Analisis Pest de Embotelladora San Migue

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ANALISIS PEST DE EMBOTELLADORA SAN MIGUEL

 POLITICO
La política y procedimientos de Recursos Humanos de ISM abarcan
aspectos relacionados a oportunidades equitativas de empleo,
contratación, comportamiento de empleados, regulaciones del
empleo, salarios, código de ética, y gestión de desempeño. Los
gerentes de Recursos Humanos de las plantas son responsables de
garantizar que ISM cumpla con las leyes y regulaciones del país que
involucren tanto a empleados como a contratistas. La política de
Recursos Humanos de ISM está sujeta a los requerimientos PS2 de
IFC, la cual establece que ISM no deberá hacer uso de trabajo
forzado ya sea en la modalidad de trabajo penitenciario y de trabajo
forzado; únicamente contratará a empleados que cumplan con los
requerimientos locales respecto a la edad mínima para trabajar.
Tanto esta política como los procedimientos de la misma serán
comunicados a todos los empleados.
 ECONOMICO
 SOCIAL
las plantas de Arequipa y Huaura realizan visitan comunitarias a las
plantas, ofrecen talleres de formación empresarial y entrenamiento
dirigido a las familias de los empleados; y a través de Yaqua, una
ONG abastece de agua potable a las comunidades de Perú que de
otro modo, no tendrían acceso a este recurso. En la actualidad, en la
planta de Arequipa la compañía conjuntamente con las autoridades
locales, implementa programas de tipo educativo, cultural,
etc.). En cuanto a la planta de Alagoinhas, la compañía ofrece apoyo
a una cooperativa que recicla botellas PET; y en República
Dominicana, ISM se compromete directamente con los
representantes de las comunidades cercanas.
 TECNOLOGICO
Durante los últimos años industrias añaños ha efectuado
inversiones significativas en la compra de activos fijos, adquiriendo
e implementando nuevas maquinarias en sus plantas
embotelladoras con la finalidad de mantener una adecuada
tecnología en sus procesos de producción y garantizar la calidad de
sus productos
En su planta de Arequipa, la compañía inició un plan de
optimización de energía con el apoyo del Ministerio Peruano de
Energía Renovable. Como parte de este programa, se llevó a cabo
un estudio energético con el fin de identificar los elementos que
consumen más energía en la planta, tales como, extrusor,
inyectores, refrigeradores, y compresores. Como resultado, la
compañía está procediendo a reemplazar sus compresores por
modelos de mayor capacidad y eficiencia más alta, así como un
nuevo refrigerador que reducirá su consumo de energía a casi 3.8%.
Igualmente, la compañía empezó a regular la puesta en marcha del
equipo de consumo de energía más alto y así, evitarlas horas punta
al mejorar los periodos de tiempo en la producción punta. Durante
el periodo 2014-2015, el consumo se redujo de 2.5 kw-hora a 2.2
kw-hora
 ECOLOGICO
En todos sus procesos de producción, ISM cumple con estándares
internacionales (ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001) que certifica
la alta calidad de sus productos y el respeto por su entorno.

Las plantas de Arequipa y Huaura cuentan con calderas de GLP. Las


fuentes de emisiones atmosféricas son emitidas por las calderas y el
calefactor de soda cáustica en la planta de Arequipa. Para evaluar
su impacto potencial, ambas plantas llevan a cabo un control de
emisiones periódicas en la planta (SO2, NOx, y materia particulada)
así como el control de la calidad del aire ambiente (SO2, NO2, CO,
PM10, H2S)

La planta de Arequipa que extrae el agua de los tres pozos


autorizados por el ANA, cuenta con programas para la optimización
de su consumo. Aunque la planta está autorizada para extraer
alrededor de 79,000m3/año, 210,000 m3/año, y 41,000 m3/año por
cada pozo, ésta extrae menor cantidad de agua que tiene
permitida; específicamente el año 2014, la planta sólo extrajo
alrededor de 275,000 m3/año. Adicionalmente, la planta cuenta con
un sistema de recirculación en la sección de lavado de botellas
PET(politereftalato de etileno) a través del cual recuperó 28,800 m3
en 2014. Además, la planta desarrolla programas de gestión para
reducción de agua por un periodo de 3 años. Especialmente, para el
2014, la planta tuvo un consumo de 2.07 litros de agua/litro para
consumo y proyecta una reducción en un 3% anual hasta el 2017.
Para ese año, se estima que el consumo será de 2.00 litros de
agua/litro en producción de bebidas.

Referente a la planta de Arequipa, se requiere modernizar, según


sea necesario, el tratamiento de efluentes de aguas residuales con
el fin de garantizar que tanto el DBO como el DQO sean
consistentes a los parámetros de WBG EHS.
 LEGAL

COMPETIDORES

La principal competencia es el refresco Coca Cola esta cuenta con un gran


conocimiento por parte de los consumidores, dentro de los medios de
comunicación de mercadotecnia utiliza: la publicidad, promociones de
ventas; principalmente para las estaciones invernales de pelota y grandes
ligas.

Sin embargo Kola Real se ha convertido en un fenómeno de popularidad,


ya sea por su precio o por su estrategia de guerrillas. Como muestra el
grafico, Kola Real tiene un 25.8% de participación de mercados, casi
empatado con Pepsi que tiene un 28%, tomando en cuenta los litros
vendidos.

Se puede apreciar el gran crecimiento que ha tenido Kola Real,


principalmente a costa de Pepsi, que se ha visto muy disminuido.

En términos de marcas, Inca Kola lidera el mercado con un cuota de 26%,


seguida por Coca Cola (25%), Kola Real (8%), Pepsi (7%) y otras marcas
(34%)
También tenemos como competidores a :

 Cola escocesa
 Socosani
 Fanta

PROVEEDORES
PROVEEDORES PRINCIPALES NACIONALES

 SUCDEN PERU S.A.


Se encuentra dentro del sector VENTA AL POR MAYOR DE
ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO . Registrada dentro de las
sociedades mercantiles y comerciales como una SOCIEDAD
ANONIMA
 MONTANA S.A
Desarrolla sus actividades para los sectores alimenticios
farmacéuticos y agropecuarios. Empaques laminados por extrusión
y parafinado: empaques laminados impresos
 PLATICOS ALSERSA
Su actividad comercial es la fabricación de productos de plásticos
 PRAXAIR
Nuestros servicios industriales son amplios y ofrecen a refinerías,
plantas químicas, redes de tuberías, terminales de almacenaje,
servicios públicos y plantas de acero, las soluciones necesarias para
la limpieza, purgado, secado, desplazamiento, enfriamiento, prueba
de fugas, pruebas de presión e inspección de tuberías, hornos,
cisternas, reactores y tanques. Además trabajamos con usted para
satisfacer sus necesidades de suministro temporal de nitrógeno,
oxígeno e hidrógeno

PROVEEDORES PRINCIPALES EXTRANJEROS

 TECMI
Conforma una empresa argentina fabricante en el país de máquinas
automáticas envolvedoras de paquetes en polietileno termo
contraíble, empacadoras y de sistemas de embalaje
 GIVAUDAN
Compañía suiza, proporciona sabor y aroma creaciones innovadoras
para productos de consumo en todo el mundo.
 SAN MARTIN
Desarrollan y ejecutan importantes proyectos con los más altos
estándares de calidad seguridad y cumplimiento de plazos. Como la
venta de maquinarias
 ACRAPLY TRINE
Es un innovador de máquinas sensibles a la presión por más de 35
años. Son reconocidos como una empresa líder en el diseño y
fabricación de estos productos ofreciendo soluciones únicas e
inteligentes para sus necesidades de etiquetado de productos

También podría gustarte