German Busch Becerra
German Busch Becerra
C7400-4
8vo Semestre
INGENIERIA PETROLERA
Tcnl. Hermosa
I. INTRODUCCIÓN
(Germán Busch Becerra; San Javier, 1904 - La Paz, 1939) Militar y político
boliviano que fue presidente de la república entre 1937 y 1939. Héroe
indiscutido de la Guerra del Chaco, Germán Busch es una figura legendaria en
la historia del país.
Hijo de padre alemán y madre española (Pablo Busch y Raquel Becerra),
realizó sus primeros estudios en el Colegio Militar, donde se destacó por tener
un carácter impulsivo y cambiante, y por ejercer un liderazgo indiscutido entre
sus camaradas. Egresó con el grado de Subteniente de Caballería en 1927 y
fue ayudante de órdenes del Estado Mayor General.
Durante la guerra del Chaco, conflicto que enfrentó a Bolivia y Paraguay, se
ganó el sobrenombre de “El Corsario de la Selva”. Fue ascendido rápidamente
gracias a su reconocido valor, que lo hizo célebre incluso entre las fuerzas
enemigas, y ejerció una gran influencia sobre la tropa y sobre los oficiales, por
lo que le eran confiadas las misiones más complejas y arriesgadas. Fue
ascendido a Teniente después de sus exploraciones en el Chaco, antes de
la guerra.
II. DESARROLLO
"Empezamos nuestro retiro […] Paso por medio de una lluvia de balas.
Sigue la masacre. Aumenta peligrosamente el número de muertos […].
Por fin logramos pasar toda la zona donde se encontraba el enemigo y
llegamos al Comando. Todos pedíamos pan y agua. Ya no éramos los
muchachos entusiastas y fuertes que salimos de Oruro. No éramos más
que sus espectros. Todos queríamos irnos".
Siete días después tuvo que volver a retirarse de la línea defensiva colocada
delante del fortín Arce:
“En la tarde de hoy [30 de septiembre de 1932] se nota movimiento entre
los soldados y se ve alejarse varios grupos con dirección al camino.
Nosotros hacemos lo mismo y en el tropel abandonamos nuestras
posiciones. Es un acto vergonzoso. Se deserta en conjunto frente al
enemigo. Pero en estos momentos nadie piensa. Llegamos a Arce [que
dista] 5 leguas.”
CORRALITO DE VILLAMONTES
Después del desastre de la batalla de El Carmen, con las fuerzas enemigas
acercándose a Villamontes, el presidente Salamanca decidió viajar en persona
a esa localidad para destituir al general Peñaranda y reemplazarlo por el
general José L. Lanza. El 27 de noviembre de 1934, a doce kilómetros del
enemigo, los principales jefes del ejército boliviano ordenaron apuntar cañones
contra el chalet de la casa Staudt donde se alojaba el presidente Salamanca.
El mayor Busch, por orden del coronel David Toro, rodeó la residencia.
"De todas las revoluciones o golpes de Estado en Bolivia, esta fue una
de las más grotescas. [...] Soldados armados con fusiles y
ametralladoras, y con actitudes valentonas, incitadas en algunos de ellos
por el alcohol libado durante la noche de vigilia, aprisionaron a su víctima
y más tarde le exigieron su renuncia. Salamanca firmó el documento casi
gozoso de que los militares, a quienes nunca había estimado y a quienes
culpaba de los desastres de la guerra, quitasen de sus espaldas una cruz
que se le había hecho demasiado pesada y se condenasen a sí mismos
ante el juicio de la historia, con un acto que por el lugar y las
circunstancias en que se producía tenía las características de una
traición a la Patria.”
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
Presidencia de facto (13 de julio de 1937 - 28 de mayo de 1938)
III. CONCLUSIÓN
Escogí al Tte. Gral. Germán Busch Becerra porque fue un oficial de ejército
ejemplar, desempeñando las misiones y labores encomendadas
satisfactoriamente. Fue un líder innato desde su juventud, es por eso mismo
que lo considero un ejemplo a seguir.
El desempeño político que tuvo no fue de los mejores, pero con el carácter y
carisma que lo caracterizaban sumadas estas cualidades a su aptitud de líder
eran la combinación perfecta para el líder que el país requirió en ese
momento, bajo malos concejos declaro su ultimo periodo como dictadura sin
necesidad ya que no contaba con una oposición fuerte, la muerte de este gran
personaje de la historia boliviana es controversial, en mi opinión se dio gracias
a que este tomó control sobre las mineras grandes en ese momento dirigidas
por los barones del estaño quienes por su accionar no llevaban buenas
relaciones con German Busch y gracias a esto se da su asesinato.