2
2
2
Link:
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/51124043/The_specific_heat_of_pi
stachio_nuts_as_a20161230-8444-13cek1o.pdf?response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DThe_specific_heat_of_pistachio_nuts_as_a.pdf
&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-
Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20200217%2Fus-east-
1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20200217T184609Z&X-Amz-
Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-
Signature=1851357ad9ae6ac4a11f1275c0b0ef51f780e880a495f1e70f1405cae4c1148f
EL CALOR ESPECÍFICO DE LOS PISTACHOS AFECTADOS POR EL
CONTENIDO DE HUMEDAD Y TEMPERATURA.
En esta investigación se analizó al pistacho que es un fruto seco que debe cumplir
estándares o condiciones de cosecha, y manejo pues son operaciones claves que definen
la calidad del producto final.
Las propiedades térmicas que posee el pistacho se basan en el calor especifico debido a
sus condiciones de proceso y las propiedades fisicoquímicas.
Factores importantes como la temperatura y el contenido de humedad influyen en gran
parte de las propiedades térmicas del fruto. En el trabajo se utilizaron diferentes métodos
para la determinación del calor especifico, uno de ellos fue el método de mezclas y otros
que se explican a continuación.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Se estudiaron 3 variedades seleccionadas de pistacho, sometidas a descascarado,
separación de basura, blanqueado, y lavado. Para obtener muestras con menor contenido
de humedad, una masa de cada variedad se secó en un horno equipado con un ventilador
a una temperatura de 70 °C y se mantuvieron a 10 °C en un congelador hasta comenzar
los experimentos.
Contenido de humedad:
De 3 a 5 g de pistachos molidos fueron secados por el método del horno a 103 ± 2 °C por
aproximadamente 3 h, hasta obtener diferencias de pesaje leves (± 0.05 g).
Variedad Humedad inicial (%)
Kalle-Ghochi 44.39
Momtaz 37.46
Ohadi 33.86
Sefid 33.46
Elaborado por: Cano, E. & Nicolalde, D. (2020).
Plan experimental:
Diseño completamente aleatorio de tres factores (4*4*4*3) siguiendo el método de
análisis de varianza (ANOVA).
Donde:
Hf = capacidad calorífica del calorímetro del matraz (Cal/°C).
MCW = masa del agua destilada fría (g).
CW = calor específico del agua (1cal/g*°C)
TC = Temperatura de la cápsula de prueba (°C)
TCW = Temperatura del agua destilada fría (°C)
MhW = Masa del agua destilada caliente (g)
ThW = Temperatura del agua destilada caliente (°C)
CONCLUSIONES:
Tanto la T como el Cp aumentaron con el contenido de humedad.
APLICACIÓN:
Una aplicación del mencionado, fue en semillas de comino donde al aumentar el calor
especifico (Cp) de 1.330 KJ a 3030 KJ, y disminuir la temperatura de 70°C a 50°C, se
determinó que el calor especifico del grano está relacionado con el contenido de humedad
y la temperatura.
Las fórmulas para calcular el calor especifico se pueden aplicar en la tecnología de
cereales y pseudocereales, y también en el área de frutos secos.
RECOMENDACIONES:
Aplicar el método de mezclas para el cálculo del calor específico en otro tipo de
matrices como granos, semillas, granos enlatados, condimentos y frutas en
general.
Implementar un control de calor especifico debido a que se debe a que la
temperatura y humedad son parámetros importantes para el control microbiano.