.70% 0.1 - 0.35% 0.80 – 1.10% 0.15 - 0.25 %
.
Aplicaciones Propiedades mecánicas
Forjado
Temperatura °C Enfriamiento
850 – 1100 °C Se recomienda enfriar en cenizas después
de la forja.
.
Normalizado
Temple
Temperatura Enfriamiento Dureza
850 °C En aceite 59 - 63 HRC
.
Revenido
El acero después del temple suele quedar generalmente demasiado duro y frágil. Mediante el
revenido eliminando las tensiones internas producidas tras el temple, disminuyendo la dureza y la
resistencia mecánica, pero aumentando la tenacidad del acero. La temperatura de revenido
depende de las propiedades mecánicas finales que deseemos obtener.
El análisis de las microestructuras correspondiente a cada acero se realizó según la norma ASTM-E
45, obteniendo varias micrografías a un aumento de 50x, y analizando el tamaño de grano con la
imagen a 100x, describiendo las diferentes fases en la que se encuentra cada acero en estado
comercial, revenido y templado.
En la tabla 3, se describe el análisis metalográfico que se realizó con el acero SAE 5160 mediante
las micrografías obtenidas a un aumento de 50x, describiendo las diferentes fases en las que se
encuentra el acero en estado comercial, templado y revenido, obtenido el tamaño de grano en cada
una de las fases para luego realizar las respectivas comparaciones.
Caracterización microestructural:
Perlita Ferrita
Zona oscura Zona clara
En la tabla 3, se describe el análisis metalográfico que se realizó con el acero SAE 5160 mediante
las micrografías obtenidas a diferentes aumentos (20x, 50x, 100x), describiendo las diferentes fases
en las que se encuentra el acero en estado comercial, templado y revenido, obtenido el tama ño de
grano en cada una de las fases para luego realizar las respectivas comparaciones.
Caracterización microestructural:
Perlita Ferrita
Zona oscura Zona clara