Amalia
Amalia
Amalia
Solución
6.amalia todos;
8. [V] Agustina era una especie de infiltrada que había ido a comprobar que el sospechoso era
Eduardo.
Verdadero.
[F] La razón que llevó a Agustina comprobar su sospecha fue el nerviosismo de Eduardo,
preocupado por Amalia.
Falso. La razón por la que Agustina descubrió que Eduardo había escapado de los asesinatos del 4
de mayo era por una herida en la pierna izquierda.
[V] Eduardo no quiere abandonar la casa porque debe permanecer con Amalia.
Verdadero.
[F] Eduardo no quiere ir a la casa de Daniel y a la de Florencia porque allí sería buscado.
Falso. La única razón por la que Eduardo no quiere ir a casa de Daniel y Florencia es para no dejar
a Amalia sola.
9. En esta historia, una de las cosas que podría interferir en una relación entre Amalia y Eduardo
sería que los personajes secundarios y villanos de esta, se interpusieran en su relación, que
hicieran todo por separarlos y verlos pelear hasta el punto de desunirse.
Otra cosa sería que alguno de los personajes muriera repentinamente y el otro quedara sin su
alma gemela.
10.
característica ejemplo
Narración en En aquel momento Amalia estaba excesivamente pálida, efecto de las impresiones inesperadas que
tercera persona estaba recibiendo, y los rizos de su cabello castaño claro, echados atrás de la oreja pocos momentos
antes, no estorbaron a Eduardo descubrir, en una mujer de veinte años, una fisonomía encantadora, una
frente majestuosa y bella, unos ojos pardos llenos de expresión y sentimiento, y una figura hermosa,
cuyo traje negro parecería escogido para hacer resaltar la reluciente blancura del seno y de los hombros,
si su tela no revelase que era un vestido de duelo.
Expresión sincera Amalia conversa con su primo Daniel:
de efecto
-Eduardo te ama, y yo también estoy contento de eso.
- ¿Yo?
-Sí, tú.
-Dudo de mí.
-Sí, y no.
- ¡Cómo! ¿Pues qué no lee usted La Gaceta? - ¡La Gaceta! -Sí, La Gaceta Mercantil -No la leo jamás, pero
aun cuando así fuera...
-Sí así fuera, habría comprendido usted que aquel caballero no podría ser otro que el redactor de La
Gaceta. Se llama Nicolás Mariño. Es el que predica el degüello de los unitarios. El 1º de diciembre de
1828, lo vi desde los balcones de mi casa andar por las calles prodigando abrazos a los revolucionarios.
Después entró de oficial en el ministerio Guido, bajo la administración Viamonte. En 1833, escribió
algunos mamarrachos en El Clasificador. Después escribió El Restaurador de las Leyes. A esa época ya no
abrazaba sino a los federales. Ahora escribe La Gaceta, y abraza al diablo. ¡Qué ojos! ¿Le ha reparado
usted los ojos?
Valentía juvenil Palabras de Daniel a una cofradía de jóvenes ansiosos de libertad.
» ¿Queréis patria, queréis instituciones y libertad, vosotros que os llamáis herederos de los
regeneradores de un mundo? Pues bien, recordad que ellos y la América toda fue una asociación de
hermanos durante la larga guerra de nuestra independencia, para lidiar contra el enemigo común; y
asociaos vosotros para lidiar contra el enemigo general de nuestra reforma social: ¡la ignorancia!; contra
el instigador de nuestras pasiones salvajes: ¡fanatismo político!; contra el generador de nuestra
desunión, de nuestros vicios, de nuestras pasiones rencorosas, de nuestro espíritu vanidoso y terco: el
escepticismo religioso. Porque, creedme: nos falta la religión, la virtud y la ilustración, y no tenemos de la
civilización sino sus vicios.
11. 1. ¿Cómo imaginas el contexto histórico de la obra, teniendo en cuenta los sucesos del
fragmento de Amalia?
Por el vocabulario con el que se expresan los personajes, el contexto debe estar entre
finales del siglo 19, principios del 20. Deben estar en medio de algún régimen opresivo,
posiblemente dictatorial, en donde ocurren ese tipo de eventos, como esconder a los que
luchan contra las dictaduras, una solidaridad extrema y la presencia de personas que
fungen de informantes, bien sea por dinero o por creencia en el régimen.
En el contexto se entiende que Eduardo logró escapar de alguna trampa o acción donde
asesinaron a varios y solo él logró escapar con una herida en su muslo, por lo cual me
inclino a pensar que es justo, que es humanitario que le ofrezcan ayuda a Eduardo, por
cuanto su vida está en peligro por defender una causa en la que todos creen.
4. ¿Cómo caracterizan a Agustina teniendo en cuenta lo que otros personajes piensan de ella?
La caracterizan como una persona de malos sentimientos y peores intenciones,
entrometida, y sin límites cuando se propone algo, como en este caso entrar a casa de
Amalia sin invitación, y para comprobar si Eduardo era el escapado de los asesinatos, que
no dudo en apretar la pierna de un desconocido, solo para comprobar con su
manifestación de dolor, que era el herido escapado. y correr a denunciarlo.
Opinión 2.