Guia 3 SISTEMA INMUNE 1os. Niveles 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Departamento de Ciencias

GUIA DE APRENDIZAJE- 1os. Niveles “Sistema Inmunológico”

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

CURSO:

FECHA:

APRENDIZAJE ESPERADO: Reconocer órganos y funcionamiento del sistema inmune.


Identificar algunas alteraciones del sistema inmune
PUNTAJE TOTAL: 33 puntos PUNTAJE OBTENIDO: _________

NOTA: ___________

ITEM. I Defina los siguientes conceptos y confeccione una oración con cada uno de ellos.
(14 puntos)

1. PATOGENO

2. MATERIAL GENÉTICO

3. BIOMOLECULA

4. INMUNIDAD

5. MUCOSA

6. INFECCION

7. RESPUESTA INMUNOLOGICA
ITEM. II. Comprensión lectora. Lea el siguiente texto y responda las siguientes preguntas. (3
puntos)

Virus

En el umbral de la vida, considerados por unos como auténticos seres vivos y por otros como
una forma entre la materia viva y la inerte, se encuentran los virus. Los virus son pequeñísimos.
El mayor de ellos es miles de veces menor que la más pequeña de las bacterias. Solo se pueden
observar al microscopio electrónico, y esto si el científico que los pretende estudiar tiene suerte
y acierta a localizarlos. Constan de una pequeña cápsula formada por unas moléculas
protectoras. Dentro de este estuche está otra biomolécula (Material genético), distinta de las
anteriores que es el verdadero “cerebro” del virus. En esto sí que son parecidos los virus y las
células. Las moléculas que componen una célula tienen una estructura básicamente similar a la
de los virus. Para desarrollarse y reproducirse, un virus típico necesita pegarse a la membrana de
una célula (normalmente una bacteria). El virus hace una perforación en la membrana de la
bacteria e inyecta su molécula interna. Este componente del virus, utilizando materiales que
encuentra dentro del cuerpo celular de la bacteria, produce a velocidad vertiginosa copias
exactas de sí mismo. No conforme con eso, el virus fabrica también las moléculas de las cápsulas
que envuelven a las nuevas moléculas formadas. De esta manera se pueden formar dentro de la
bacteria infectada cientos de nuevos virus. Finalmente, la bacteria estalla y los nuevos virus
salen a la búsqueda de nuevas bacterias para infectarlas y comenzar de nuevo el ciclo. El estudio
a fondo de los virus, de sus características y, sobre todo de la forma de contrarrestar sus efectos,
es uno de los campos más importantes de la Biología y la Medicina actuales. Muchas
enfermedades, como la hepatitis, el sarampión, la rubéola y la gripe están causadas por estos
pequeños y activísimos seres llamados virus y de lo que no sabemos con seguridad si son seres
vivos o no lo son.

Tipos de virus

Responda:

1. El más grande de los virus es:

a) Un poco más pequeño que las bacterias

b) Cientos de veces más pequeños que las moléculas

c) Miles de veces menor que la bacteria más pequeña

d) Miles de veces mayor que las bacterias

2. Según el texto, los virus:

a) Se reproducen rápidamente sin necesitar otros seres

b) Son pequeñísimos, muy activos y casi inofensivos

c) Infectan y destruyen las bacterias


d) Son seres vivos muy pequeños

3. Después de perforar la membrana, el virus:

a) Necesita pegarse a la membrana de la célula

b) Produce rápidamente copias exactas de si mismos

c) Sale a la búsqueda de nuevas bacterias

d) Inyecta su molécula interna


ITEM.III. Selección múltiple: Lee atentamente cada pregunta y contesta marcando 1 o más
alternativas, justificando la respuesta. (10 puntos)

1. Las barreras químicas poseen enzimas que:

a) Protegen a las bacterias b) Nos hacen inmunes c) Atrapan a las bacterias

d) Sirven de nutriente a las bacterias

2. ¿Cuál de las siguientes estructuras biológicas es/son una defensa contra agentes patógenos?

a) La piel b) Corazón c) El páncreas d) Testículos

3. Las células del sistema inmune, en edad adulta, se forman principalmente en el (la):

a) Bazo b) Timo c) Apéndice d) Vasos Linfáticos

4. Las bacterias de la flora intestinal

a) Colaboran en la formación de los glóbulos blancos b) Impiden el desarrollo de otras bacterias

c) Son parásitos que provocan daño irreversible d) No son parte de la inmunidad innata

5. En el cuerpo hay diversos órganos del sistema inmunológicos. Entre ellos está el bazo. El cual
participa en ¿qué función corporal?

a) La producción de elementos figurados b) La eliminación de glóbulos rojos

c) La limpieza de la sangre d) La eliminación de células cancerígenas

6. La medula ósea se encarga de ¿qué función corporal?

a) La producción de elementos figurados b) La eliminación de glóbulos rojos

c) La limpieza de la sangre d) La eliminación de células cancerígenas

7. La epidemiologia se encarga de:

I. Identificar la fuente de infección II. Identificar los medios de transmisión

III. Calcular la cantidad de población susceptible IV. Identificar el terreno susceptible

a) Solo I b) Solo III c) I y II d) I, II y IV e) I, II, III y IV


ITEM. IV Términos pareados. Relaciona un término de la columna A con una
definición de la columna B. (6 puntos)

Columna A Columna B

1. Bactericidas ______Provocan fiebre y otros síntomas propios de la infección

2. Endotoxinas ______Depende de variables como la edad, la condición


nutricional y la disposición genética del huésped

3. Condiciones del medio ______Tipo de antibióticos que eliminan a las bacterias

4. Susceptibilidad del hospedero ______Capacidad del patógeno para multiplicarse en el huésped.

5. Invasividad ______Condiciones ambientales propicias o desfavorables para


que la multiplicación bacteriana

Autoevaluación

Considerando la situación de pandemia que vivimos a nivel internacional y teniendo en cuenta que
las clases presenciales son el escenario ideal en el contexto educación, les invito responder las
siguientes preguntas.

1.- ¿Cuan dispuesto está usted a resolver guías de trabajo en su hogar?

2.- ¿Cómo ha sido a experiencia de ingresar a la página de nuestro liceo y descargar material de
trabajo?

3.- En este periodo de clases a distancia ¿Mantiene contacto con sus profesores? ¿Realiza las
consultas sobre dudas al realizar las guías de trabajo?

4.- ¿Entendió cuál es la función del sistema inmunológico?

5.- ¿Comprende la función de los órganos involucrados en el sistema inmune?

6.- De acuerdo con sus necesidades ¿Que propone usted para mejorar este proceso de
aprendizaje- enseñanza?

También podría gustarte