EXAMEN FINAL DERECHO COMERCIAL - Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

EXAMEN FINAL

DERECHO COMERCIAL Y PROCEDIMIENTO

1. Los principios que rigen la organización del SENAREC son:

a) Principio de buena Fe, Principio Silencio Administrativo Positivo, Principio


Seguridad Jurídica al usuario y Principio Simplificación de Procedimientos.
b) Principio de buena Fe, Principio Silencio Administrativo Negativo, Principio
Seguridad Jurídica al usuario y Principio Simplificación de Procedimientos.
c) Principio de buena Fe, Principio Silencio Administrativo Positivo, Principio
Seguridad Económica al usuario y Principio Simplificación de
Procedimientos.
d) Todos los anteriores
e) Ninguno de los anteriores.

2. Cuando una persona con un trámite en curso haya sido objeto de una
errónea aplicación de la norma este podrá imponer los recursos:

a) Reclamación Directa a la Gerencia General, Reclamación Administrativa, e


Interposición de recurso Jerárquico.
b) Reclamación Directa a la Gerencia General, Reclamación Administrativa,
interposición del recurso de revocatoria e Interposición de recurso
Jerárquico.
c) Reclamación Directa a la Gerencia General, interposición del recurso de
revocatoria e Interposición de recurso Jerárquico.
d) Todos los anteriores
e) Ninguno de los anteriores.

3. Cuando existen controversias entre comerciantes judicialmente o


extrajudicialmente, los documentos de plena prueba son:

a) Balance Inicial, Balance General y los papeles comerciales.


b) Libro Diario, Libro Mayor y los Inventarios.
c) Los Estados Financieros.
d) Todos los anteriores
e) Ninguno de los anteriores.

4.- En una acción de perjudicados, estos pueden recurrir al Juez competente en la


vía sumaria para que ordene:

a) La abstención del acto enunciado.


b) La destrucción de los medios materiales empleados.
c) La rectificación publica en caso de afirmaciones inexactas o falsas.
d) Todos los Anteriores
e) Ninguno de los anteriores.

5.- Los Auxiliares del Comercio se clasifican en las siguientes categorías:

a) Estables y Temporales
b) Estables, temporales e invitados
c) Temporales, Consultorías
d) Todos los Anteriores
e) Ninguno de los Anteriores
6.- El Código de Comercio en su Art. 72 define el concepto de FACTORES O
ADMINISTRADORES, así mismo en el Art. 81 especifica las circunstancias de
la conclusión de la Factoría y esos son:

a) Muerte, Incapacidad o inhabilitación para ejercer el comercio, Revocatoria


de sus poderes.
b) Disolución o enajenación de la empresa, Renuncia una vez aceptada,
Vencimiento del término pactado.
c) Quiebra de la empresa
d) Todos los Anteriores
e) Ninguno de los Anteriores

7.- La definición de una corredor de Comercio “Es un mediador, es el


comerciante que se ocupa profesionalmente de facilitar la conclusión de negocios
comerciales, o aquel que pone en relación, así sea ocasionalmente, a dos o más
posibles contratantes, no necesariamente comerciantes”, corresponde a :

a) Ulpiano
b) Vivante
c) Usquiano
d) Todos los anteriores
e) Ninguno de los anteriores

8.- Tres de las Obligaciones de los Corredores de Comercio son:

a) Guardar secreto de las negociaciones que se le encarguen, salvo acto


judicial, Comprobar la identidad.
b) Proponer los negocios con claridad y exactitud absteniéndose de hacer
ofertas falsas que pueden inducir a error en los interesados.
c) Comprobar la capacidad económica de los contratantes
d) Comprobar la identidad y capacidad e los contratantes.
e) Guardar secreto de las negociaciones que se le encarguen, salvo acto
judicial, Comprobar la identidad y capacidad de los contratantes.
f) Todos los anteriores
g) Ninguno de los anteriores.

9.- Los libros que deberá llevar de manera obligatoria un Rematador o


Martillero son:

a) El de Consignaciones, De los participantes, De ventas y de Cuentas


Corrientes.
b) El de Consignaciones, de ventas y de Cuentas Corrientes.
c) El de Consignaciones, De adelantos y de Cuentas Corrientes.
d) Todos los anteriores
e) Ninguno de los anteriores.

10.- Del conjunto de competencias con las que cuentan los Rematadores y
Martilleros, una de ella es la rendición de cuentas, las mismas que deben ser
remitidas en:

a) 2 días de verificado el remate, en 4 días posterior al remate pagara el


comitente el saldo liquido de la subasta.
b) 3 días de verificado el remate, en 5 días posterior al remate pagara el
comitente el saldo liquido de la subasta.
c) 3 días de verificado el remate, en 6 días posterior al remate pagara el
comitente el saldo liquido de la subasta.
d) Todos los anteriores.
e) Ninguno de los anteriores.

También podría gustarte