Este documento presenta una tabla con diferentes fonemas del español y su posición dentro de las palabras. Indica si los fonemas pueden ser omitidos, sustituidos, desplazados o añadidos en posiciones iniciales, medias o finales de las palabras. Algunos ejemplos de palabras provistas son: mesa, nariz, ñoño para el fonema inicial; cama, mano, piña para alteraciones en posición media; y botón, sol, pared para alteraciones en posición final.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas1 página
Este documento presenta una tabla con diferentes fonemas del español y su posición dentro de las palabras. Indica si los fonemas pueden ser omitidos, sustituidos, desplazados o añadidos en posiciones iniciales, medias o finales de las palabras. Algunos ejemplos de palabras provistas son: mesa, nariz, ñoño para el fonema inicial; cama, mano, piña para alteraciones en posición media; y botón, sol, pared para alteraciones en posición final.
Este documento presenta una tabla con diferentes fonemas del español y su posición dentro de las palabras. Indica si los fonemas pueden ser omitidos, sustituidos, desplazados o añadidos en posiciones iniciales, medias o finales de las palabras. Algunos ejemplos de palabras provistas son: mesa, nariz, ñoño para el fonema inicial; cama, mano, piña para alteraciones en posición media; y botón, sol, pared para alteraciones en posición final.
Este documento presenta una tabla con diferentes fonemas del español y su posición dentro de las palabras. Indica si los fonemas pueden ser omitidos, sustituidos, desplazados o añadidos en posiciones iniciales, medias o finales de las palabras. Algunos ejemplos de palabras provistas son: mesa, nariz, ñoño para el fonema inicial; cama, mano, piña para alteraciones en posición media; y botón, sol, pared para alteraciones en posición final.