Prefacio, Síntesis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

CcME III

Introducción
Temario CcME III
1. El medio electrónico. 7. Altura en música
2. Fundamentos electrónica.
estéticos. 8. Articulación del
3. La naturaleza del espacio.
sonido. 9. Organización
4. Creación de multiescala.
materiales sonoros. 10. Narrativa sónica.
5. Transformación del 11. Estrategias
sonido. generativas.
6. Procesos del ritmo. 12. El arte de mezclar.
Componiendo Música Electroacústica
El acto de componer está en evolución.
Herramientas.
Diferencias con la composición tradicional.
“La composición musical que puede ser producida con
fuentes de sonidos eléctricos difiere tanto de la convencional
que solamente en casos excepcionales, será posible extrapolar
algunas de las “cualidades” de los métodos tradicionales de
orquestación en las nuevas regiones del sonido. Cualquiera
que entra al nuevo campo de la música electrónica será
confrontado con condiciones enteramente diferentes e
inesperadas, tanto como fenómenos desconocidos”. Werner
Meyer-Eppler (uno de los fundadores del estudio de Colonia
en 1953).
Literatura sobre composición de música EA.

Recorrido sobre datos, historia, comentarios,


opiniones, indicadores a ideas interesantes que pueden
considerarse y explorarse con el objetivo de explorar las
características intrínsecas de la música electroacústica.
¿MÚSICA ELECTROACÚSTICA?

Englobaremos dentro de este concepto los términos:


música eléctrica, música electrónica, música concreta,
arte sonoro, música de cinta (tape music), acusmática,
electrónica, dance music inteligent, interactiva, paisaje
sonoro, laptop music, etc.
TRATADOS
Los tratados de composición del siglo XX están
orientados a la música acústica.
Década del 70. Específicos de música EA.
Se produce una profunda evolución estética y estilística
que genera la necesidad de textos específicos. Arte
perceptual (sensorial) y no arte conceptual.
“Es mil veces mejor componer en contacto directo con el medio
físico que trabajar en un medio abstracto producido por nuestra
propia imaginación” Igor Stravinsky. (Autobiografía, 1936).
¿UNA NUEVA ESTÉTICA?
El significado musical encuentra expresión en diferentes
lenguajes. De esa manera el proceso de composición sigue
miles de caminos.

Punto de partida: los conceptos de Varèse en “Liberation of


Sound”:

"Desde muy temprano, me daba cuenta que las ideas musicales que se
me ocurrían eran muy difíciles o imposibles de expresar con los medios
disponibles. Entonces mi pensamiento comenzó a girar en torno a la
idea de liberar a la música del sistema temperado, de las limitaciones de
los instrumentos musicales, y de los años de malos hábitos erróneamente
llamados tradición.” (Edgar Varèse , 1936)
¿UNA NUEVA ESTÉTICA?
Algunos principios estéticos y estilísticos que veremos son:
abrir la puerta a cualquier sonido;

componer en todas las escalas de;

aceptar espacialización como un aspecto integral de la


composición;

centrarse en la transformación de sonido como una


estrategia estructural básica;
¿UNA NUEVA ESTÉTICA?
organizar meso estructuras que fluyan (masas de sonido,
nubes, corrientes);

posibilidad de que los sonidos puedan fundirse, evaporarse


y mutar de identidad;

tratar las alturas como un flujo y una sustancia efímera que


puede ser mezclada, modulada o disuelta en el ruido;

fomentar la microtonalidad y la entonación libre;

tratar el tiempo como un medio con plasticidad;


¿UNA NUEVA ESTÉTICA?
aplicar las herramientas de métodos algorítmicos, pero
permitirse la libertad de editar y reorganizar sus
resultados;

abordar el tema de la narrativa en la composición; y


considerar la percepción/cognición humana como una
línea básica en la teoría y en la práctica.
ASPECTOS NO CUBIERTOS
1. EJECUCIÓN EN VIVO
Sound example 0.1. Strasser 60 por Earl Howard. Ejecución en vivo en
Roulette, New York City, Nov. 12, 2009.
Componer en el estudio, tiene la ventaja de permitirnos un control
absoluto sobre todos los aspectos de la obra. Epicurus, de Curtis Road,
fue compuesta entre 2000 y 2010. El material original de Always (2013),
es del año 1999.
Sound example 0.2. Fragmento de Always (2013) de Curtis Roads.

2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA MÚSICA EA


ASPECTOS NO CUBIERTOS

Sound example 0.3. Fragmento de Fluxon (2003) de Curtis


Roads.
TIMBRE
La síntesis y transformación del timbre es una práctica
central de la música electroacústica.

En una composición, influye en aspectos que tienen


que ver con: continuos entre opuestos (sonido-ruido,
por ej.), relaciones funcionales como acumulación de
tensión y relajación, invariancia y transformación, etc.
TIMBRE
Los compositores tienden a manipular los siguientes
aspectos:

Contraste entre formas de ataque fuertes versus suaves.

Contraste de espectros armónicos e inarmónicos.

Modulación, incluyendo cambios en profundidad,


forma de onda y frecuencia de modulación.
Filtrados, incluyendo barridos de filtros y cambios en
resonancia.
TIMBRE
Deslizamiento a lo largo del continuo de altura
puntual, a ruido coloreado, a ruido blanco.

Cambio de ancho de banda en clusters y en ruidos.

Registros contrastantes, tanto en clusters, como en


ruidos (por ej. gongs y platillos de diferentes tamaños,
u otros instrumentos de percusión).
Manipulación de la densidad del grano, de la duración
y de la envolvente en nubes granulares.
PEDAGOGÍA DE LA COMPOSICIÓN
MUSICAL
La pedagogía de la composición representa una paradoja.

“Ninguna cantidad de entrenamiento hace la diferencia si el


alumno carece de visión artística, escucha aguda y esa
combinación de atributos a la que llamamos talento…”
Curtis Road en Composing Electronic Music. A New
Aesthethic. (2015).
PEDAGOGÍA DE LA COMPOSICIÓN
MUSICAL

“Obviamente, las aptitudes de las cuales depende finalmente


la calidad, imaginación, invención, vitalidad, audacia,
temperamento, no pueden enseñarse; y mientras que un
profesor puede y debe comunicar actitudes y entusiasmo hacia
la música, su función primaria no es la de enseñar a su
alumno a escribir “gran música”, “buena música “o "música
interesante”. Esto por supuesto no se puede enseñar.” Roger
Sesions (1971).
PEDAGOGÍA DE LA COMPOSICIÓN
MUSICAL

“Por lo tanto, uno debe tener claros los límites de la docencia en


composición. Un enfoque estándar, que utilizo en mi enseñanza en el
aula, es asignar una serie de ejercicios graduales, que van de
composiciones simples a más avanzadas, mientras se aprenden un
conjunto de herramientas, que se benefician de la retroalimentación
crítica de los compañeros, así como del instructor. Al mismo tiempo,
escuchamos obras notables en clase, presento análisis técnicos o les
pido a los estudiantes que ofrezcan los suyos.” (Roads, Curtis
(2015) Composing Electronic Music Oxford University Press,
New York.)
AUDICIÓN COMPLEMENTARIA

Hans Tutschku - Klaviersammlung (2011) (Colección de


pianos).
Composición electroacústica de 16 canales
Año: 2011
Duración: 9:58 min
Estudio: Harvard University
Estreno: Octubre 28, 2011 , Universidad de Colonia
Finalista en la competición Musica Nova Prague 2012
AUDICIÓN COMPLEMENTARIA

Hans Tutschku - Klaviersammlung (2011).


Práctica
Edición de audio con las GRM Tools.

GRM Tools Classic Bundle VST v1.6

Bandpass / Comb Filters / Delays / Doppler / Freeze


Pitch / Accum / Reson / Shuffling.

GRM Tools Spectral Transform VST v1.6


Contrast / Equalize / FreqWarp / FreqShift.
Bibliografía
Roads, Curtis (2015) Composing Electronic Music
Oxford University Press, New York.

Auner, Joseph (2013) Music in the Twentieth and


Twenty-First Centuries W.W. Norton & Company,
Inc. New York-London.

También podría gustarte