El documento describe las estrategias de intervención de trabajo social, incluyendo el método de trabajo social que consiste en cuatro fases: diagnóstico social, programación, ejecución y evaluación. También describe tres modelos tradicionales de intervención en trabajo social: el modelo asistencial que provee subsidios y servicios, el modelo socioeducativo-promocional que utiliza educación e información, y el modelo terapéutico que se enfoca en promover cambios en el sistema para recobrar el equilibrio.
100%(3)100% encontró este documento útil (3 votos)
4K vistas3 páginas
El documento describe las estrategias de intervención de trabajo social, incluyendo el método de trabajo social que consiste en cuatro fases: diagnóstico social, programación, ejecución y evaluación. También describe tres modelos tradicionales de intervención en trabajo social: el modelo asistencial que provee subsidios y servicios, el modelo socioeducativo-promocional que utiliza educación e información, y el modelo terapéutico que se enfoca en promover cambios en el sistema para recobrar el equilibrio.
El documento describe las estrategias de intervención de trabajo social, incluyendo el método de trabajo social que consiste en cuatro fases: diagnóstico social, programación, ejecución y evaluación. También describe tres modelos tradicionales de intervención en trabajo social: el modelo asistencial que provee subsidios y servicios, el modelo socioeducativo-promocional que utiliza educación e información, y el modelo terapéutico que se enfoca en promover cambios en el sistema para recobrar el equilibrio.
El documento describe las estrategias de intervención de trabajo social, incluyendo el método de trabajo social que consiste en cuatro fases: diagnóstico social, programación, ejecución y evaluación. También describe tres modelos tradicionales de intervención en trabajo social: el modelo asistencial que provee subsidios y servicios, el modelo socioeducativo-promocional que utiliza educación e información, y el modelo terapéutico que se enfoca en promover cambios en el sistema para recobrar el equilibrio.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DE TRABAJO SOCIAL:
Ezequiel Ander- Egg: menciona que las estrategias es sinónimo o equivalencia a un
método como estrategia de acción. Proceso sistemático y coherente que se orienta fundamentalmente en la modificación y transformación de alguna problemática social que puede ser de orden individual, institucional o colectivo. Es una acción específica del Trabajador Social con relación a los sistemas o procesos humanos para producir cambios que desarrollen la capacidad de reacción e iniciativa del usuario para estimularlo a recuperar su propia capacidad de llevar a cabo sus propias acciones, de emprender actividades que sirvan para eliminarlas causas de su situación de malestar. Consiste en aplicar una serie de procedimientos operativos, que se traducen en acciones y actividades humanas intencionalmente orientadas a la transformación de una determinada situación social. No existe un método en Trabajo Social único para llevar acabo la intervención profesional. El Método de Trabajo Social está configurado por la integración y fusión de las diferentes fases o momentos de una estrategia de actuación dentro de un proceso, el cual es conformado por cuatro aspectos. El primero es el estudio y culmina con el diagnostico social, en segundo lugar, está la programación, ejecución y finalmente esta la evaluación. DIAGNOSTICO SOCIAL: Es conocer y comprender un problema o necesidad dentro de un contexto determinado, tiene como finalidad proporcionar información básica para la programación de acciones. Es la primera fase ya que en esta etapa se realiza la investigación de base que permite conocer los distintos factores que inciden en la problemática social, describir la realidad, detectar y analizar los problemas. PROGRAMACIÓN: Es el conjunto de decisiones y acciones capaces de asegurar la realización de una serie de objetivos y metas determinadas, con el propósito de satisfacer unas necesidades que el individuo, grupo o institución han convertido en su problema, entendida también como una herramienta de los responsables de elaborar un plan para el logro de objetivos. EJECUCIÓN: Proceso en el cual se ejecuta lo establecido en la planificación partiendo de los resultados obtenidos en la investigación, se pretende alcanzarlos objetivos propuestos. Se da sobre la base de la organización de la población y de los espacios, la definición de responsabilidades y la delimitación de las funciones de los canales de coordinación y comunicación para la elaboración y realización de un proyecto. EVALUACIÓN: Operación sistemática, flexible y funcional que se lleva a cabo en todo el proceso de intervención profesional. Es una forma de investigación social aplicada y encaminado identificar, obtener y proporcionar de manera valida datos e información suficiente que permita apoyar un juicio acerca del mérito de algún trabajo. La estrategia de intervención se construye en el segundo aspecto que es la programación en la cual después del diagnóstico se trata de dar una respuesta o una solución a una problemática, es decir se formula y proyecta cual es el camino que se quiere ir haciendo para cambiar la situación. EJEMPLO: Para ejemplificar de una manera más clara la situación, diremos que en un puente existe el punto de partida y el punto de llegada y los peldaños que los enlazan, bien la estrategia es el punto de partida y el punto de llegada, ahora los peldaños son las tácticas de las que nos serviremos para lograr la estrategia. (Ander- Egg, 1996).
MODELOS DE INTERVENCIÓN DESDE TRABAJO SOCIAL:
Trabajo Social cuenta tradicionalmente con tres modelos de intervención según
Molina y Romero (2001:61). Cada uno de ellos se utiliza según la situación particular del caso, según la población y el contexto en general. 1. Modelo Asistencial: Este modelo consiste en proveer subsidios financiero y material u ofrecer información a un sujeto individual o colectivo que plantea carencias en la satisfacción de sus necesidades vitales y contingentes y que para su satisfacción se demanda una acción institucional inmediata. El proceso de trabajo está conformado por una cadena de producción que genera subproductos que pueden ser: información, bienes o servicios y que requieren de las relaciones de cooperación y coordinación interorganizacional. 2. Modelo socioeducativo – promocional: Consiste en una acción educativa de información y de formación a partir de problemas significativos para los actores involucrados. Se da mediante procesos de concienciación, capacitación, movilización de recursos personales, grupales, comunales e institucionales y construcción de redes y alianzas de solidaridad. Los actores reconstruyen su realidad y configuran estrategias de acción orientadas a participar en la toma de decisiones, para contribuir a transformar su realidad y con ello tener acceso a una mejor calidad de vida. 3. Modelo terapéutico: Se caracteriza por el manejo de las relaciones y de los procesos comunitarios que generan tensiones entre el sujeto individual o colectivo y su ambiente. La finalidad es promover los cambios que el sistema requiere para recobrar el relativo equilibrio, propicio para el desarrollo individúalo familiar que se aspira y que es posible. La intervención profesional en Trabajo Social se fundamenta en el trato constante de diversas situaciones con otras personas que presentan por lo general situaciones problemáticas o difíciles. Los anteriores modelos de intervención ayudan o guían las funciones que deben realizar las y los trabajadores sociales según sea el caso.