Sesion de Aprendizaje No. 03 - Eda 1: El Imperio Carolingio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DELPERÚ

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
HUANCAYO

I.E. “Mariscal Castilla”

SESION DE APRENDIZAJE No. 03 - EDA 1


TITULO DE LA EL IMPERIO CAROLINGIO
CLASE
FECHA Del 10 al 14 de abril 2023 DURACION 03 horas pedagógicas

I. DATOS GENERALES:
I.E. “Mariscal Castilla”
DOCENTE (S) Equipo de docentes del área
AREA CC.SS GRADO Y 2° A-B-C-D-E-F-G-H-I-J-K-L-M-N-O-P-Q-R-
SECCIONES S

II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:


COMPETENCI CAPACIDADES DESEMPEÑO (S) PRECISADO (S) DES EVIDENCIA INST. DE
A EMP (S) EVAL.
EÑO
(S)
ADA
PTA
DO
(S)
 Interpreta críticamente  Utiliza diversas fuentes históricas  Elabora un  Lista de
fuentes diversas. sobre determinados hechos o mapa cotejo
procesos históricos del Imperio conceptual
carolingio. sobre el
 Comprende el tiempo  Utiliza categorías Imperio
histórico. temporales para explicar la Carolingio
CONSTRUYE
importancia de los hechos o
INTERPRETAC
IONES  Elabora explicaciones procesos históricos sobre el
HISTORICAS sobre procesos Imperio Carolingio, to en cuenta
históricos simultaneidades, aspectos que
cambian o permanecen.

 Explica la importancia de algunos


hechos y procesos históricos a
partir de las consecuencias a partir
de la crisis del Imperio carolingio.
DES
EMP
COMPETENCI CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO EÑO EVIDENCIA INST. DE
AS (S) (S) EVAL.
TRANVERSAL ADA
ES PTA
DO
(S)
Se desenvuelve  Personaliza entornos - Organiza sus metas de aprendizaje  Información
en entornos virtuales. viables asociadas a sus conocimientos, virtual.
 Gestiona información estilos de aprendizaje, habilidades y  Elabora
virtuales del entorno virtual. actitudes para el logro de la actividad, resúmenes en  Lista de
generados por  Interactúa en entornos como formulándose preguntas de formato cotejo
las TIC virtuales. manera reflexiva. virtual
. - Contrasta información de diversas
fuentes con pertinencia.
Gestiona su  Define metas de  Determina metas de conocimientos,  Presenta su  Ficha de
aprendizaje de aprendizaje. estilos de aprendizaje, habilidades y trabajo de observació
 Monitorea y ajusta su actitudes de manera reflexiva. forma creativa n)
manera e innovadora
autónoma desempeño durante el  Plantea acciones en función del tiempo y
proceso de de los recursos que dispone en orden y
aprendizaje. prioridad para alcanzar las metas de
aprendizaje.
 Revisa acciones de avance propuestas
considerando la opinión de sus pares
para llegar a los resultados esperados.

ENFOQUE VALORES ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSAL
Libertad y  Docentes y estudiantes participan en el desarrollo de las competencias valorando y
Enfoque responsabilidad respetando los hechos más importantes de la historia de la humanidad.
intercultural
PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD:
Los estudiantes conozcan y comprendan los hechos más importantes del Imperio Carolingio dándose el proceso de configuración y
transformación de la civilización europea comparando con las políticas del gobierno actual.

III. PREPARACION DE LA SESION:


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
 Planificar qué actividades debemos de desarrollar.  Uso de programa Word, WhatsApp y vídeos.
 Seleccionar los materiales a trabajar.  Meet, classroom.
 Elegir información relacionada a las competencias a trabajar.  Guía de aprendizaje

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:


PROCESOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES Tiempo
PEDAGOGICOS
aprox.
INICIO:
 Se saluda cordialmente y los estudiantes responden brevemente
 Recordamos nuestros acuerdos de convivencia del aula.
Saberes previos:
Motivación
Saberes
previos
Problematiza
EVALUACION - RETROALIMENTACION

ción (conflicto
cognitivo)
Propósito
Luego de observar la imagen los estudiantes responden la pregunta: 30 minutos
1. ¿Que ves en la imagen?
2. ¿Qué territorios actuales abarco el imperio Carolingio?
 Tras las respuestas de los estudiantes se socializa las respuestas.
Presentación del título de la sesión:
 Se presenta a los estudiantes el título de la sesión: EL IMPERIO
CAROLINGIO.
 Propósito de la actividad de aprendizaje:
Los estudiantes conocen y resaltan las características más importantes del
Imperio Carolingio así mismo comprenderemos el tiempo histórico
relacionando a las distintas sociedades actuales con las sociedades de aquel
entonces.
Conflicto Cognitivo:
1. ¿Por qué los imperios europeos buscaron acrecentar sus territorios?

Gestión y DESARROLLO:
acompañamie
 Se entrega la guía de aprendizaje a los estudiantes.
nto del
 Leen y analizan la información sobre el Imperio Carolingio
desarrollo de
 Los estudiantes desarrollan las actividades de aprendizaje que se encuentra en
la la guía con el acompañamiento permanente del o la docente.
competencia.  . Los estudiantes leen los recursos luego responden las preguntas.
 Se desarrolla la consolidación y/o sistematización de las actividades
formuladas.
 Los estudiantes elaboran el reto: Elabora un mapa conceptual sobre el
Imperio Carolingio.
 Para finalizar el o la docente realiza la retroalimentación de la sesión. 90 minutos
 En seguida los estudiantes entregan las evidencias de la guía de aprendizaje
desarrolladas.
Metacognició CIERRE: 15 minutos
n Al entregar la actividad desarrollada los estudiantes responden la pregunta:
 ¿Para qué te sirve lo aprendido sobre el tema?

El Tambo, abril del 2023

___________________________
____________________________
ZELMAR PIZARRO DE LA CRUZ ROBERT LIMAYMANTA SALAZAR

Subdirector Pedagógico - II Coordinador Pedagógico - II

______________________ _______________________ ___________________


ELIZABET N. MORALES LOZADA ANTONIO CAMPOS NUÑEZ LATOUR TORO JULIO
DOCENTE DOCENTE DOCENTE

INSTRUMENTO DE EVALUACION

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL IMPERIO


CAROLINGIO

APELLIDOS Y NOMBRES …………………………………………………… GRADO Y SECCION: ………………….

V A L O R A C I O N
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACION En ¿Qué
Logro proceso puedo Puntaje
esperado de hacer para
lograrlo lograrlo?
 La elaboración del mapa
parte de un concepto
central
 El mapa contiene el título
del tema a tratar
 El mapa presenta una
Construye jerarquización de las ideas
interpretaciones de las ideas principales
históricas  Presenta conceptos,
palabras de enlace y/o
proposiciones
 Contienen las ideas o
conceptos principales del
tema
 Se establece la relación
entre los conceptos.
 La selección de los
conceptos ha sido
elaborada adecuadamente.
 El diseño del impacta
visualmente

También podría gustarte