Cartilla 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CARTILLA DE TRABAJO EN CASA 6

Lengua y Literatura – 3° Año

Nombre:
Fecha de entrega: 24-08-2020
Esta cartilla se resuelve con la lectura de “Los caballeros de la Mesa Redonda” y “La primera aventura de Lancelot”, pero
antes recordemos la teoría de las leyendas.

LEYENDAS

Las leyendas son relatos anónimos que narran el pasado de un pueblo o determinados aspectos de su cultura,
como valores, creencias y tradiciones. Tienen las siguientes características:
 Origen oral: se transmitían oralmente y de generación en generación. Por eso existen distintas versiones
de una misma historia. Con el tiempo, diferentes compiladores pusieron por escrito los relatos orales.
 Elementos sobrenaturales: incluyen personajes mágicos, como dragones o magos, y objetos con poderes
especiales, como la espada Excalibur. Estos elementos cumplen un papel fundamental en la historia.
 Finalidad didáctica: explican el origen de algún elemento relevante para el pueblo, ya sea de la naturaleza
o de su cultura y costumbres. Así, el conocimiento sobre los fenómenos naturales o la historia de los
pueblos circulaba en cada leyenda. Es importante entender que estos relatos eran considerados como
verdadero para su pueblo cuando surgieron, aunque hoy los leamos cono ficciones.
 Base real: parten de escenarios reales o hechos históricos verídicos a los que agregan aspectos ficcionales.
Por eso, en general, el tiempo y el lugar donde transcurren pueden identificarse.

Características de la leyenda medieval

Las leyendas medievales, en particular, son relatos épicos que narran las hazañas de los héroes de una comunidad
durante la Edad Media (476 a 1453 dC).
Para comprender estos relatos, es necesario comprender el contexto en el que surgieron. En la Edad Media
comenzaron a forjarse los reinos que darían origen a las naciones europeas. Estos pueblos, entonces, debían forjar
una nueva tradición, recopilar literatura en sus propias lenguas y contar nuevas historias para construir un pasado
común legendario y heroico.

ACTIVIDADES

1 - Leer la información siguiente y responder:

a) ¿Qué cambios se produjeron en las costumbres de los caballeros entre los siglos XII y XIII?
b) ¿Qué personajes de la literatura encarnaron esos nuevos ideales caballerescos?
c) ¿Quién fue el Rey Arturo? ¿Existió realmente?
d) ¿Cómo se llaman las leyendas que tienen a Arturo como personaje principal?

La leyenda del rey Arturo

Entre los siglos XII y XIII, el papel de los caballeros en las batallas cambió sustancialmente. Con las Cruzadas,
el enemigo dejó de estar cerca para encontrarse en territorios lejanos y desconocidos. Surgió el espíritu de
aventura entre los señores de Occidente, quienes comenzaron a soñar con lugares distintos, llenos de encanto y
de misterio. Estos sueños se sumaron a un nuevo factor: el nacimiento del espíritu cortesano, caracterizado por
el refinamiento de las costumbres. Entonces, los caballeros no solo debían demostrar su fuerza y valentía, sino
también la elegancia y finura. Estos ideales fueron encarnados por el Rey Arturo y sus caballeros.
Esta leyenda gira en torno al Rey Arturo y los caballeros de la Mesa Redonda, que se consideraban todos
iguales en dignidad y derechos, incluso el rey. Ellos representaban diversos valores. Arturo se convirtió en el
símbolo de la unificación de los pueblos bretones y la resistencia a la invasión sajona.
Entre sus hazañas, se encuentran la búsqueda del Santo Grial (la copa en la que bebió Cristo en la última cena
que, supuestamente, le otorgaba la inmortalidad a quien bebiera de ella), la derrota de monstruos y la
superación de duras batallas. Así, estas leyendas dan cuenta de cómo las tradiciones cristianas se fueron
imponiendo sobre las culturas previas de la región y de las diferentes tensiones entre los pueblos que allí
habitaban.
Los textos medievales que tienen a Arturo como personaje principal constituyen lo que se conoce como “ciclo
artúrico”. Con el tiempo, a los relatos escritos se sumaron características de las distintas culturas que fueron
parte de la unificación del Bretaña, tradicionalmente atribuida a Arturo. Así encontramos elementos propios de
las costumbres celtas (como Merlín y el saber de los druidas), y otros vinculados con la expansión del
cristianismo (como el papel del obispo para legitimar el derecho al trono de Arturo).
No se sabe si Arturo existió realmente, pero se dice que vivió en Inglaterra a principios del siglo VI. El
personaje se mantuvo en las leyendas orales hasta su primera aparición escrita en el siglo IX. A partir de
entonces, muchos escritores retomaron y reelaboraron su historia.

2 - Completar los datos del “marco narrativo” de los textos literarios.

El “marco narrativo” es la estructura a partir de la cual se organizan los sucesos de cualquier


narración. Sus elementos fundamentales son:
- Tiempo: es el momento histórico en el que se desarrollan los acontecimientos. La
narración puede dar indicios temporales explícitamente o a través de referencias que los
lectores pueden reponer.
- Espacio: son los lugares donde transcurre la historia.

3 - ¿Cómo surge la mesa redonda? ¿Por qué se llama así y quiénes la componen?

4 - ¿Cuáles eran las reglas para integrar la mesa redonda?

5 - ¿Qué simbolizaba la silla peligrosa?

6 - ¿Quién es Lancelot y cómo se prueba frente al Rey Arturo?

7 - ¿Qué simboliza el ciervo blanco y el hecho de que manche el vestido de la reina con sangre?

8 - ¿Qué elementos o personajes sobrenaturales propios de las leyendas aparecen en estos textos?

También podría gustarte