Atencion Odontologica de Pacientes Especiales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Journal of

Oral Research
ISSN Print 0719-2460
ISSN Online 0719-2479

www.joralres.com
Atención odontológica de
LETTER TO EDITOR Pacientes Especiales en Chile.

Estimado Editor: y mecanismos de atención en las condiciones reales que


vive esta población en nuestro país.
A la mayor parte de los profesionales nos causa Es importante recalcar que la atención de estas
temor cuando nos vemos enfrentados por primera vez personas no solo requiere una formación profesional
a la atención de pacientes con necesidades especiales, idónea sino también la capacidad de trabajar con un
principalmente por desconocimiento de su discapacidad equipo multi y transdisciplinar y, fundamentalmente,
y/o condición médica que presentan. Por años, estos estar muy motivado en la atención de estos pacientes
pacientes han sido derivados a odontopediatras, quienes que muchas veces se comunican por otros medios, que
de forma autodidacta nos hemos ido formando, ya sea pueden requerir un mayor número de citas, sesiones
por experiencia con algunos casos o informándonos más largas y, por consiguiente, no suelen ser rentables
a través de libros y papers extranjeros. A pesar de que para la mayoría de los odontólogos.
este colectivo es considerado como pacientes de alto Recientemente se creó en Chile ALOPE, que es la
riesgo de padecer patologías bucomaxilofaciales, ya sea Asociación Latinoamericana de Odontología para
por su dependencia o alteraciones físicas, psíquicas, pacientes Especiales, en la que participan países como
sensoriales o sistémicas, no son incluidos aún por Perú, México y Argentina, esperamos que a través de
nuestro sistema público de salud, probablemente porque esta asociación se logren aunar fuerzas para crear
no existen profesionales formados en este tema. programas de salud pública que puedan cubrir las
Para qué mencionar la falta de estudios e necesidades de estos pacientes e implementar
investigaciones en nuestro país 1 , sin los cuales normativas que ayuden a mejorar su calidad de vida,
desconocemos no sólo la prevalencia de patologías y todo ello por cierto, basado por una parte en la mejor
necesidades de tratamiento odontológico sino también evidencia disponible a nivel internacional y por otra
en la generación de investigación con pertinencia local.
sobre sus condiciones de vida y la utilización de métodos
educativos adecuados que son esenciales como punto
de partida para la atención de estos pacientes. Por esto, DRA. LORENA ORELLANA
a los profesionales, no nos queda otra opción que Especialista en Odontopediatría. Máster en Odontología
migrar del país a formarnos en lugares donde consideran Hospitalaria y en Pacientes Especiales. PhD en
a este colectivo como prioritario no sólo en temas de Odontología.
salud, sino también de infraestructura, laborales y
Docente Facultad de Odontología, Universidad de
educativos2.
Concepción.
En consecuencia, es imperioso que formemos a
nuestros alumnos de pre y postgrado en la atención de
pacientes con necesidades especiales, para crear conciencia Referencias.
y así contribuir en la promoción y prevención de la salud 1. Garcés CP, Barrera ML, Ortiz ME, Rosas CF.
oral de estas personas. Por otra parte, sería una forma Estado de Salud Oral de niños y adolescentes con
de incentivar la especialización de profesionales para el Discapacidad Intelectual en una población chilena,
tratamiento de pacientes de manejo y patologías más 2012. J Oral Res. 2013; 2(2): 59-63.
complejas y, así mismo, desarrollar diferentes líneas de 2. Silvestre FJ, Plaza A. Odontología en Pacientes
investigación que nos den a conocer su estado de salud Especiales. Valencia: Universitat de València; 2007.

107

También podría gustarte