Proyecto Final Investigacion de Mercados I
Proyecto Final Investigacion de Mercados I
Proyecto Final Investigacion de Mercados I
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
MERMELADAS ARTESANALES
1
INVESTIGACIÓN DE MERCADO I
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN __________________________________________________
3
Resumen noticias de entorno. _________________________________ 4 - 5
2. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA_____________________________________
6
2.1. Situación Problemática ______________________________________ 6-
7
2.2. Situación Deseada __________________________________________ 7
2.3. Formulación del problema ___________________________________ 7
2.4. Hipótesis _________________________________________________ 8
2.5. Objetivos _________________________________________________ 8 -
9
2.6. Delimitación ______________________________________________ 9
2.7. Justificación ______________________________________________ 9
3. ESTRATEGIA METODOLOGICA______________________________________ 9
3.1. Naturaleza de la investigación ________________________________ 9
3.2. Proceso de investigación ____________________________________
10
3.3. Delineación de la investigación _______________________________ 9 – 16
3.4. Métodos y técnicas _________________________________________ 16
4. FUNDAMENTO TEORICO - CONCEPTUAL______________________________
17
5. INDICE TENTATIVO O ESQUEMA DE CONTENIDO _______________________ 17
6. PLANIFICACION __________________________________________________ 17
6.1. Presupuesto Opcional ___________________________________ __ 17
6.2. Cronograma _______________________________________________
17
2
INVESTIGACIÓN DE MERCADO I
7. Bibliografía ______________________________________________________
18
8. CONCLUSIONES ___________________________________________________ 18
1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo representa el desarrollo de un estudio de mercado, para la
comercialización de Mermeladas Artesanales.
Para darle continuidad a la forma natural de elaborar esta mermelada se empleará
frutas orgánicas obtenidas mediante la agricultura ecológica. Este tipo de
agricultura se basa en el uso de métodos de explotación respetuosos con el Medio
Ambiente, además, es menos intensiva que la agricultura convencional y no
emplea pesticidas ni fertilizantes.
Los cultivos de fruta orgánica disminuyen la contaminación de las aguas y de los
suelos gracias a la utilización de fertilizantes orgánicos empleados en cantidades
adecuadas y controladas.
Entonces, teniendo en cuenta los factores mencionados anteriormente se va a
analizar, investigar, observar e indagar, la viabilidad de este proyecto
emprendedor tanto en el ámbito Financiero, como el Análisis Técnico y el Estudio
de Mercados, a través de la identificación de los canales de distribución ideales
para la comercialización, el proceso adecuado para la producción del producto con
todas las características requeridas.
El mercado hacia el cual se dirige el producto es para todo tipo de personas, las
cuales se preocupan por llevar una alimentación más sana y nutritiva, por dicha
razón adquieren productos que no contengan altos contenidos químicos que
dañen su salud.
3
INVESTIGACIÓN DE MERCADO I
4
INVESTIGACIÓN DE MERCADO I
este virus controles sanitarios que se aplican como ser: control en tripulación, en
los conectores de pasajeros hacia las distintas aerolíneas, área de migración. En
caso de reportar un caso sospechoso se pone en alerta llevándolo inmediatamente
a un hospital bajo supervisión médica.
RESUMEN III
“En Bolivia seis sectores ya sienten síntomas del Coronavirus”
La industria cárnica, automotrices, construcción, importaciones de insumos
agrícolas, turismo y transporte de ultramar son los afectados. Son diferente caso
que actualmente se encuentra perjudicados por el COVID-19 personas que
importan desde China están a la espera de que sus productos puedan llegar e
ingresar al País. Se ven perjudicados en obras retrasadas. En el 2018 según las
estadísticas se importaron $ 2.000.000 de dicho país e ingresaron casi un millón de
toneladas en diferentes productos.
Mencionando a uno de los perjudicados como Frigor que son exportadores de
carne a la ciudad asiática, se encuentran a la espera de que puedan exportar su
producto. Actualmente todas las cargas se encuentran basadas esperando se
pueda solucionar el problema para levantar la carga y vuelva a la normalidad.
RESUMEN IV
“Importación de combustible es diez veces mas que en el año 2001”
La importación de Diesel, gasolina y lubricantes se ha incrementado y eso afecta a
la balanza comercial ya que es necesario erogar y gastar las divisas para la
importación. El combustible lo utilizamos casi a diario se utilizan en medios de
transportes y agricultura.
Disminución de volúmenes. Expertos cuestionaron que tras el Decreto 28701 del
primero de mayo de 2006, más conocido como ley de la nacionalización de los
hidrocarburos, en el país no se concretaron contratos e inversiones de petroleras
extranjeras, fueron disminuyendo los volúmenes producidos en gas y petróleo, no
hubo reales incentivos que atraigan a las empresas, se generó opacidad en la poca
transparencia de la información pública de este rubro y se incrementó de manera
5
INVESTIGACIÓN DE MERCADO I
Nuestra propuesta surge a raíz del uso de productos naturales que cumplan una función
similar en rendimiento a la de los productos químicos, lo cual brindamos también un
concepto eco amigable a la nueva manera de alimentación que queremos plantear.
Actualmente en el mercado existe una gran variedad de mermeladas, pero solo pocos
tienen ingredientes naturales.
2.1. Situación problemática
El principal riesgo para la salud es el consumo de azúcar que como
consecuencia viene la obesidad y por lo consiguiente aumenta el peligro de
enfermedades, como por ejemplo la Diabetes.
6
INVESTIGACIÓN DE MERCADO I
7
INVESTIGACIÓN DE MERCADO I
natural, que nos beneficia en nuestra salud, lo que queremos es combatir con
la mala alimentación.
2.3. Formulación de Problema
¿De qué manera la elaboración de nuestro producto de mermeladas
artesanales-naturales nos puede beneficiar en la salud para los que la
consumen?
¿Quiénes podrán consumirla o adquirirla?
¿en que lugar se desarrollara la presente investigación?
¿Cuándo se desarrollará la presente investigación?
2.4. Hipótesis
2.5. objetivos
Objetivo General
conocer en qué lugar podemos poner a disposición de los consumidores
mermelada artesanal natural: conocer así mismo que factores hacen
que los potenciales clientes vean de una manera más atractiva el
consumo de mermeladas saludables; finalmente identificar si la calidad
es una variable decisora para el consumidor de si lo compraría o no.
Objetivo Financiero
determinar el grado económico de éxito o fracaso que pueda tener
nuestro negocio al momento de entrar al mercado o al introducir un
producto novedoso y así es que sabremos con mayor certeza las
acciones que se debe tomar
Objetivo Social
satisfacer las necesidades de nuestros clientes, es decir, también
nuestro producto tiene que cumplir con los requerimientos y deseos
exigidos cuando llegue a manos de nuestros clientes.
Objetivo Administrativo
8
INVESTIGACIÓN DE MERCADO I
Objetivos específicos
Cuantificar la demanda del consumo de mermelada.
Identificara las fronteras de precio máximo y mínimo que el consumidor
pagaría
Identificar dentro de la mezcla comercial cuales son los aspectos
principales que nos ayudarían a mercadear mejor la mermelada
artesanal natural (producto, precio, distribución y promoción)
Identificar porque redes sociales nuestros consumidores se informan
acerca de promociones comerciales
Identificar cual es el punto de venta que nuestros consumidores
concurren más. (supermercados, mercados de abasto minimercados,
tiendas zonales)
Identificar que tan importante es la salud para nuestros consumidores.
Identificar la frecuencia de compras de mermeladas dentro de las
familias consumidoras
2.6. Delimitación
La presente investigación se realizará en el departamento de Santa Cruz de la
Sierra en Barrios como ser B/ Polanco, B/Cre Norte. B/ 25 de diciembre, B/ San
Julian.
El periodo de duración de la investigación será realizado en un tiempo de siete
días, en marzo de 2020.
Aplicado a familiares y vecinos.
2.7. Justificación
3. ESTRATEGIA METODOLOGICA
3.1. NATURALEZA DE LA INVESTIGACION
9
INVESTIGACIÓN DE MERCADO I
Implementación
Definición del Desarrollo del
del plan de
problema y de plan de Interpretación e
investigación:
los objetivos de investigación para informe sobre los
recopilación y
la investigación recopilar la resultados
análisis de los
información
datos
10
INVESTIGACIÓN DE MERCADO I
MUESTREO
Se determina que el nivel de confianza será de 95% (1.96) con un error del 3% en los
resultados de la encuesta, ya que este valor genera un nivel de confianza que permite
hacerlo comparable con otros estudios.
Para obtener se aplicó un muestreo a 70 personas encuestadas preguntando que si
consume mermelada y cada cuanto compra.
Za2(nivel)= 1,962(seguridad al 95 %)
Za= 1.96
p=0.83
q=0.13
d= 0.03
n= Za2*p*q =
d2
n= 1,962*0,87*0,13=
0,032
11
INVESTIGACIÓN DE MERCADO I
n= 482
deberíamos encuestar a 482 personas para tener una seguridad de 95%.
12
INVESTIGACIÓN DE MERCADO I
13
INVESTIGACIÓN DE MERCADO I
2.- el 56.9% que son 37 encuestados compra mensual, 24.6%, 16 encuestados compran
semestral y el 18.5% 12 encuestados compran semanal.
3.- El 70.6% que equivale a 48 de los encuestados es muy importante la salud y 27.9% que
es 19 encuestados es importante. esto dice que la salud es, ante todo.
14
INVESTIGACIÓN DE MERCADO I
4.-El 74.2% es son 49 encuestados que prefieren la calidad y tan solo el 25.8%, 17
encuestados prefieren el precio esto significa que el consumidor más le importa la calidad
del producto.
5.- El envase de vidrio ha sido por tradición el empaque de mermeladas, por lo que
prefieren el 92.4%, 61 encuestados y 7.6%, 5 encuestados lo prefieren de plástico.
15
INVESTIGACIÓN DE MERCADO I
6.- El 54.5% que son 36 encuestados que, si están dispuestos a pagar 10bs por el frasco de
250gr, 22.7% son 15 encuestados pagarían 15bs, 21.2%, 14 encuestados pagarían 7bs.
7.- El tipo de red social que más usan es Facebook que el 83.6% equivale a 56
encuestados, y Instagram el 13.4% que son 9 encuestados y 1.5% usan las demás redes
sociales para ver las promociones de productos.
16
INVESTIGACIÓN DE MERCADO I
El 60.6% de los encuestados suelen comprar este tipo de productos en los supermercados,
mercados, tiendas de barrio, etc. El 25.8 compra solo en supermercados, los racionales de
la decisión de lugar de compra son motivadas por la variedad de marcas y sabores que se
pueden encontrar.
3.4. METODOS Y TECNICAS DE LA INVESTIGACION
La técnica de investigación utilizada en la presente investigación fue el
cuestionario a través de una encuesta virtual realizada a una muestra de 70
personas.
Marco conceptual
Marco teórico
17
INVESTIGACIÓN DE MERCADO I
6.2. Cronograma
a)De la Investigación
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
www.conservacaseras.com
www.elgranlibrodelasmermeladasyconservas
BENASSINI Marcela Pearson Educación 2009 Introducción de mercados,
México
8. CONCLUSIONES
La demanda de mermeladas es un 87.1% que consumen más del 50%
consumen mermeladas. es una buena demanda para un negocio.
Los precios máximos que pagarían son de 10bs que es un 54.5% y el precio
mínimo es de 15bs que es el 21.2% que está dispuesto a pagar por un
frasco de 2500gr.
El aspecto mas importante que nos ayudaría a mercadear nuestro producto
de mermeladas artesanales-naturales es la calidad porque la mayoría se
18
INVESTIGACIÓN DE MERCADO I
19