Cuadro Comparativo Roslay Bautista

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CUADRO COMPARATIVO ENTRE EDUCACIÓN FORMAL Y NO FORMAL

CUADRO COMPARATIVO LEY 115 Y LEY 119

Ley 115de
Ley 115 de1994:
1994:leyley general
general de de educación
educación Ley 119de
Ley 119 de1994:
1994:Reestructuración
Reestructuracióndel del
Servicio Nacionaldede
Servicio Nacional Aprendizaje
Aprendizaje
Educación formal Educación no formal (por competencias)
La educación ofrecido
Aprendizaje es un proceso de formación
normalmente por un Aprendizaje que no es ofrecido por un
permanente,
centro personal, o
de educación cultural y social que se
formación. centro de educación o formación
fundamente en una concepción integral de la Por la cual se reestructura el Servicio
persona humana, de su dignidad de sus Nacional de Aprendizaje,
derechos y deberes
Posee carácter estructurado (según Tiene carácter estructurado en cuanto a
objetivos didácticos, duración o soporte) y objetivos didácticos, duración o soporte).
que concluye con una certificación
El aprendizaje formal es intencional desde El aprendizaje no formal es intencional
la perspectiva del alumno. desde la perspectiva del alumno».

Se transmite en instituciones reconocida y Es la acción que no se encuentra totalmente


que responde a un currículum establecido, institucionalizada pero sí organizada de alguna
normalmente controlado por el Gobierno u forma.
otras instituciones. Representan actividades educativas de carácter
opcional, complementario, flexibles y variadas,
raramente obligatorias.

Tiene diferentes grados de obligatoriedad No contemplada en las legislaciones


según el sistema educativo de cada país: estatales de la educación
La educación preescolar SENA, se deroga el Decreto 2149 de 1992
y se dictan otras disposiciones
La educación básica La educación media
Normasuniformidad
Tiene generales para regular el Servicio
y rigidez Extraescolar
Público de la Educación que cumple una
Enfatiza en conocimientos. Espacio: la Actividades educacionales fuera del
función social acorde con las necesidades e
escuela
intereses de las personas, de la familia y de la
contexto formal
sociedad. Se Estructurada,
fundamenta en Planificada,
los principios de la Formación dirigida a amplios colectivos de la
Intencional, población
Constitución
Tiempo Políticadelimitado,
y espacio sobre el derecho a la
educación que tiene toda persona, en las No institucionalizada
Objetivos a largo plazo
libertades de enseñanza, aprendizaje,
Obligatoria
investigación y cátedra y en su carácter de Enfatiza en habilidades. Tiene en cuanta el
servicio público. espacio: lugar de trabajo
Naturaleza, misión, objetivos y funciones
Certificación o título
Define y desarrolla la organización y la Facilita determinadas clases de
prestación de la educación formal en sus aprendizaje
niveles preescolar, básica (primaria y
secundaria)en
Centrada y media, no formal e informal,
conocimientos Incluye actividades educativas no
dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, a
estructuradas
adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a
personas con limitaciones físicas, sensoriales y
psíquicas, con capacidades excepcionales, y a
personas que requieran rehabilitación social OBJETIVOS
. Dar formación profesional integral a los
trabajadores de todas las actividades
económicas, y a quienes, sin serlo,
requieran dicha formación, para aumentar
por ese medio la productividad nacional y
promover la expansión y el desarrollo
económico y social armónico del país, bajo
el concepto de equidad social redistributiva.
Fortalecer los procesos de formación
profesional integral que contribuyan al
desarrollo comunitario a nivel urbano y
rural, para su vinculación o promoción en
actividades productivas de interés social y
económico.
Apropiar métodos, medios y estrategias
dirigidos a la maximización de la cobertura
y la calidad de la formación profesional
integral.
Participar en actividades de investigación y
desarrollo tecnológico, ocupacional y
social, que contribuyan a la actualización y
mejoramiento de la formación profesional
integral.
Propiciar las relaciones internacionales
tendientes a la conformación y operación
de un sistema regional de formación
profesional integral dentro de las iniciativas
de integración de los países de América
Latina y El Caribe.
Actualizar, en forma permanente, los
procesos y la infraestructura
pedagógica, tecnológica y administrativa
para responder con eficiencia y calidad a
los cambios y exigencias de la demanda de
formación profesional integral.
FUNCIONES:
Impulsar la promoción social del trabajador,
a través de su formación profesional
integral, para hacer de él un ciudadano útil
y responsable, poseedor de valores
morales éticos, culturales y ecológicos.
Velar por el mantenimiento de los
mecanismos que aseguren el cumplimiento
de las disposiciones legales y
reglamentarias, relacionadas con el
contrato de aprendizaje.
Organizar, desarrollar, administrar y
ejecutar programas de formación
profesional integral, en coordinación y en
función de las necesidades sociales y del
sector productivo.
Velar porque en los contenidos de los
programas de formación profesional se
mantenga la unidad técnica.
Crear y administrar un sistema de
información sobre oferta y demanda laboral.
Adelantar programas de formación
tecnológica y técnica profesional, en los
términos previstos en las disposiciones
legales respectivas.
Diseñar, promover y ejecutar programas de
formación profesional
Integral para sectores desprotegidos de la
población.
Dar capacitación en aspectos socio-
empresariales a los productores y
comunidades del sector informal urbano y
rural.
Organizar programas de formación
profesional integral para personas
desempleadas y subempleadas y programas
de readaptación profesional para personas
discapacitadas.
Expedir títulos y certificados de los
programas y cursos que imparta o valide,
dentro de los campos propios de la formación
profesional integral, en los niveles que las
disposiciones legales le autoricen.
Desarrollar investigaciones que se
relacionen con la organización del trabajo y el
avance tecnológico del país, en función de
los programas de formación profesional.
Asesorar al Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social en la realización de investigaciones
sobre recursos humanos y en la elaboración
y permanente actualización de la clasificación
nacional de ocupaciones, que sirva de
insumo a la planeación y elaboración de
planes y programas de formación profesional
integral
Asesorar al Ministerio de Educación Nacional
en el diseño de los programas de educación
media técnica, para articularlos con la
formación profesional integral.
Prestar servicios tecnológicos en función de
la formación profesional integral, cuyos
costos serán cubiertos plenamente por los
beneficiarios, siempre y cuando no se
afecte la prestación de los programas de
formación profesional

También podría gustarte