Etica y Valores Grado 6° GUÍA #6 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Institución Educativa Alianza Para El Progreso

Asignatura: Ética y Valores


Docente: Luz Marina Benavides Montes
Grado 6°
Tercer Periodo
Nombres y Apellidos:
Fecha: Día___ Mes: ___ Año: 2020

Guía de Aprendizaje
Eje Temático:
 Aprendiendo a Hacer
 Planeando mi Proyecto de Vida
Propósito: Que comprendamos claramente a través del auto reconocimiento y la reflexión el verdadero sentido,
de que es la vocación y como la podemos descubrir para poder forjar y proyectar nuestro futuro.

PLANEANDO MI PROYECTO DE VIDA

Según la gráfica, puedo decir que un proyecto de vida es básicamente:


A. La forma de planear a futuro las cosas que soñamos y que anhelamos hacer en nuestra vida.
B. Organizar las acciones que hacemos.
C. Aprender a hacer todas las actividades que se nos piden en el colegio.
D. Planear nuestro tiempo libre y mantener organizado un cronograma de actividades.
Un proyecto de vida debe verse como:
A. El camino para lograr nuestra autorrealización.
B. El camino para lograr una carrera profesional.
C. El camino para mantener bien el ámbito familiar.
D. El camino para crear un buen ambiente financiero.
El proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que soñamos y que anhelamos hacer en nuestra vida.
En ese transcurso de plasmar nuestros sueños se necesita amor y entrega en las metas que tengamos en la mente.
Generalmente, un proyecto de vida debe verse como el camino para lograr nuestra autorealizacion.
Para ello, el Ser, el Aprender, el Hacer y el Convivir, se convierte en un aspecto muy importante, ya que el
conocimiento no es un fin en sí mismo. Antes era un adorno sobre el qué y el cómo decir, hoy importa más saber
qué y cómo hacer y con quién asociarse. Es por ello, que la educación debe orientar a competir en lo que se
necesita, a enseñar cómo utilizar y como cumplir con "las cuatro A": Aprender a ser, Aprender a aprender,
Aprender a hacer, Aprender a convivir.
Ante esto aparece la insatisfacción sin saber el porqué, sin tomar conciencia que la causa es la falta del sentido de
la vida, orientada hacia el qué hacer y no al para qué del hacer. Por eso, Nietzsche dijo "Quien tiene un para qué
vivir, encontrará casi siempre
un cómo". El sentido es algo que se encuentra en el interior de uno mismo pero que por error se busca afuera.
Implica poder contestar preguntas básicas como ¿qué cosas te entusiasman?, ¿qué es lo que despierta tu verdadera
pasión?, ¿qué es lo que te
gustaría dejar como legado en este mundo?
El sentido de la vida no es algo que se debe esperar hasta que ocurra, sino algo que se puede conquistar poniendo
en marcha, preparándose para aprender a estudiar y preparándose para soñar y planear en forma asertiva nuestra
vida.
ACTIVIDAD 1: selecciono la respuesta correcta de acuerdo al anterior texto de claridad cognitiva.
El proyecto de vida es ese transcurso de plasmar nuestros sueños, para ellos se necesita:
A. Amor e insatisfacción de lo que hacemos.
B. Amor e interés por lo que ofrecemos.
C. Amor y responsabilidad de compartir con los demás.
D. Amor y entrega en las metas que tengamos en la mente.
Para lograr satisfactoriamente nuestro proyecto de vida se debe:
A. Aprender a estudiar y lograr la profesionalización.
B. Aprender a utilizar el Ser, el Aprender, el Hacer y el Convivir.
C. Aprender cómo se maneja la vida familiar a la perfección.
D. Aprender a convivir con todas las situaciones conflictivas.
Si el conocimiento no es un fin en sí mismo y antes era un adorno sobre el qué y el cómo decir, hoy lo que más
importa es:
A. Saber por qué y para qué se hacen las cosas.
B. Saber cómo comunicarse y hacer las cosas.
C. Saber qué y cómo hacer y con quién asociarse.
D. Saber cómo actuar y cómo manejar situaciones conflictivas.

ACTIVIDAD 2: selecciono la respuesta correcta según el cuadro anterior.


El DOFA lo podemos definir como:
A. Una herramienta de análisis estratégico, que permite analizar elementos internos de una persona.
B. Una herramienta de análisis estratégico, que permite analizar elementos externos de una persona.
C. Una herramienta de análisis estratégico que permite fomentar elementos internos de una persona.
D. Una herramienta de análisis estratégico que permite distribuir elementos internos de una persona.
Se puede definir la fortaleza como:
A. Los pensamientos interactivos.
B. Los comportamientos optimistas.
C. Los detalles estratégicos.
D. Los elementos positivos.
Los problemas presentes en una persona se identifican como:
A. Conflictos.
B. Debilidades.
C. Antivalores.
D. Percepciones.
Las situaciones positivas que se generan y que están disponibles se convierten en:
A. Oportunidades.
B. Fortalezas.
C. Asignaciones.
D. Valores.
Situaciones o hechos externos que pueden llegar a ser negativos para la misma se denominan como:
A. Conflictos.
B. Debilidades.
C. Amenazas.
D. Comportamientos.
Con el DOFA se podrá detectar:
A. Las fortalezas, los valores, los comportamientos y los pensamientos.
B. Las oportunidades, las destrezas, las habilidades y competencias.
C. Las amenazas. Las debilidades, las actitudes y las habilidades.
D. Las Fortalezas, Las Oportunidades en el entorno, Las Debilidades, Amenazas en el entorno.
ACTIVIDAD 3: observo y analizo. Interpreto en mi cuaderno el significado que tiene la imagen para mí.

ACTIVIDAD 4: Contesto según el gráfico.


Cuando hacemos un proyecto de vida sabemos que debemos tener:
A. Un amigo.
B. Una dirección.
C. Un comportamiento intachable.
D. Un deseo de existir y salir adelante.
Cuando se toma una dirección implica:
A. Excluir amigos para seguir adelante.
B. Excluir algunos comportamientos.
C. Excluir situaciones.
D. Excluir el resto de las direcciones.
Cuando aún no hemos pensado y diseñado un proyecto de vida podemos decir que no hay:
A. Motivaciones.
B. Anhelos.
C. Rumbo.
D. Decisiones.
Parece ser que armar un proyecto de vida no es cosa del otro mundo, pero éste, debe implicar:
A. Mejorar nuestros comportamientos.
B. Saber ser y saber hacer.
C. Manejar diversas situaciones cotidianas.
D. Emprender una búsqueda.
Una vez que uno tiene en claro quién es, debe:
A. Continuar con el interrogante de qué quiere para uno mismo.
B. Continuar con la decisión de seguir adelante.
C. Continuar haciendo amigos.
D. Continuar capacitándose profesionalmente.
ACTIVIDAD 5: observo y analizo.

Utilizo las palabras claves para completar el texto.

VALORES
Desde el momento mismo en que________________, comenzamos un_________________, el cual abarcará toda
nuestra__________ y nos permitirá construir _____________ que nos identifican como personas y nos
________________ unos de otros. Establecemos maneras de ______________, adquirimos hábitos,
________________, etc. Proceso que se da bajo la influencia de algunos ____________ como son la familia, el
________________, los amigos, los medios de ____________________ y el trabajo, que contribuyen a que yo
me forme como _______________.

Los valores que consideras de mayor importancia, que has adquirido en tu núcleo
familiar son:
A. La compasión, el amor, la tolerancia y la concientización.
B. El amor, el compromiso, la fe y la amistad.
C. La responsabilidad, el compromiso, el amor y la solidaridad.
D. La solidaridad, la caridad, la tolerancia y la fraternidad.
Pega una foto de tu familia y argumenta porque ésta es importante para diseñar tu proyecto de vida. Utilizo mi
cuaderno.
Los valores que he aprendido en el colegio son:
A. Cordialidad, decoro, respeto y comprensión.
B. Sensatez, tolerancia, respeto y cariño.
C. Honestidad, responsabilidad, respeto y disciplina.
D. Amabilidad, esfuerzo y respeto.
Los valores que me hacen ser mejor amigo son:
A. Tolerancia, paciencia, respeto y amistad.
B. Cortesía, cordialidad, carisma y pasión.
C. Carisma, tolerancia, amabilidad y respeto.
D. Paz, emoción, respeto y tolerancia

Encuentro el significado correcto de los siguientes valores. Uno con línea.

También podría gustarte